Publicidad
Impulsan juarenses consumo consciente, reúso y reciclaje
Iniciativas ciudadanas, esfuerzos de la industria y la voluntad política permiten que existan modelos para la separación y recolección
Denise Ahumada
14 de noviembre del 2025, 06:26
Ciudad Juárez.- Distintos grupos ciudadanos, asociaciones y empresariado de “Frontera Número Uno” llevan casi 10 años impulsando acciones para tomar conciencia acerca del consumo consciente, evitando la adquisición y acumulación de bienes que terminan en un solo uso; además de promover el reúso y el reciclaje cuando los artículos ya no pueden extender más su vida útil.
En el marco de la edición 30 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), de la cual México es miembro, compartimos algunas acciones que desde Ciudad Juárez se han impulsado en beneficio del medio ambiente desde el contexto local.
En 2018 surgió un proyecto innovador en la ciudad, la “Gratis Tienda”, impulsada por Julio César Morales, un arquitecto fronterizo que se inspiró en prácticas comunitarias que observó en Berlín, Alemania. Una tienda que no vende nada: todo está disponible para llevarse sin costo; se puede dejar algún artículo y no llevarse nada.

La iniciativa promueve el consumo responsable y consciente: ¿qué estás comprando?, ¿lo necesitas?, ¿cuántas veces lo vas a usar?, ¿puedes repararlo para ampliar su vida útil? Son algunas de las preguntas que pueden detonar el diálogo para evitar adquirir algo nuevo y darles una segunda oportunidad a prendas, libros, herramientas, artículos del hogar, entre otras cosas.
“Puedes dejar algo o nada y puedes llevarte algo o nada”, inspiró al Municipio de Juárez, que en diciembre de 2021 le otorgó la presea Fray García de San Francisco, y a partir de 2023 ha replicado el modelo en actividades realizadas por el DIF Juárez en sus Centros de Atención Social y Educativa para las Familias (Casef), donde dispone espacios para que las familias puedan llevar prendas de vestir y calzado sin ningún costo.

Reusar, una nueva oportunidad
La lectura como acción comunitaria llevó al club “Petauro Lector”, un grupo de personas, a conversar sobre lo costoso que podía ser adquirir nuevos libros, para luego reflexionar sobre la cantidad de ejemplares acumulados en escritorios y libreros que solo juntan polvo, pero ya nadie lee. Una opción: acopiar donaciones y canalizarlas a nuevos lectores.
Así lo explicó Susana Torres, coordinadora de Petauro Lector, al mencionar que el equipo de ocho personas que lidera las actividades lleva más de ocho años activo desde 2017, logrando “salvar y reubicar” casi 27 mil libros, que fueron recuperados para reúso.
“Estamos haciendo la diferencia entre campaña y colecta porque pues a veces nos entregan material. Llevamos 49 campañas desde que iniciamos, 127 toneladas de papel captado para reciclaje, estamos pegándole a los 27 mil libros recuperados para reúso y son 174 metros cúbicos de ropa. Hemos canalizado 624 kilogramos de croquetas y destinado 7 mil 900 pesos a gastos veterinarios”, detalló.
En el proceso han hecho alianzas, como con el club Sertoma, a través del cual se canaliza la ropa donada para personas que la requieran para cubrir sus necesidades básicas; así como para apoyar las necesidades de albergues de mascotas rescatadas, contribuyendo con algunos gastos de alimentación y atención médica.
“Primero era ‘vamos a echarle la mano a un refugio’, pero ya acercándonos y metiéndonos a saber del manejo de los perros en situación de calle estamos viendo que tiene un impacto ambiental, en la salud humana y en la seguridad de las comunidades. Está sirviendo hablar de la esterilización”, compartió respecto a la experiencia.

¿Y lo que ya no puede usarse?
Enfocado en el destino del papel, debido a la cantidad de recursos naturales necesarios para su producción, como los árboles y el agua, Petauro Lector no solo ha canalizado libros para que tengan un nuevo dueño, sino que ha enviado a reciclaje aquellos títulos que han perdido vigencia, los que ya fueron usados, como los escolares, y todo el papel que fue utilizado en proyectos pero no puede ser reutilizado, tejiendo redes con recicladoras para que no se conviertan en basura y ampliar la vida útil de las materias primas.
La próxima campaña se realizará el sábado 15 de noviembre de 12:30 del mediodía a 2:00 de la tarde, en el parque ubicado en el cruce de las calles Hacienda San Miguel y Paseo del Real, en el sector de Valle del Sol, donde se recibirá:
- Toda clase de papel (libros, cuadernos, hojas, revistas).
- Chamarras.
- Suéteres.
- Abrigos.
- Pantalones.
- Shorts.
- Faldas.
- Accesorios (aretes, collares, cinturones).
En la ciudad existen otras iniciativas desde el ámbito empresarial dedicadas al manejo de residuos que impulsan que no se conviertan en basura, como el Clúster de Recicladoras, encabezado por Lorena Marques, quien desde el 2000 ha sido parte de un esfuerzo conjunto que en 2022 se formalizó como El Punto de Reciclaje, educando a la comunidad sobre cómo separar sus residuos y las opciones para disponerlos correctamente.
“Ha sido un camino lleno de retos, sí lo es, pero cada día somos más y felices de ver cómo la ciudadanía se suma al detectar la gran necesidad de extender esta cultura en el postconsumo; desde entonces se han impulsado muchísimas actividades”, compartió.

Las alianzas han vinculado los proyectos con las acciones de la Dirección de Ecología del Municipio, que realiza campañas de reciclaje en colaboración con las empresas dedicadas a esta actividad. En conjunto tendrán este fin de semana dos días para el acopio de materiales en El Mezquital.
César Díaz Gutiérrez, director de Ecología, informó que la jornada se llevará a cabo los días viernes 14 y sábado 15, en un horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, respectivamente, donde se recibirán:
- Llantas.
- Plástico.
- Aluminio.
- Solventes.
- Basura electrónica.
- Pilas alcalinas.
- Aceite vegetal.
- Aceite de motor.
- Además de tiliches y cartón.
Las iniciativas ciudadanas, los esfuerzos de la industria y la voluntad política permiten que existan ya modelos para la separación y recolección segregada de residuos en áreas habitacionales, aplicada a partir del mes de septiembre por la Dirección de Limpia del Municipio de Juárez, que se espera pueda ampliarse a más colonias en los próximos meses.
“La lección que yo tomo como más aprendida es que hay mucha necesidad y disposición de las personas a integrarse en comunidades; lo más persistente que he encontrado es el ‘yo pensé que no había nadie más a quien le interesaba esto’. El haber estado en contacto, yo siento que nos ha ayudado mucho a quitarnos esa tentación de sí hacer algo al respecto, de concretarlo en algo muy específico, en este caso, las campañas”, compartió Susana Torres, de Petauro Lector, sobre las acciones comunitarias en favor del medio ambiente.
Mesa de seguridad revisa estrategias para reducir homicidios y secuestros
14 de noviembre del 2025, 08:19
Ciudad Juárez.– Este viernes se llevó a cabo la reunión de la mesa de seguridad, donde se afinaron las estrategias para reducir los delitos de alto impacto en la localidad.
El encuentro estuvo encabezado por el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar y los altos mandos de las corporaciones policiacas. Durante el diálogo, los integrantes de la mesa presentaron el reporte correspondiente a la semana del 7 al 13 de septiembre.
En la reunión se analizaron los operativos desplegados desde la tarde del jueves con motivo del programa del Buen Fin, y se instruyó trabajar en colaboración para mantener saldo blanco.
Asimismo, se presentaron estrategias de seguridad para combatir los delitos de alto impacto, principalmente homicidios, y contener el delito de secuestro que se ha registrado en las últimas semanas.
Frijoles Bienestar: plan de autosuficiencia y precio justo para productores
14 de noviembre del 2025, 08:17
Ciudad de México.- María Luisa Albores, directora de Alimentación para el Bienestar, resaltó la producción de los llamados “frijoles Bienestar” como parte del impulso a la autosuficiencia alimentaria dentro del Plan México. Durante su intervención, destacó que el consumo de frijol entre la población mexicana ha disminuido con el paso de los años.
En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, realizada este viernes 14 de noviembre en Palacio Nacional, Albores invitó a la ciudadanía a la Feria Nacional del Frijol, que se llevará a cabo en el Monumento a la Revolución los días 14 y 15 de noviembre, de 10:00 a 18:00 horas. En el evento participarán productores provenientes de Zacatecas, Durango y Nayarit.
La funcionaria enfatizó las propiedades nutricionales de esta legumbre y lamentó la reducción en su consumo. “En 1980, cada persona consumía 16 kilos de frijol al año; en 2021, esta cifra descendió a 9 kilos. Por eso es importante promover su consumo”, explicó, destacando los beneficios del alimento para la salud de los mexicanos.
Albores añadió que existen 150 especies de frijol en el mundo, de las cuales 57 se encuentran en México y 31 son endémicas, subrayando la riqueza de este producto en el país. “El frijol es de lo mejor que puede haber para el pueblo de México”, afirmó ante la presidenta Sheinbaum.
Finalmente, recordó que este año se contempla la instalación de una embolsadora que permitirá comercializar el frijol bajo la marca Bienestar, garantizando un precio justo para los productores. “Compramos el frijol a un precio justo, lo embolsamos y lo distribuimos en todas las Tiendas Bienestar a 30 pesos el kilo”, señaló.
Frente Frío 14 podría bajar las temperaturas en Juárez
14 de noviembre del 2025, 07:57
Ciudad Juárez.– La ciudad registró esta mañana una temperatura mínima de 5 °C, informó el director de Protección Civil Municipal, Sergio Rodríguez. Para el mediodía y la tarde, los termómetros marcarán entre 24 y 25 °C, mientras que las ráfagas de viento podrían alcanzar los 30 kilómetros por hora.
El funcionario señaló que para mañana sábado y el domingo se esperan condiciones similares; sin embargo, la posible entrada del Frente Frío Número 14 podría provocar un descenso más marcado en la temperatura.
"Vamos a estar monitoreando su comportamiento, ya que dependerá de cómo se presente durante la madrugada del sábado para determinar el impacto en la región", explicó.
Rodríguez pidió a la ciudadanía mantenerse atenta a los avisos oficiales a través de las redes sociales del Municipio y tomar precauciones ante los cambios bruscos de clima. “Cuidemos a nuestros niños, ya que estas variaciones pueden generar enfermedades respiratorias. Hay que abrigarlos bien y, de ser posible, reforzar su sistema inmunológico”, recomendó.
El titular de Protección Civil agregó que la probabilidad de lluvia o aguanieve para el fin de semana disminuyó, aunque advirtió que las condiciones climatológicas pueden cambiar en cualquier momento, por lo que reiteró el llamado a permanecer atentos a los reportes.
