27 noviembre 2025
18 °C
$ 18.10
$ 19.10

Publicidad

Haitianos pagan más de 20 mil pesos para casarse con mexicanas

Registro Civil no puede negar a los migrantes, independientemente de su situación migratoria, la autorización de casarse

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

16 de octubre del 2021, 16:30

Los matrimonios por conveniencia entre mexicanas y haitianos vienen en aumento; los caribeños pagan más de 20 mil pesos para obtener un documento que regularice su estancia en nuestro país y así llegar a la frontera norte con esperanza de cruzar hacia Estados Unidos.

De acuerdo con datos obtenidos por El Sol de México en las oficinas del Registro Civil de Chiapas, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Puebla y Guanajuato, del 1 de septiembre a lo que va de octubre han habido 42 matrimonios entre mexicanas y haitianos, la cifra más alta desde el año 2000.


Un caso es el de Luisa, quien viajó desde la Ciudad de México a Tapachula el mes pasado para contraer matrimonio con Leroi, originario de Haití, a cambio de 25 mil pesos y los gastos del traslado. Según narra a este diario, fue contactada a través de un “amigo”, quien labora en una presunta organización de protección de derechos humanos, primero para trabajar como gestora de trámites migratorios y luego para contraer matrimonio con Leroi.

Luisa dijo estar consciente de la situación e incluso aseguró no sentirse ni siquiera atraída por quien será su nuevo esposo. “A lo mejor no está bien, pero si yo le puedo ayudar y él a mí, no le veo lo malo”, afirmó Luisa quien prefirió abandonar su trabajo en un call center para trasladarse a Chiapas a casarse con Leroi.


En opinión de Javier Urbano, especialista en el tema migratorio, por los retrasos en el procesamiento de refugio por parte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, la cual se ha visto desbordada en los últimos meses por el aumento en la llegada de indocumentados de Haití y Centroamérica, los migrantes ven en el matrimonio una solución al impedimento de circular por el país por lo que buscan a personas mexicanas dispuestas a contraer matrimonio a cambio de un apoyo económico que puede alcanzar los 30 mil pesos mexicanos.

Las negociaciones para este tipo de contratos matrimoniales son dirigidas regularmente, según Urbano, por grupos de polleros que al no poder llevarlos hasta la frontera norte, los compensan con un matrimonio arreglado.


El aumento de los matrimonios por conveniencia coincide con el anuncio del gobierno de Joe Biden, el 18 de septiembre, de aplicar la política de deportación masiva de migrantes procedentes de Haití que lograron ingresar a Estados Unidos desde México. En Tapachula, Chiapas, por ejemplo, desde el 1 de septiembre, 13 mexicanas han contraído matrimonio con haitianos.

En Baja California, estado fronterizo con Estados Unidos, se registran nueve, siete en Mexicali y dos en Tijuana, mientras en Ciudad Juárez son ocho y otros ocho en Matamoros, Tamaulipas. Otras ciudades del centro del país por las que tradicionalmente transitan los migrantes hacia la Unión Americana como Guanajuato y Puebla, registran, por primera vez en 10 años, matrimonios entre haitianos y mexicanas; tres y uno respectivamente.


De acuerdo con la Ley de Migración vigente en su artículo 9, los oficiales del Registro Civil no pueden negar a los migrantes, independientemente de su situación migratoria, la autorización de los actos del estado civil, ni la expedición de las actas relativas a nacimiento, reconocimiento de hijos, matrimonio, divorcio y muerte.



Instalan ofrenda floral en Cruz de Clavos por víctimas de violencia

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

27 de noviembre del 2025, 14:10

Ciudad Juárez.- Un grupo organizado de mujeres defensoras de derechos humanos y trabajadoras sexuales, realizaron este jueves una caminata y colocaron una ofrenda floral en la Cruz de Clavos en memoria de las mujeres víctimas de violencia.

La movilización se realizó como parte de la jornada de 16 días de activismo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre, y el Día Internacional de los Derechos Humanos el 10 de diciembre.

La convocatoria fue realizada por Programa Compañeros A.C. y Sin Violencia A.C., con el objetivo de visibilizar que la igualdad en derechos humanos no debe excluirse a ninguna persona sin importar sus circunstancias, actividades o preferencias.

“Recordamos a todas aquellas mujeres usuarias de sustancias, trabajadoras sexuales, mujeres que viven con VIH, mujeres en condición de movilidad y mujeres trans que ya no están con nosotras a causa de la violencia”, expresó Susana, integrante de Programa Compañeros como parte del posicionamiento.

Se denunció la violencia institucional, que se ejerce en contra de mujeres al no poder acceder a servicios de salud; la violencia policial, del estigma y la discriminación asociados a diferentes condiciones de salud.

“Exigimos que todas las mujeres tengan acceso servicios dignos de calidad para que ninguna mujer pierda la vida y todas puedan vivir libres de violencia”, expresó el comunicado de las organizaciones.


Retira Guatemala cargo de cónsul honorario en México a dueño de Miss Universo

Associated Press
Associated Press
Associated Press

27 de noviembre del 2025, 13:04

Ciudad de Guatemala.- La cancillería guatemalteca informó este jueves que le retiró el cargo de cónsul honorario en Toluca de Lerdo al empresario mexicano Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo, un día después de que se conociera que está siendo investigado en su país por presunto tráfico de armas y drogas y robo de combustible.

Según la cancillería, desde octubre se analizaba derogar la designación de Rocha porque la dirección del consulado honorario se habría modificado “sin notificación ni autorización previa”. Pero “esta destitución se agilizó debido a los sucesos recientes (la investigación judicial), por lo que se actuó de manera inmediata”.

La designación de Rocha como cónsul honorario de Guatemala en Toluca se produjo durante el mandato del expresidente guatemalteco Alejandro Giammattei en 2021.

"Los cónsules honorarios no son diplomáticos, por lo que no cuentan con inmunidad diplomática. En el caso de Guatemala, son personas de distintos ámbitos profesionales que asisten con trámites básicos de atención a connacionales y actividades de promoción comercial y cultural", explicó la cancillería. El cargo de Rocha era voluntario y sin pago.

La Fiscalía General de México informó la víspera que desde noviembre de 2024 investiga a un grupo de delincuencia organizado por tráfico de armas y drogas y robo de combustible. Señaló que se están obteniendo datos fundamentales para ahondar la investigación contra una persona identificada como Raúl “R”. Un agente federal, que declaró en condición de anonimato porque no está autorizado para hablar públicamente del caso, dijo a la AP que el investigado es Rocha.

La investigación se conoció en medio de la controversia que se produjo en la última edición del certamen Miss Universo y la orden de arresto que emitió esta semana un tribunal de Tailandia contra la copropietaria de esa organización en relación con un caso de fraude.


Puentes lucen vacíos en Día de Acción de Gracias

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

27 de noviembre del 2025, 13:00

Ciudad Juárez.- Los diferentes puentes internacionales se encuentran vacíos la tarde de este jueves, al reportar poca afluencia en el día feriado de Acción de Gracias.

En un recorrido realizado por Netnoticias se puede observar que la afluencia vehicular presenta tiempos de espera de no más de 20 minutos para llegar al vecino país.

El puente Córdoba-Américas (Libre) presenta una afluencia mínima de vehículos de sur a norte, con tiempos máximos de 20 minutos para automovilistas y cinco minutos para peatones.

El puente de Zaragoza reporta 15 minutos para cruzar en vehículo y tres minutos caminando. Y la mejor opción por tiempos es el puente internacional Paso del Norte (Santa Fe), con ocho minutos para cruzar en auto y cinco minutos en el área peatonal.

Para quienes consideren una opción utilizar los puertos internacionales ubicados fuera de la mancha urbana, en Guadalupe-Tornillo se reportan 15 minutos para cruzar, y en Jerónimo-Santa Teresa se reportan 25 minutos de espera.