Publicidad
Hallan a niño migrante prensado entre los vagones cerca de Samalayuca
Ayer el ferrocarril descarriló a la altura del kilómetro 302 de la carretera Chihuahua a Ciudad Juárez
Carlos Sánchez Colunga
04 de septiembre del 2024, 10:51
Ciudad Juárez.– Esta mañana, después de horas de búsqueda, fue localizado sin vida un menor de edad bajo uno de los vagones descarrilados del tren que sufrió un accidente a un costado de la carretera Miguel Ahumada-Juárez, a la altura del kilómetro 302, a 10 kilómetros del poblado de Samalayuca.
El comandante de bomberos, Jorge Puentes, informó que alrededor de las 11 de la noche del día de ayer se recibió una llamada reportando el descarrilamiento del ferrocarril y el derrame de un químico peligroso. “Inmediatamente mandamos las unidades y personal para atender la emergencia. Al llegar, activamos al personal con equipo especializado para evitar la inhalación del químico derramado, que resultó ser ácido sulfúrico”, detalló.
Puentes agregó que, tras controlar el derrame colocando una estaca de madera, procedieron a activar el protocolo de búsqueda de personas, ya que se reportaba que en el lugar se encontraban aproximadamente 15 individuos. A pesar de los esfuerzos iniciales, no lograron encontrar al menor, por lo que se trasladaron para traer equipo especializado de todo terreno.
Finalmente, en la mañana de hoy, los equipos de búsqueda encontraron al menor sin vida bajo uno de los carro tanques descarrilados. “Localizamos solamente un piecito. Quitamos un poco de tierra y, lamentablemente, lo encontramos ahí debajo de los vagones”, comentó el comandante Puentes.
Las autoridades ya se encuentran en el lugar para dar fe de los hechos y proceder con la recuperación del cuerpo del menor. Mientras tanto, el personal de Ferromex ha tomado control de la escena para valorar los daños en sus equipos y evaluar el impacto del derrame químico.
Trasciende posible renuncia de Gertz Manero al frente de la FGR
27 de noviembre del 2025, 07:33
Ciudad de México.- El Senado adelantó para las 10:00 de este jueves la sesión extraordinaria inicialmente prevista a las 11:00, lo que desató nuevas especulaciones sobre una posible renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República (FGR).
El encuentro legislativo estaba planeado para concluir la elección del único magistrado pendiente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, luego de que este miércoles fueran ratificados 20 de los 21 aspirantes. No obstante, ese proceso requiere una comparecencia en comisiones y un dictamen previo, trámites que no fueron calendarizados, situación que reforzó la versión de que el pleno podría abordar un asunto distinto.
Las dudas crecieron aún más después de que Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, acudiera a Palacio Nacional. Tras la reunión, el legislador evitó explicar el motivo de su visita con la presidenta Claudia Sheinbaum.
El orden del día publicado para este jueves no incorpora ningún punto relacionado con la FGR ni con una posible renuncia o remoción del fiscal general. Únicamente se incluyen comunicaciones de legisladores, informes del Ejecutivo, solicitudes de licencia y diversos proyectos de decreto.
La Constitución establece el mecanismo aplicable si la jefatura del Ejecutivo decide separar del cargo al fiscal. Según el artículo 102, fracción IV, la presidenta puede removerlo por causas graves previstas en la ley, siempre que lo fundamente por escrito ante el Senado. La Cámara alta tiene diez días hábiles para objetar la decisión por mayoría simple; de no hacerlo, la destitución se confirma. Si la objeción prospera, el fiscal debe ser restituido.
Hasta el momento ninguna autoridad ha confirmado la renuncia o destitución de Gertz Manero.
El futuro del fiscal ha sido tema de especulación constante en las últimas semanas. Este miércoles, el periodista Carlos Loret de Mola aseguró que, semanas atrás, existió un intento desde el entorno del Ejecutivo para reemplazarlo. En ese mismo texto se mencionan de forma reiterada dos posibles perfiles para sucederlo: Arturo Zaldívar, ministro en retiro de la Suprema Corte, y Ernestina Godoy, exfiscal de la Ciudad de México.
Gobierno estatal refuerza apoyo al campo con inversión superior a 300 mdp
27 de noviembre del 2025, 06:55
Chihuahua.- Por instrucción de la gobernadora Maru Campos, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) invirtió en 2025 más de 300 millones de pesos (mdp) para consolidar la estrategia integral de apoyo a los productores chihuahuenses.
Por medio del Programa Estatal de Atención a la Sequía y del Programa Estatal de Subsidios a la Producción, Equipamiento e Infraestructura (PESPEI), se atendieron necesidades de insumos pecuarios, agrícolas y equipo para un mejor manejo del agua.
Las personas productoras accedieron a beneficios acordes con sus necesidades, en cumplimiento de las reglas de operación de este año.
Entre los principales insumos y apoyos distribuidos destacan:
• Más de 140 mil pacas de rastrojo, en atención a las 15 mil solicitudes recibidas
• Cerca de 16 mil toneladas de maíz para alimentación de bovinos, carne, leche y especies menores, en respuesta a 12 mil solicitudes
• Semilla de avena y sorgo forrajero: más de 6 mil toneladas para casi 9 mil solicitudes
• Fertilizantes: más de 2 mil toneladas para casi 3 mil solicitudes
• Semilla de frijol certificada y apta para siembra: más de 400 toneladas para más de 1,400 solicitudes
• Concentrado de agostadero para ganado: más de 2 mil 700 toneladas para casi 2 mil solicitudes
• Equipamiento agrícola y pecuario: más de 900 apoyos
• Material genético, sementales bovinos y ovinos: más de 500 toros entregados a la fecha
• Atención a más de 230 apicultores con azúcar y adquisición de núcleos y/o abejas reinas
El Gobierno del Estado refrenda su compromiso de fortalecer la competitividad, producción y sostenibilidad del sector agropecuario, para asegurar que las familias del sector rural cuenten con los insumos y herramientas necesarios para enfrentar los retos del campo y mejorar su calidad de vida.
'Zootopia 2' tiene un toque de gentrificación
27 de noviembre del 2025, 06:55
Ciuda de México.- La original "Zootopia" fue un pequeño milagro. Una película animada de Disney que abordaba temas de raza y prejuicio y lograba contar una historia sensible para todas las partes, antropomorfizándola y, como un extra, colando una broma sobre un perezoso del Departamento de Vehículos Motorizados.
Una secuela que llega casi una década después, "Zootopia 2" no es tan buena. Es una película más tímida y domesticada que se apoya en gran medida en el dúo (aún ganador) de Judy Hopps (Ginnifer Goodwin) y el zorro estafador de poca monta Nick Wilde (Jason Bateman). Ambos son ahora novatos en la fuerza policial, apodados "los peludos".
Nadie llamaría a la original "Zootopia" una sátira especialmente mordaz. Pero, aun así, la secuela es un poco desdentada, no solo por el cambio de Nick de estafador a policía, sino en toda la metrópoli. El compañero de crimen de Nick que se hace pasar por bebé, el zorro fénec Finnick (Tommy Lister Jr., quien falleció en 2020), apenas se ve. Falta por completo alguien como el yak nudista y fumeta de Tommy Chong. Podrías decir que un toque de gentrificación ha barrido Zootopia.
Así que "Zootopia 2", dirigida por Jared Bush y Byron Howard (ambos veteranos de la primera película), es, como muchas secuelas que tardan en llegar, una versión ligeramente diluida de lo que vino antes. Pero la relación central de Judy y Nick, una colaboración con algunos ecos de “48 Hours” ("48 Horas"), sigue siendo convincente, y la razón principal por la que "Zootopia 2" será bastante satisfactoria para las familias que buscan más leones, tigres y osos caricaturescos (oh, Dios) este noviembre. Se ve genial, es moderadamente divertida y las ciudades de animales son divertidas.
Eso es particularmente gracias al zorro de Bateman. Para un actor con una larga lista de créditos, podría sonar extraño decirlo, pero Nick Wilde es el mejor papel cinematográfico de Bateman. Un canino astuto, sarcástico, pero secretamente dulce con una corbata suelta, está tan perfectamente en la zona de confort de Bateman. Nadie puede hacer mejor una línea sobre crear una alfombra con el pelaje del trasero de un zorrillo, y lo digo como un gran cumplido.
Con el objetivo de probarse a sí mismos como detectives, Judy y Nick causan daños generalizados en la ciudad persiguiendo a un criminal, lo que lleva al malhumorado jefe de policía búfalo de Idris Elba, Bogo, a ordenarlos a una sesión de terapia para socios disfuncionales. (Otros miembros incluyen un dúo de elefante y ratón).
Reconocer y hablar sobre las diferencias es el tema recurrente, que se entrelaza con una trama que va a las raíces de Zootopia. Aprendemos que las serpientes no están permitidas en la ciudad. Mientras Zootopia se prepara para su celebración centenaria, Judy descubre algunas pistas que sugieren una infiltración de serpientes. Pero cuando aparece una (un empalagoso Ke Huy Quan como Gary De’Snake), Judy y Nick se dan cuenta de que las serpientes no son tan malas.
Siguen una conspiración cada vez más profunda para mantener fuera a las serpientes que se remonta a la fundación de Zootopia, al estilo de "Chinatown". Una familia de linces, los Lynxley, siempre ha asumido la propiedad de los muros climáticos que dividen la ciudad en climas variadamente acomodados. Pero incluso uno de los suyos, Pawbert Lynxley (Andy Samberg), sospecha de juego sucio, lo cual, lamento informar, no incluye ni una sola ave.
Pero hay, sin duda, muchos juegos de palabras (Gnu Jersey, Burning Mammal) por encontrar, así como una referencia a “Shining” ("El Resplandor") y un rápido guiño a "Ratatouille" (una secuela de la cual también se informa que está en desarrollo). En "Zootopia", estas cosas son muy sencillas. Vuelve Shakira como una gacela estrella del pop llamada... Gazelle. Los nuevos personajes incluyen a un castor podcaster llamado Nibbles Maplestick (Fortune Feimster) y un alcalde caballo de melena larga (Patrick Warburton). Las aventuras de Judy y Nick los llevan a un enclave amigable con los reptiles al estilo de Nueva Orleans y a una nevada Tundatown.
Para una película que en muchos sentidos trataba sobre un ratón de campo (conejo) que llega a la gran ciudad y encuentra infinitas variedades de vida silvestre, tanto recta como sombría, la secuela de "Zootopia" pasa demasiado tiempo lejos de su metrópoli mamífera. Incluso Nick Wilde, ya sin tantos planes y más en contacto con sus sentimientos, no se siente tan salvaje ahora. El espíritu de aventura divertida de la primera película está lo suficientemente vivo como para llevar la película de Bush y Howard, pero no puedes evitar sentir que hacer una segunda parte también significa domesticación.
"Zootopia 2", estreno de Walt Disney Co., tiene una clasificación PG (que sugiere cierta orientación de los padres) de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA, según sus siglas en inglés) por acción, violencia y humor grosero. Duración: 108 minutos. Dos estrellas y media de cuatro.
