Publicidad
IMEF: Sexenio se caracterizó por la ausencia de planeación económica
Alejandro Sandoval señaló que aunque AMLO justificaba sus decisiones, muchas de ellas terminaban siendo acciones sin la debida planeación
Claudia Sánchez
30 de septiembre del 2024, 18:41
Ciudad Juárez.– El sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que llega a su fin, se caracterizó por desarrollar una serie de políticas que, en muchos casos, carecían de una planeación estricta o adecuada, respondiendo más bien a circunstancias o acontecimientos del momento. Así lo describió Alejandro Sandoval, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Juárez.
El economista señaló que aunque el presidente justificaba sus decisiones como respuestas a los clamores del pueblo, muchas de ellas terminaban siendo acciones sin la debida planeación.
Uno de los ejemplos mencionados por el economista fue la extensión de las vacaciones, junto con otros cambios laborales que, si bien han sido benéficos para una parte importante de la población, también conllevan un impacto financiero que tendrá repercusiones a largo plazo.
Algo similar ocurre con modificaciones administrativas como el Registro de Prestadores de Servicios Especializados (Repse) o los ajustes en las Afores, que también incrementan costos y generan presiones a futuro, no de manera inmediata.
"Por ejemplo, el tema de las pensiones traerá beneficios en el futuro, pero en el corto plazo, hay costos que crecen año con año. Si se incrementan también los aguinaldos, esto aumentaría aún más, ya que tanto los aguinaldos como las vacaciones forman parte del salario base de cotización, que es la estructura con la que se calculan las Afores", explicó.
Sandoval también señaló que algunas políticas, como el traslado de la Guardia Nacional a la Sedena o los aumentos salariales, estuvieron mejor planificadas, aunque no sin fallos en su implementación.
En cuanto a la reforma judicial, una de las más discutidas en los últimos tiempos, el economista la calificó de tener "errores impresionantes", especialmente en lo que respecta a la eliminación de organismos constitucionales autónomos (OCAs).
Una de las principales preguntas sin respuesta, según Sandoval, es qué sucederá con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y quién se encargará del resguardo de los datos personales, ya que esto no está contemplado en la reforma constitucional.
Todas estas cuestiones reflejan la falta de planeación que, según el presidente del IMEF, caracterizó al gobierno saliente. "Ese es el tipo de errores que se cometen en política: tomar decisiones que no están respaldadas por un análisis científico que permita confirmar que los costos asociados podrán ser cubiertos sin alterar el resto de la economía", concluyó.
Pedirá congreso de Chihuahua a Sheinbaum que baje nueva Ley de Aguas Nacionales
24 de noviembre del 2025, 11:37
Chihuahua.– El Congreso del Estado enviará un exhorto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para pedir que baje la propuesta de la nueva Ley de Aguas Nacionales y escuche a los productores agrícolas y ganaderos, quienes han tomado diversos puntos carreteros en el país para manifestarse contra la misma.
Alfredo Chávez Madrid, coordinador de los diputados del PAN, acusó que la iniciativa es parte de la arrogancia y el poco entendimiento de las causas por parte de Morena, quienes simulan foros de escucha a los productores, pero no les interesa un trabajo real.
El legislador acusó que Morena busca el control político de los productores por medio de reformas que les afectarán en lo inmediato y cuestionó la ausencia de senadores y diputados federales en los encuentros a los que han convocado los agricultores.
Pidió a la presidenta que no escuche a los partidos políticos, pero sí a los productores, pues no tienen relación con algún partido político y, en consecuencia, bajen de la propuesta ley que será discutida en la Comisión de Recursos Hidráulicos en la Cámara Baja.
Recordó que en la pasada reunión, los legisladores federales de Morena prefirieron “ir de barberos y a aplaudirle como focas” a la presidenta a la reunión que convocó, en lugar de estar al lado de los campesinos quienes les convocaron para ser escuchados.
Bravos ya tiene fecha y hora para enfrentar al Toluca en Liguilla
24 de noviembre del 2025, 10:52
Ciudad Juárez.- Luego de haber clasificado a la primer Liguilla de su historia, los Bravos de Ciudad Juárez ya conocen la fecha y la hora en la que enfrentarán a los Diablos Rojos del Toluca para los cuartos de final.
La serie arrancará este miércoles a las 6:00 de la tarde hora de la frontera en el Estadio Olímpico Benito Juárez para el partido de ida, La vuelta será en el Nemesio Diez el próximo sábado en punto de las 7:05 de la tarde hora de Juárez.
El duelo del FC Juárez es el primero de tres pactados para mitad de semana. Al partido de los caballos le antecede la confrontación entre los Rayados del Monterrey y las Águilas del América. El partido que cierra la jornada es el Xolos vs Tigres en Tijuana.
Para el jueves y domingo hay un solo partido programado: El Chivas-Cruz Azul.
Se espera que las designaciones arbitrales sean dadas a conocer en próximas horas.
Juárez: Mínima de 5 grados hoy por la noche
24 de noviembre del 2025, 10:38
Ciudad Juárez.- La Dirección General de Protección Civil del Municipio de Juárez informó las condiciones meteorológicas correspondientes al lunes 24 de noviembre de 2025, así como el pronóstico para los próximos días, destacando una advertencia por temperaturas mínimas bajas que se mantendrá vigente durante el periodo.
Para este lunes se espera un día soleado con temperatura máxima de 18 grados Celsius. El viento alcanzará velocidades de 5 a 25 kilómetros por hora, con rachas de 26 a 32 kilómetros por hora y probabilidad de precipitación entre 0 y 3 por ciento. Por la noche, el clima será mayormente despejado, con temperatura mínima de 5 grados Celsius y condiciones similares de viento y probabilidad de lluvia.
El martes se prevé un ambiente soleado con temperatura máxima de 19 grados Celsius y mínima de 6, acompañada de vientos de 5 a 25 kilómetros por hora y rachas de 26 a 32. La probabilidad de precipitación se mantiene baja, entre 0 y 3 por ciento. Las mismas condiciones se extenderán hacia el miércoles, cuando se espera una máxima de 18 grados y una mínima de 6, manteniéndose el cielo despejado y el patrón de viento y rachas.
Protección Civil reiteró la advertencia por temperaturas mínimas bajas, especialmente durante las noches y madrugadas, e invitó a la comunidad a tomar precauciones para evitar afectaciones por el frío.
