21 noviembre 2025
9 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

IMEF: Sexenio se caracterizó por la ausencia de planeación económica

Alejandro Sandoval señaló que aunque AMLO justificaba sus decisiones, muchas de ellas terminaban siendo acciones sin la debida planeación

Associated Press
Associated Press
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

30 de septiembre del 2024, 18:41

Ciudad Juárez.– El sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que llega a su fin, se caracterizó por desarrollar una serie de políticas que, en muchos casos, carecían de una planeación estricta o adecuada, respondiendo más bien a circunstancias o acontecimientos del momento. Así lo describió Alejandro Sandoval, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Juárez.

El economista señaló que aunque el presidente justificaba sus decisiones como respuestas a los clamores del pueblo, muchas de ellas terminaban siendo acciones sin la debida planeación.


Uno de los ejemplos mencionados por el economista fue la extensión de las vacaciones, junto con otros cambios laborales que, si bien han sido benéficos para una parte importante de la población, también conllevan un impacto financiero que tendrá repercusiones a largo plazo.

Algo similar ocurre con modificaciones administrativas como el Registro de Prestadores de Servicios Especializados (Repse) o los ajustes en las Afores, que también incrementan costos y generan presiones a futuro, no de manera inmediata.


"Por ejemplo, el tema de las pensiones traerá beneficios en el futuro, pero en el corto plazo, hay costos que crecen año con año. Si se incrementan también los aguinaldos, esto aumentaría aún más, ya que tanto los aguinaldos como las vacaciones forman parte del salario base de cotización, que es la estructura con la que se calculan las Afores", explicó.

Sandoval también señaló que algunas políticas, como el traslado de la Guardia Nacional a la Sedena o los aumentos salariales, estuvieron mejor planificadas, aunque no sin fallos en su implementación.


En cuanto a la reforma judicial, una de las más discutidas en los últimos tiempos, el economista la calificó de tener "errores impresionantes", especialmente en lo que respecta a la eliminación de organismos constitucionales autónomos (OCAs).

Una de las principales preguntas sin respuesta, según Sandoval, es qué sucederá con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y quién se encargará del resguardo de los datos personales, ya que esto no está contemplado en la reforma constitucional.


Todas estas cuestiones reflejan la falta de planeación que, según el presidente del IMEF, caracterizó al gobierno saliente. "Ese es el tipo de errores que se cometen en política: tomar decisiones que no están respaldadas por un análisis científico que permita confirmar que los costos asociados podrán ser cubiertos sin alterar el resto de la economía", concluyó.

 



Participa Alejandro Pérez Cuéllar en audiencia pública por Ley General de Aguas

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

21 de noviembre del 2025, 10:38

Ciudad de México.- El diputado federal Alejandro Pérez Cuéllar, presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, participó este jueves en las Audiencias Públicas del Grupo Zona Norte convocadas por la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, como parte del análisis de la Iniciativa del Ejecutivo Federal para expedir la Ley General de Aguas y reformar diversas disposiciones de la actual Ley de Aguas Nacionales.

Durante su intervención, el legislador juarense recordó que el documento elaborado por productores y usuarios del Distrito de Riego 005 en el estado de Chihuahua (que reúne la voz de más de 20 mil usuarios de agua de los municipios de San Francisco de Conchos, La Cruz, Saucillo, Camargo, Delicias, Rosales, Meoqui y Julimes) ya había sido entregado previamente a la Comisión, y reiteró su importancia en el análisis de esta reforma.

Pérez Cuéllar destacó que estas aportaciones son fundamentales para asegurar que la nueva legislación en materia hídrica garantice certeza jurídica, equilibrio entre usos del agua y un trato justo a los productores del campo, quienes representan una actividad estratégica para la economía regional y nacional.

El legislador compartió ante diputadas, diputados, especialistas, concesionarios y autoridades, las inquietudes expresadas por los usuarios de Chihuahua, entre ellas:
    •    Preocupación por la eliminación de la transmisión de derechos de agua en sucesiones o compraventa de predios agrícolas, lo que afectaría la movilidad, el valor de la tierra y el acceso al financiamiento.
    •    Condicionar prórrogas de concesiones a la disponibilidad del recurso al momento del trámite, generando incertidumbre para los productores.
    •    Aplicación retroactiva de criterios en trámites en curso, en contravención de principios constitucionales.
    •    Dudas sobre cómo garantizar que la prioridad del consumo humano no afecte las actividades del sector agrícola y pecuario, indispensables para la producción de alimentos.
    •    La necesidad de una sola ley integral que contemple todos los usos y tipos de usuarios, acorde con lo que establece el artículo 27 constitucional.

Además, subrayó que el campo chihuahuense depende de reglas claras y estables, pues “la actividad agrícola en Chihuahua es motor económico, social y alimentario”, por lo que pidió que las voces de quienes trabajan diariamente el agua sean tomadas en cuenta durante el proceso legislativo.
 


Entrega alcalde obras de rehabilitación de 10 escuelas

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

21 de noviembre del 2025, 10:10

Ciudad Juárez.– Este viernes el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar encabezó la entrega oficial de las obras de rehabilitación realizadas en 10 planteles educativos del sur de la ciudad, con una inversión total de 17 millones de pesos.

Durante la entrega simbólica, el alcalde destacó que se trata de una entrega masiva de infraestructura, resultado del trabajo continuo con directivos y padres de familia. La ceremonia se llevó a cabo en la escuela Félix Zandman, donde se entregaron obras correspondientes al 2024: trabajos de pintura general, la rehabilitación de la cancha de futbol rápido, así como la instalación de una cisterna y la automatización de los portones del plantel.

Asimismo, durante la entrega se informó que se realizaron trabajos en la primaria Héctor Manuel Muela Reyes; ahí se construyó una cancha de usos múltiples y un muro perimetral de 90 metros, con una inversión de un millón de pesos. Mientras tanto, en el Jardín de Niños Beethoven se instaló un nuevo sistema eléctrico, minisplits y juegos infantiles, por un monto de 310 mil pesos.

Además, también se entregó un domo en la escuela Pedro E. Medina González y otro en la Pedro Rosales de León. En el Jardín de Niños Natalia Ramos se realizó la construcción de un barandal metálico, así como techos en la cafetería y áreas comunes.

Mientras tanto, en la escuela María Edna Álvarez se concluyó el edificio de usos múltiples correspondiente al ejercicio 2023, además de la construcción de una nueva biblioteca durante 2024. En la Luis Donaldo Colosio se edificó un salón de usos múltiples y un muro perimetral, con una inversión de 1.8 millones de pesos. La escuela José Soto Ramírez recibió un salón de usos múltiples, mientras que en el plantel Paquimé se ejecutaron trabajos de pintura, resane e instalación de juegos, con una inversión de 700 mil pesos.

Durante la entrega, la directora Flora Margarita, en representación de los directivos de los planteles beneficiados, agradeció al alcalde por ser el primero en muchas administraciones en enfocarse en apoyar a las escuelas de la localidad.

Por su parte, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar refrendó su compromiso de seguir apoyando a la educación pública para construir los cimientos del futuro de la ciudad.


Ex gobernador de Jalisco se convierte en entrenador de futbol

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

21 de noviembre del 2025, 09:51

Valladolid, España.- El Club de Futbol Valladolid presentó hoy a su nuevo auxiliar técnico: Nadie más ni nadie menos que el ex gobernador de Jalisco Enrique Alfaro.

Quien tuviera a su cargo el poder ejecutivo del mencionado estado calificó su nuevo trabajo al lado de Guillermo Almada, como “un giro a su vida” y el “reinvento” de su existencia.

“Viví una historia maravillosa que me llena de orgullo recordar. Una historia de dignidad, de convicciones, de principios que representa mi legado. Pero mis ganas y mi entusiasmo por la política se habían agotado. Quería reinventarme porque jamás podría vivir sin la intensidad que te da el ser libre y dueño de tus decisiones. No concibo hacer algo sin la fuerza vital que te impulsa a soñar”, expresó el ahora entrenador en un mensaje.

Totalmente nuevo en la carrera de las canchas, el antecesor de Pablo Lemus dijo haberse formado en el campus virtual de la Asociación de Técnicos de Futbol Argentino (La ATFA). Del mismo modo señala que su objetivo el cuadro morado también es el de aportarle a su desarrollo institucional.

“He venido aquí no sólo a aprender sino también a aportar al desarrollo institucional. Por eso agradezco de corazón la confianza del Real Valladolid”, agregó el ex político.

Habiéndose tomado la foto oficial, Alfaro Ramírez ya está en funciones y podría pisar el terreno de juego tan pronto como el lunes cuando el Valladolid visite a la Real Sociedad en San Sebastián.