Publicidad
'Hurry Up Tomorrow' le devuelve la alegría al cine
Su nueva película musical experimental es protagonizada por Jenna Ortega y Barry Keoghan
Associated Press
07 de mayo del 2025, 06:29
Las Vegas.– Abel Tesfaye siempre supo que quería tener una carrera en cine. Ve su ascenso meteórico a la fama como una de las mayores superestrellas del pop actual bajo el seudónimo de The Weeknd como una ruta alterna para lograr que eso sucediera.
Casi dos años después de su debut actoral con "The Idol" de HBO, que cocreó con Sam Levinson, Tesfaye dijo que su nueva película musical experimental, que también protagonizan Jenna Ortega y Barry Keoghan, "devolvió la alegría a la realización cinematográfica".
"Hurry Up Tomorrow", un estreno de Lionsgate que llegará a los cines el 16 de mayo, es una especie de pieza complementaria al álbum homónimo lanzado a principios de este año como parte de una trilogía del artista.
Junto con el director Trey Edward Shults, Tesfaye, de 35 años, habló con The Associated Press sobre el retiro de The Weeknd, perder su voz en el escenario en 2022 y las lecciones aprendidas al hacer "The Idol".
Las respuestas han sido editadas para una mayor claridad y brevedad.
AP: ¿Cómo te ha influido el cine y la narración de historias en formato largo a través del cine como artista?
TESFAYE: El cine, para mí, siempre ha sido mi pasión número uno. Y luego sucedió que canté e hice música y se sintió como un pequeño desvío, un pequeño truco para entrar en esto.
Siempre quise hacer películas y siempre quiero hacer música con películas. Siempre puedes escuchar y ver el ADN del cine en mis álbumes y mis videos musicales, mis actuaciones y mi escenario. Así que siempre ha sido parte de mí.
AP: Este proyecto es muy vulnerable y personal, y reclutas a Trey para hacerlo. ¿Cómo navegaron eso y por qué confiaste en él?
TESFAYE: Bueno, ante todo, era fanático de su trabajo. Así que sabía que él iba a hacer algo increíble con lo que le diera. Pero cuando nos conocimos, simplemente nos volvimos inseparables. Nos convertimos en amigos y familia muy, muy cercanos. Y la confianza surgió de manera natural después de eso. Es como si nadie más pudiera contar la historia, excepto Trey. Así que fue muy fácil para mí.
SHULTS: Para mí también, fue como mi primera película que hice con 30.000 dólares con miembros de la familia actuando en ella y amigos en ella. Fue esta experiencia hermosa y mágica y me dije a mí mismo que en el futuro, al hacer proyectos más grandes, sólo quiero trabajar con personas con las que realmente me sienta conectado y sientas esa conexión de buena energía kismet (por el destino) y cuando conocí a Abel, sentí eso. Y fue simplemente natural y orgánico y él era un fan genuino y pude sentir su confianza genuina y su deseo de empoderarme y tratar de hacer de esto mi propia película. Y me inspiré locamente.
AP: ¿Siempre viste esto como la tercera parte de la trilogía?
TESFAYE: Siempre fue la tercera parte, sí. No sabía lo que quería decir en ese momento, pero sabía que estaba haciendo una especie de saga. Pero eso era más sólo para mí. Quería establecer que quería hacer algo que pudiera terminar una historia. Y he aquí, algo realmente me sucedió que sentí que, cualquiera que fuera mi plan, lo que tenía planeado antes, lo tiré por la ventana y me concentré al 110% en esta historia.
AP: ¿Cambió tu comprensión de ti como artista? Dijiste que el cine siempre ha sido la meta. ¿Sientes que te ayudó a ver tus prioridades de alguna manera?
TESFAYE: Absolutamente. Quiero decir, estaba manejando un millón de cosas al mismo tiempo, ya sabes, y estaba de gira, lidiando con cosas personales también. Pero eso ya había pasado antes. Aún podía confiar en mi superpoder. Sabes, puedo subir al escenario y es esta experiencia catártica con los fans. Puedo apagar mi mundo por una hora y media, dos horas y simplemente perderme en mi actuación. Y cuando llegó a un punto en el que las líneas se estaban desdibujando, estaba afectando mi actuación en el escenario: la gente gasta mucho dinero para venir a estos shows. Ahorran durante un año, y llegó un punto en el que, oh Dios mío, no puedo darles lo que quieren, mi voz me está fallando. Y supe en ese momento que necesitaba sentarme y averiguar qué estaba pasando allí arriba. Porque no era una lesión física.
AP: ¿Eso influyó en tu decisión de retirar a The Weeknd?
TESFAYE: Eso ayudó un poco.
AP: ¿Entonces ahora te estás mostrando a ti mismo? ¿Abel es a quien quieres que la gente conozca?
TESFAYE: Ni siquiera es eso. Quiero decir, siempre he sido Abel. The Weeknd siempre ha sido una actuación. Voy a ser un poco hiperbólico aquí, pero sentí que no tenía nada más que decir. Eso es lo que sentí. Estaba en el escenario y es como si hubiera dicho todo lo que puedo decir como esta persona, y ahora es el momento de dar el siguiente paso. Y esta película fue como esa luz guía para mí.
AP: ¿Hubo alguna lección de "The Idol" que llevaste a este proyecto?
TESFAYE: Sí, quiero decir, naturalmente aprendes. Eso fue lo primero que hicimos. Siempre aprendes. Estás trabajando con grandes, grandes artistas en ese momento y todavía estoy muy cerca de todos en el set. Pero fue una experiencia de aprendizaje.
Esto se sintió un poco, tuvo un poco más de alegría al hacerlo. Se sintió un poco más personal. "Idol" realmente no se sintió como mío en ese momento. Este se sintió muy personal y lo digo ahora, que Trey realmente trajo eso, y Jenna, por supuesto, devolvió la alegría a la realización cinematográfica. Como, "Sí, quiero hacer esto. Esto es genial".
Lo sentencian a 6 meses de prisión por robo en Chihuahua

07 de mayo del 2025, 20:01
Chihuahua.- Juan Carlos Z. P. fue sentenciado a seis meses de prisión por el delito de robo en la ciudad de Chihuahua.
Los hechos ocurrieron en una casa habitación de la calle Miguel Barragán y Ríos Aros de la colonia Cerocahui.
En un procedimiento especial abreviado, el hombre admitió su responsabilidad penal por hechos registrados el 24 de junio de 2024, cuando se constituyó en el domicilio de la víctima y sustrajo accesorios de una aplanadora.
Delito por el que fue sorprendido por el velador y detenido en términos de flagrancia por elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
El juez dictó la sentencia en contra de Juan Carlos Z. P., concediéndole el beneficio de la condena condicional una vez que haga el pago de la reparación del daño.
Cancelan 'Abrazos No Muros' en Juárez y El Paso

07 de mayo del 2025, 19:02
Ciudad Juárez.- La doceava edición de "Abrazos No Muros" fue cancelada debido a que la frontera entre El Paso y Ciudad Juárez ahora es parte de una zona militar.
El evento programado para el sábado 10 de mayo permitiría que madres pudieran reunirse con sus hijos en la frontera con El Paso.
Fernando García, director ejecutivo de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR) dijo que ya se tenía el permiso de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, la Guardia Nacional de Texas, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), pero la declaración de la frontera como zona militar, bajo el cargo del Departamento de la Defensa (DOJ), impidió que se efectúe el evento por una decisión de la administración de Donald Trump.
La última edición de "Abrazos No Muros" se llevó a cabo el 2 de noviembre, Día de Muertos, cuando más de 200 familias pudieron reunificarse por unos minutos. El evento instala una plataforma de madera en la cuenca del río Bravo, donde voluntarios acompañan a las familias y aplican protocolos de seguridad para brindarles un espacio seguro para volver a abrazar a sus seres queridos.
Juicio de amparo explicado: Todo lo que necesitas saber
07 de mayo del 2025, 17:47
Ciudad Juárez.- Las leyes mexicanas y la protección a los derechos humanos son un binomio inquebrantable. El juicio de amparo surge en este país como una de las herramientas para proteger esos derechos fundamentales. El experto en materia de amparo, el maestro Carlos Fabián Gómez Chávez nos explica el origen de este recurso y qué es lo que debemos conocer sobre este en una entrevista para Revista Net.
Ruth González (RG) NET: A manera general, nos puede explicar ¿cómo se conforma y funciona el sistema judicial?
Carlos Gómez (CG): El Poder Judicial es uno de los tres poderes que integra la Federación como el Estado. El país es una Federación, la cual está compuesta de estados miembros y tiene tres poderes, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.
El Judicial federal se compone de origen por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A un lado está el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ese solo se ocupa de cuestiones específicamente electorales. Luego, abajo de la Suprema Corte están el Consejo de la Judicatura Federal y los Tribunales Colegiados de Circuito y hacia abajo los juzgados de distrito y unitarios de circuito.
En el Poder Judicial, en los estados, lo compone el Tribunal Superior de Justicia del Estado que tiene salas por materia civiles, penales, familiares y que están, en lo general, en la ciudad de Chihuahua y tiene salas regionales aquí en Juárez y en Parral.
Entonces, la propia Constitución, el Congreso de la Unión y los congresos de los estados, a través de la emisión de leyes determinan cuándo va a intervenir el Poder Judicial de la Federación y cuándo va a intervenir el Poder Judicial del estado. Por ejemplo, en el caso que nos ocupa, pues es el Poder Judicial de la Federación, porque la Constitución establece el juicio de amparo.
RG NET: ¿Qué es un amparo?, y ¿qué es un juicio de amparo?
CG: El juicio de amparo es una figura jurídica mexicana. Nació en México y en toda Latinoamérica fue replicada, este mecanismo nace justamente para defender los derechos de las personas contra los actos de las autoridades.
Cuando una autoridad emite un acto u omisión de algo que está obligada por la ley, que es en mi beneficio. Yo puedo acudir al juicio de amparo para hacer que la autoridad cumpla con su obligación y actúe, o bien, que ese acto se analice desde el punto de vista constitucional para ver si se vulneraron o se violentaron los derechos humanos.

Por ejemplo, cuando voy al hospital y les digo: —oiga, vengo a surtir mi receta de medicinas—. Y me responden: —no hay medicinas—. Entonces, la autoridad está negando el derecho al acceso a la medicina.
La primera ley de amparo, como explica el experto, se abrogó en 1939, está estipulada en los artículos 103 y 107 constitucionales. Ha tenido varias reformas, la más importantes en 2011 y 2013, al impactar el juicio de amparo.
Desde entonces, como explica el experto, el juicio de amparo es un medio de control constitucional de carácter judicial que tiene como principal objetivo asegurar la protección y garantía de los derechos humanos de todas y todos frente a actos, omisiones o normas emitidas y aplicadas por cualquier autoridad, sin importar si se trata de autoridades locales o federales.
Existen dos tipos de amparos, el directo (particular y autoridad) y el indirecto.
RG NET: ¿En qué consiste el amparo directo e indirecto?
CG: De manera más sencilla, el amparo directo es como la última instancia, o bien, es la última oportunidad que tiene una persona de defender un juicio. Los juicios, todos más o menos tenemos una idea […] existen juicios civiles, laborales, penales, mercantiles, familiares, ¿verdad? Finalmente, tienen una sentencia. Esa sentencia en algunos casos, dependiendo de la materia que se trate, tiene una segunda instancia que conocen los magistrados estatales o federales, dependiendo del caso. Esa segunda instancia revisa lo que hicieron los jueces. Hay juicios que no tienen segunda instancia, entonces, los juicios que no tienen segunda instancia, pues culminan con la sentencia de ese juzgado.
Los que tienen segunda instancia, ese magistrado resuelve con otra sentencia si esta estuvo bien o estuvo mal, contra lo resuelto en esta última sentencia, en la que puso fin al juicio ya sea en la primera instancia o en la segunda, contra ella procede el juicio de amparo directo. Un tribunal colegiado va a revisar desde el punto de vista constitucional, si el actuar dentro de todo el procedimiento estuvo ajustado a los derechos humanos.
Entonces, el tribunal colegiado es lo último, porque que, salvo casos muy excepcionales, se van a la Suprema Corte.
Entonces, el Tribunal Colegiado en el amparo directo resuelve o analiza todo lo ocurrido en el juicio desde el principio, desde que se presentó la demanda laboral, civil, penal, familiar, etc.
En los casos penales, el procedimiento es para determinar si hubo violaciones procesales, para determinar si hubo violaciones en la misma sentencia, etcétera, con tal de vigilar el respeto a los derechos humanos.
El amparo indirecto suele ser conocido como un “amparo biinstancial”, porque en su tramitación y resolución conocen dos autoridades distintas. Hay dos instancias, el juez de distrito conoce el amparo, este lo resuelve y en caso de que no se esté de acuerdo con lo resuelto por el juez de distrito, procede un recurso de revisión y ese recurso lo conoce también el tribunal colegiado.
RG NET: ¿Por qué se evita el arresto mediante amparo? y ¿cómo procede la suspensión?
CG: Un ejemplo muy clásico en el derecho penal, una persona que cree que tiene una orden de aprehensión presenta un amparo, se admite su demanda y solicita la suspensión. Entonces, el juez de distrito lo que hace es ordena la suspensión, la concede.
La suspensión va a decir: —Por lo pronto, suspendan el acto, ¿qué es?, ¿el acto cuál es?, la orden de aprehensión. La orden de aprehensión, ¿qué tiene como efecto? Pues que, si lo ven los policías, detengan a la persona, ¿verdad?, la suspensión es frenar, suspender, temporalmente. No ejecutes el acto. Entonces, la persona que trae consigo una suspensión contra esa orden de aprehensión, no lo pueden detener. No pueden llegar y poner las esposas.

RG NET: ¿Por qué es importante que la personas que contiendan en la próxima elección tenga experiencia en este tipo de materia?
CG: Es importantísimo que tengan la experiencia y la sensibilidad de los asuntos para poder resolverlos. No podemos pensarlo de otra forma. Definitivamente, no hay un lugar para la inexperiencia en estos lugares, porque al final de cuentas están en juego los derechos de una persona y entonces es mucho, los derechos humanos deben ser inviolables, debemos tener esa esa capacidad y esa experiencia.
Para más información consulta… Revista NET del mes de junio.