Publicidad
Hiram Rodríguez; una trayectoria de guitarra clásica
Siguiendo el legado del maestro Aquiles Valdez, el docente de la UACJ y UTEP nos comparte aspectos de su carrera y los retos de la docencia
Ruth González
15 de mayo del 2024, 08:42
Ciudad Juárez.- “La guitarra es un pozo, con viento en vez de agua”, escribió el poeta español Gerardo Diego, solo aquellos que tocan sus seis cuerdas con destreza y precisión son artistas.
El maestro Hiram Rodríguez Reyes es uno de esos músicos que ha destacado por su gran calidad como guitarrista, además, por forjar a nuevos talentos como docente en Ciudad Juárez y El Paso.
El egresado de la Licenciatura y Maestría en Ejecución Musical (Music Performance) de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), nos comparte en entrevista anécdotas de su carrera y el panorama actual de la guitarra clásica.

Foto: Ruth González
¿Cómo fue tu primer acercamiento con la guitarra?
– En la secundaria, en primero, en algún momento recuerdo que veía a mis amigos tocar y me animé a ir a una de las clases extracurriculares, desde esa vez ya no solté la guitarra, me entusiasmaba mucho.
¿Cuándo y por qué comienzas el estudio formal de guitarra?
– En 2005, yo ya tocaba guitarra clásica 10 años antes de entrar a la licenciatura, sin embargo me faltaba el conocimiento teórico de la música, tenía curiosidad de conocer a fondo.
Empecé con clases en el Instituto México, luego en el Tecnológico de Juárez. En 1994 entré a las clases de guitarra en la Academia Municipal de Artes con el maestro Aquiles Valdez, él me empezó a guiar y me invitó a formar parte del cuarteto de guitarras del Tecnológico de Ciudad Juárez, yo hice otra licenciatura previa ahí, Contaduría.
Después de la Academia tuve clases particulares con el maestro Aquiles. Él era originario de Jerez, Zacatecas, llegó a la frontera a mediados de los 50, era músico de centros nocturnos, tocaba en grupos, en la época en que la gente iba de traje a bailar con sus parejas ahí a la avenida Juárez. Le tocó acompañar a Juan Gabriel en algunas ocasiones, a él le gustaba mucho la guitarra clásica y empezó a dar clases aquí en Juárez, componía sus obras.
¿Quiénes más te inspiraron?
– Un amigo mío, que lamentablemente falleció entre los 34 y 35 años, Jorge Salcido. Él era amateur, pero con un gran talento y muy disciplinado. Él participaba en los grupos de la iglesia donde yo también estaba, para mí él fue una de mis primeras inspiraciones.
La definitiva fue el maestro Valdez, recuerdo que lo vi en un recital en el Teatro de la Asegurada, por el 89 o 90, fui por casualidad… y quedé prendido de la guitarra clásica al escuchar al maestro.
Después, con el paso del tiempo, hay otras personalidades que inspiran, actualmente David Rusell, Marco Tamayo es un guitarrista que me impresiona mucho, lo acabo de ver en el Festival Internacional de Guitarra en Chihuahua, donde estuvimos invitados. Göran Söllscher, un guitarrista sueco, Zoran Dukic, croata, y otros más.

¿Cómo ha sido tu trayectoria?
– Me ha tocado ir a festivales como alumno, como oyente y participar en clases magistrales, como en el Festival Hispanoamericano de Guitarra en Tijuana, en la ciudad de Saltillo frente a grandes personalidades como Los Angeles Guitar Quartet, me tocó tomar clases con Dukic por el 2001.
Como estudiante también me tocó tomar clases con Ana Vidovic. He hecho recitales en Juárez y Chihuahua con la Sinfónica de la Universidad de Chihuahua. En 2014, ganamos una convocatoria para ir a tocar al Festival de Música Universitaria en Belfort, Francia, para entrar es que concurso mediante convocatoria, dos exalumnos y yo conformamos un proyecto de terceto de guitarra y nos aceptaron. En 2019 abrí la temporada de la Sinfónica de El Paso, esto es parte de lo que he hecho.
Y ¿cuándo comienzas a inclinarte por la docencia?
– Empecé como en 1999 a dar clases particulares en casa. De manera profesional en la UACJ empecé a dar clases en 2010. Después en 2013 me otorgan la plaza de maestro ahí y también en UTEP.
¿Cuáles son los exponentes nacionales y locales?
– Hay grandes exponentes en la Ciudad de México y el sur del país: el doctor Juan Carlos Laguna de la Facultad de Música de la UNAM, formador de grandes talentos como Pablo Garibay; está Omán Kaminsky, a ambos los he tenido de invitados en el festival de guitarra de la UACJ, que organizo. Hay muchísimos, el maestro Alfonso Moreno, Martín Madrigal, de la universidad de Coahuila, ya retirado, pero sigue siendo un referente nacional. De las generaciones más actuales tenemos a Abel García, de Paracho, Michoacán; al maestro Daniel Olmos, lo acabamos de tener en Ciudad Juárez, un guitarrista muy virtuoso, también están los otros integrantes del cuarteto de guitarra de México, excelentes guitarristas, como Antonio Laguna, Arody García y Carlos Miramontes.
A nivel local ha habido guitarristas destacados, de generaciones previas como Carlos Benítez y Marco Antonio Aguirre, colegas contemporáneos como Álvaro Nájera, y de exalumnos míos, te puedo mencionar a César Aquino y Luis Felipe Rodríguez. Pero sin duda, el maestro Aquiles Valdez (quien falleció en 2010) sigue siendo el gran referente de la guitarra aquí en Juárez y El Paso.
¿Cuándo organizas de nuevo el Festival Universitario de Guitarra Clásica Aquiles Valdez UACJ?
– Bueno, el último lo hice en noviembre de 2023, lo organicé como docente de la UACJ. Este año aún no estoy seguro, habrá cambios de rectoría {…} si no se llega a lograr, esperemos que el otro año lo retomemos.
Este proyecto comenzó en el 2013, cuando me asignaron la plaza de maestro en la UACJ, una de mis primeras propuestas fue la creación de este festival en honor a mi maestro Aquiles Valdez y ha sido intermitente la puesta en marcha de concursos, no todos los años hemos tenido, pero hemos tenido concursos a nivel nacional y han ganado alumnos de un nivel muy grande como Jesús Serrano de la Ciudad de México, gente del Conservatorio de Chihuahua.
En el festival abrimos el espacio para que toquen los alumnos de la licenciatura de aquí, alumnos de proyectos comunitarios, de escuelas particulares, también estudiantes de maestros invitados. Esperamos se haga este o el siguiente año, a menos que surja otra propuesta.

¿Te ha absorbido la docencia para realizar proyectos personales?
– Sí… hay que cumplir con la docencia, las clases… a veces no queda mucho tiempo para practicar, entonces cuando recibo una invitación, le pido que lo hagan con anticipación para prepararme. Dentro de mis proyectos personales estoy trabajando material para dos guitarras con un gran guitarrista local, César Aquino, es un proyecto en formación y que esperamos en los próximos meses presentarlo.
Sigo ofreciendo clases particulares en mi casa y tengo dos cursos en una plataforma que se llama Hotmart, uno que compras por 25 dólares (unos 450 pesos) y una suscripción en la que cada semana te llega una clase nueva, es para principiantes, personas que nunca han agarrado una guitarra y que quieren empezar.
¿Qué consejo le das a las personas que quieren profesionalizar su destreza en la guitarra clásica?
– Hay personas que les gusta la guitarra clásica y aunque no se dediquen a esto, pueden tomar clases formales cada semana, cada 15 días, eso da una satisfacción muy grande, eso es por el lado amateur, pero ya en el ámbito profesional, a los jóvenes que quieren entrar a la guitarra clásica les recomiendo que lo hagan con la mente abierta, el estudiar música es (como decimos) un animal distinto, porque no es como estudiar ingeniería, donde estudio, me gradúo y a lo mejor me empleo en una empresa, aquí no, no hay maquiladoras para guitarristas. Entonces, nosotros tenemos que encontrar la manera de aplicar profesionalmente nuestra actividad, ¿cómo?, la docencia es uno de ellos, el ámbito académico es muy natural para la música de concierto, en donde podemos aspirar a ser maestro de universidad, pero hay que entrar a los posgrados en ejecución, en educación musical, etc., probablemente hasta un doctorado. Todo ese tiempo puede llevar más de 10 años, pero van a desarrollar un nivel de ejecución artística muy sólido y es muy gratificante, porque uno puede decir ʻestoy haciendo lo que quiero’, me pasa, doy un concierto y me pagan o a veces me invitan a ser juez en competencias en distritos escolares en El Paso. A mí me encanta porque agarro la guitarra, escucho a los alumnos y luego les doy una mini clase a cada uno y los alumnos se motivan… al final del día me pagan por esto.
Es muy gratificante, pero el panorama puede verse complicado al inicio, los padres también entran en esta ecuación, yo fui un caso así. Yo les digo que no tengan miedo, mientras lo hagan bien, con disciplina, con amor y con una visión de largo plazo, pueden lograr muchas cosas.
¿Quieres aprender a tocar la guitarra?
Clases semanales
https://go.hotmart.com/L36704163O
Curso para principiantes
https://go.hotmart.com/F26217627Y
Intenta tocar esto…
Se queda Arco sin gasolina
26 de noviembre del 2025, 18:58
Ciudad Juárez.- Las estaciones despachadoras de gasolina de la empresa Arco se quedaron sin combustible.
Desde cerca de mediodía de este miércoles usuarios compartieron en redes sociales que las estaciones contaban únicamente con gasolina Premium.
Por la tarde, hasta la gasolina roja se terminó, por lo que los trabajadores únicamente pusieron conos en los carriles para indicar que estaban fuera de servicio.
También para Oxxo Gas la situación fue similar, ya que en varias estaciones se quedaron sin combustible.
Esta carencia es derivada de los bloqueos a los camiones de carga en los puentes internacionales por parte de trabajadores del campo y transportistas que solicitan atención y negociaciones con el Gobierno Federal para mejorar condiciones como: seguridad en carreteras federales, cambios a la reforma de ley de aguas y mejora en los precios de productos del campo.
Mantiene Gazpro abasto estable pese a escasez de gasolina por bloqueo fronterizo
26 de noviembre del 2025, 17:19
Ciudad Juárez.- Ante la escasez de combustible que afecta a varias estaciones de servicio en Ciudad Juárez por el cierre temporal al tránsito comercial en los puentes internacionales, la cadena Gazpro reportó que sus operaciones continúan sin contratiempos y con inventarios completos en todas sus sucursales.
El desabasto parcial ha provocado cierres intermitentes, limitaciones en la venta y largas filas en distintas gasolineras de la ciudad. Sin embargo, Gazpro se mantiene como una de las pocas marcas que han logrado sostener el suministro durante la contingencia.
La empresa informó que sus estaciones siguen funcionando con abasto total, gracias a una infraestructura propia y a rutas logísticas alternas que aseguran la llegada del combustible aun cuando los accesos fronterizos tradicionales presentan restricciones.
Su modelo operativo —basado en una red logística independiente, múltiples rutas y plantas de almacenamiento propias— ha permitido mantener el servicio sin interrupciones, a diferencia de otras marcas que ya enfrentan agotamiento en sus inventarios.
Además, la compañía destacó que sus procesos de control y verificación se mantienen activos desde el origen del producto hasta su entrega final, garantizando calidad y rendimiento en cada carga.
Gazpro confirmó que sus 72 estaciones en Ciudad Juárez operan con normalidad, sin previsión de cierres o afectaciones. En medio de la incertidumbre generada por la presión logística, la empresa se posiciona como una alternativa estable y segura para los automovilistas.
Anuncia gobernadora la creación del Fondo de Apoyos a la Cultura Aurora Reyes
26 de noviembre del 2025, 16:43
Chihuahua.- Durante la “Reunión Estatal de Cultura 2025”, la gobernadora Maru Campos anunció la creación del Fondo de Apoyos a la Cultura Aurora Reyes (Forca) esquema bajo el cual se impulsarán proyectos de creadores y propuestas hechas por los ayuntamientos.
Tiene como objetivo generar iniciativas con impacto artístico y cultural, basadas en la descentralización, la democratización y la equidad en el derecho al acceso a la cultura.
Durante el acto que se llevó a cabo en el Museo Casa Chihuahua, la mandataria destacó la relevancia de distribuir equitativamente oportunidades y recursos todo el territorio.
El Forca, dijo, es un instrumento construido para que los apoyos no se queden en el centro, ni se dispersen sin brújula, sino que lleguen a donde realmente se crea la cultura, a los territorios, a las manos y a las voces que lo hacen posible.
Explicó que se quiso romper con una lógica que por años orillaba a que el Estado, decidiera desde lejos los proyectos para cada comunidad.
“Incluir a los municipios es abrir el mapa cultural de Chihuahua y permitir que cada región cuente su historia con su propia con su propia voz. Eso democratizar y sobre todo, eso es hacer justicia cultural”, sostuvo la mandataria estatal.
Ambos modalidades van de la mano para que las y los participantes cubran los gastos para sus actividades o proyectos, como insumos, equipamiento, viáticos y logística, agregó la mandataria estatal.
En cuanto a los municipios, señaló que a partir de 2026 podrán acceder a un monto máximo de 1.5 mdp por proyecto, para garantizar un mayor número de iniciativas.
“Hoy entendemos que la vida cultural no se decreta, se reconoce, se acompaña y se impulsa desde la cercanía. Por eso el Fondo funcionará a través de los municipios, porque son ellos quienes conocen a sus artistas”, abundó.
En su intervención la secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez, mencionó que la cultura debe fortalecerse desde el lugar donde nace y resaltó que Chihuahua es un espacio plural, extenso y diverso.
