Publicidad
Hacen vigilia binacional sobre Sida
Asociaciones civiles realizaron una actividad para concientizar e informar sobre esta enfermedad
Gabriel Barraza
13 de mayo del 2022, 21:57
Ciudad Juárez.- Juarenses se reunieron frente al puente internacional Paso del Norte para realizar una vigilia binacional en memoria de quienes han muerto por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y por quienes viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Asociaciones civiles que trabajan en la atención de personas con esta enfermedad realizaron una actividad para concientizar e informar sobre estas, por lo que instalaron un módulo de información y realizaron pruebas rápidas de VIH, hepatitis C y Sífilis en el corredor de la avenida 16 de Septiembre junto a catedral.
A las 8:30 de la noche los asistentes salieron de la avenida 16 de Septiembre y la calle Mariscal hacia el puente internacional Paso del Norte, donde colocaron beldaras de color rojo en forma de listón, las cuales fueron encendidas por cada una de las personas que fallecieron a causa de estos padecimientos.
Ingenio mexicano: traslado familiar en vehículo improvisado sorprende
15 de noviembre del 2025, 11:43
Ciudad Juárez.– El ingenio volvió a llamar la atención esta mañana, cuando un hombre fue visto saliendo de un supermercado a bordo de una motocicleta adaptada con un pequeño carrito con llantas para trasladar a su familia.
En el aditamento viajaban una mujer y un menor, a quienes aseguró con un cinturón. Las bolsas del mandado fueron colocadas en una caja fijada al costado del carrito.
Tras acomodar todo, el conductor se colocó el casco y emprendió su camino por calles de la colonia Azteca.
La escena generó sorpresa entre quienes la observaron, pues refleja soluciones creativas que muchas familias utilizan para moverse en la ciudad.
Pérez Cuéllar asegura que Sheinbaum mantiene fuerza política
15 de noviembre del 2025, 11:37
Ciudad Juárez.- El alcalde Cruz Pérez Cuéllar expresó que es natural que existan manifestaciones en contra del gobierno federal y señaló que esto no representa una pérdida de credibilidad, sino parte del ejercicio democrático del país.
En recientes declaraciones, el edil fue cuestionado sobre si se estaba perdiendo credibilidad en el movimiento de la Cuarta Transformación, a lo que respondió que incluso durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador nunca hubo unanimidad en la opinión pública. Por ello, pensar que ahora sí la habría sería ingenuo. Aseguró que la presidenta continúa muy fuerte y que él mantiene plena confianza en su liderazgo.
Pérez Cuéllar destacó que las movilizaciones de jóvenes y otras expresiones críticas deben respetarse, pues cada ciudadano tiene derecho a decir lo que piensa.
"Hay manifestaciones que son en contra, y además hay que respetarlas. Cada quien dice lo que piensa. Yo siempre he respetado a la oposición. Nosotros defendemos a la presidenta aun en esos ambientes", dijo.
El alcalde señaló que la opinión pública siempre estará en movimiento, ya sea para fortalecer o debilitar al gobierno en turno. Ante esto, dijo que la tarea de los servidores públicos es seguir trabajando y cumpliendo con sus responsabilidades.
Juárez registra cielo gris por alta contaminación y riesgo para la salud
15 de noviembre del 2025, 11:35
Ciudad Juárez.- Este sábado, el cielo fronterizo muestra un denso color gris en todas las direcciones, debido a una alta concentración de partículas contaminantes suspendidas en el ambiente, lo que puede representar riesgos para la salud.
Los Índices de Calidad del Aire (ICA) en México se rigen por la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-2021, que establece los criterios para evaluar la calidad del aire y los límites permitidos de concentración de partículas suspendidas PM10 (diámetro ≤10 micrómetros) y PM2.5 (diámetro ≤2.5 micrómetros).

El servicio municipal que monitorea la calidad del aire en tiempo real en la ciudad, a través de cinco centros de monitoreo, indica que actualmente dos de ellos registran concentraciones que representan una calidad del aire de mala a muy mala, con un nivel de riesgo de alto a muy alto.
Los datos recabados en la estación identificada como “Clínica Nutricional UACJ” son:
- PM10: 199 µg/m³
- PM2.5: 35 µg/m³
Los datos recabados en la estación identificada como “IIT” son:
- PM10: 151 µg/m³
- PM2.5: 31 µg/m³
En agosto de este año, un grupo de expertos multidisciplinarios en geociencias, biología y medicina en Ciudad Juárez advirtió sobre los efectos de las partículas y su alta concentración registrada en recientes mediciones.

“Mucho tiene que ver con la topografía de la ciudad y cómo los contaminantes se dispersan. El incremento del paso vehicular también pone en suspensión las partículas en zonas sin pavimentar o con polvo acumulado”, señaló el doctor Felipe Adrián Vázquez Gálvez, coordinador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la UACJ.
Arly Vianey Lopes, presidenta de Bioexperimenta A.C., con formación en biología, explicó que los riesgos de respirar partículas tan pequeñas como las PM2.5 colocan a la infancia en un mayor grado de vulnerabilidad.
“Los niños y las niñas no pueden metabolizar las partículas finas presentes en la contaminación atmosférica. Tenemos estudios desde 2003 que revelan enfermedades relacionadas con la contaminación que afectan la morbilidad y mortalidad infantil en Ciudad Juárez”, señaló.
La Investigación Atmosférica de Complejidad Intermedia (ICAR, por sus siglas en inglés) es un sistema informático que realiza simulaciones meteorológicas de alta resolución de manera más rápida que los modelos tradicionales, utilizando una dinámica de viento simplificada, desarrollado por la Corporación Universitaria de Investigación Atmosférica.
Los datos se ponen a disposición de los usuarios a través de aplicaciones de pronóstico climático, como BreezoMeter, donde se reportan las condiciones de calidad del aire y se indica el nivel de riesgo mediante colorimetría.
Este sábado, los colores de mayor riesgo se encuentran dispersos en gran parte del territorio del Municipio de Juárez.
