Publicidad
Franz Ferdinand habla sobre su nuevo álbum y el resurgir del indie del 2000
Hace dos décadas, la banda de rock escocesa causó un gran impacto en el mundo de la música
Associated Press
10 de enero del 2025, 07:30
Hace dos décadas, la banda de rock escocesa Franz Ferdinand causó un gran impacto en el mundo de la música. Surgieron vistiendo camisas a rayas y rápidamente se convirtieron en íconos globales por sus canciones irresistiblemente pegajosas, alcanzando un éxito masivo con los sencillos para cantar en grupo como “Take Me Out” y “Do You Want To”. Muchas cosas han cambiado desde entonces, pero la banda nunca ha vacilado en su dedicación a la efervescencia indie de los años 2000. Recientemente, ha habido una especie de resurgimiento de la música indie, pero para Franz Ferdinand, nunca desapareció.
Este viernes lanzarán “The Human Fear”, su sexto álbum de estudio y el primero en siete años, marcando el final del intervalo más largo entre álbumes de larga duración en su carrera.
El líder de la banda, Alex Kapranos, dice que el álbum aborda la formación y desintegración de relaciones. “El título es una pista sobre el tema”, insinúa. “Pero no fue escrito con ese tema en mente, al menos no conscientemente”.
En una entrevista con The Associated Press en Londres, Kapranos y el bajista de Franz Ferdinand, Bob Hardy, hablaron sobre “The Human Fear”, el resurgimiento de la música indie y el amor de la banda por Chappell Roan y Charli XCX. Las respuestas han sido editadas para una mayor claridad y brevedad.
AP: ¿Cuál es la historia detrás de “The Human Fear”?
KAPRANOS: La última canción que se escribió, la última letra que se escribió, fue para la canción “Hooked”. Comienza con la línea, “I’ve got the fear / I’ve got the human fear" (Tengo miedo / Tengo el miedo humano). Y me di cuenta de que muchas de las canciones tenían un tema subyacente de miedo. Pero no necesariamente sucumbiendo al miedo, sino más bien superándolo.
“The Doctor” trata sobre el miedo a dejar una institución, y “Bar Lonely” es el miedo a dejar una relación. “Night or Day” es el miedo a comprometerse en una relación. Pero el miedo es fascinante porque el miedo es universal. Todos experimentamos miedo. Todos experimentamos los mismos miedos. Pero cómo respondemos a él es individual. Y así es como encontramos quiénes somos, nuestras personalidades. Y superar el miedo se siente bien. Por eso vemos películas de terror o montamos en montañas rusas, porque superas el miedo y luego te sientes muy vivo por haberlo hecho.
AP: El último sencillo, “Audacious”, también trata sobre el miedo.
KAPRANOS: La canción comienza abordando ese sentimiento que todos tenemos a veces, que es, sabes, sientes que tu vida se está derrumbando a tu alrededor por una razón u otra. Podría ser una relación que se está desintegrando. A menudo, sucederá que las cosas tienden a sucederte (todo) a la vez. La relación comienza a ir mal, así como tu vida profesional. Y luego te das cuenta de que la lavadora se filtró y tu sótano está inundado y todas esas cosas molestas. Te roban el teléfono o lo que sea. Y puede ser abrumador. Y simplemente, tienes esta sensación de miedo de que, “Dios, todo se está derrumbando”.
Supongo que me sentía un poco así cuando estaba escribiendo la canción por una razón u otra. Y pensé, “¿Qué voy a hacer?”... Voy a hacer algo asombrosamente audaz. Voy a enfrentarlo con una actitud audaz y superarlo de esa manera. Y no culpar a nadie más por ello también. Como, asumir la responsabilidad de superar el miedo yo mismo.
AP: ¿Ha cambiado su proceso de escritura?
KAPRANOS: No somos uno de esos tipos de bandas que se sentarán y dirán, “Bien, tenemos dos meses para escribir un álbum”. Para mí, siempre estás escribiendo, siempre estás generando ideas. Y así, en este álbum, hay ideas que se escribieron en el estudio literalmente el día antes de que se enviara para ser masterizado. Y también hay ideas... Creo que la idea más antigua es el bajo (de) una de las canciones, que es de 1995.
Creo que la forma en que funciona mi cerebro es como si imaginaras entrar en la oficina de un profesor universitario excéntrico que está esparcido con trozos de papel. Todo es como un caos organizado y catastrófico, pero ellos saben exactamente dónde está todo. Así es como está mi cerebro con trozos de ideas y trozos de canciones y cosas por el estilo. Sé dónde están, y cuando necesito usarlas, saldrán.
HARDY: Y los conciertos se han convertido en la recompensa por hacer discos, para mí. Todo se centra en tocarlo en vivo frente a una audiencia y ver cómo la gente reacciona en el momento. Cuando lanzas un disco, no ves a la gente escucharlo en casa. Sabes, la forma en que obtienes la reacción es en esos espectáculos en vivo.
AP: ¿Qué piensan sobre el resurgimiento actual del indie?
HARDY: Nunca se fue.
KAPRANOS: Hubo un período a finales de los años 2000 donde hubo un punto de saturación en el que encendías cualquier programa de radio convencional y no escuchabas nada más que bandas indie. Y cuando se vuelve tan saturado, quizás el control de calidad baja un poco. Y luego cuando eso sucede, siempre hay una reacción a ello. Y creo que durante la última década, ha habido un poco de, “Bien, está bien, así que vamos a escuchar pop puro en su lugar”. Y por supuesto, hay cosas brillantes como Charli XCX. Increíble. Chappell Roan (es) increíble. Pero hay muchas cosas que quizás no sean de primer nivel también. Y creo que ha habido quizás un poco de reacción a eso.
Creo que desde nuestra perspectiva, simplemente, sí, haz lo que amas y entonces realmente no vas a equivocarte.
Realizan Cruzada Nocturna en corredor Valle del Sol
19 de noviembre del 2025, 21:58
Ciudad Juárez.- Distintos servicios de mejoras se realizaron en la jornada nocturna en el corredor comercial Valle del Sol.
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar encabezó el arranque de la jornada enfocada en el mejoramiento de la ciudad en su edición 38.
César Tapia, director de Servicios Públicos Municipales, informó que se atendieron alrededor de 2.6 kilómetros entre la calle Júpiter y Francisco Villarreal Torres.
Por parte de Parques y Jardines, se realizó la limpieza y poda formativa al parque ecológico y camellón de la calle Solares.
Limpia se encargó de levantar 20 toneladas de entre basura y hierba y la pintura de 2 mil 300 metros cuadrados del área del camellón central, además del retiro de 16 llantas.
Alumbrado Público reparó 94 luminarias de 60 watts.
Pérez Cuéllar agradeció a los comerciantes por la confianza en el Municipio y también a los titulares de cada una de las dependencias que día con día trabajan para mejorar la ciudad.
Migrante queda atorado en alambre de púas en sector de El Paso
19 de noviembre del 2025, 21:05
El Paso.- Un hombre quedó atrapado en el alambre de púas en la parte superior del muro fronterizo entre Estados Unidos y México, y posteriormente fue rescatado por agentes de la Patrulla Fronteriza.
Un individuo quedó atrapado en el alambre de púas en la parte superior del muro fronterizo entre Estados Unidos y México, y posteriormente fue rescatado por agentes de la Patrulla Fronteriza.
Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos del Sector El Paso rescataron a la persona, que intentaba cruzar la frontera ilegalmente.
Los elementos tuvieron que usar equipo para cortar el alambre de púas y liberar al individuo.
"¡Deberías haber elegido la ruta legal, ahora estás atrapado con nosotros! Sí, las barreras sí funcionan. Algunas lecciones cortan profundamente", se lee en la redes sociales de la Patrulla Fronteriza.
Joaquín Medina y Marcos Villalobos lanzan 'Todas', un himno al desapego
19 de noviembre del 2025, 20:49
Ciudad de México.- El cantante y compositor Joaquín Medina vuelve a sorprender dentro de la escena del regional contemporáneo con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Todas”, una colaboración con Marcos Villalobos que celebra la libertad, el desapego y la soltería sin culpas después de una ruptura amorosa.
Lejos del drama, la canción presenta a un protagonista que apuesta por una actitud relajada y segura, dispuesto a disfrutar la vida sin ataduras y evitando repetir los errores del pasado. Con un toque fresco y humorístico, el tema retrata a quienes se enamoran con facilidad, pero prefieren vivir el presente sin compromisos.
“Todas” fue producida por Bastian (Sebastián Bautista Monteverde) y escrita por un equipo integrado por Joaquín Medina, Muela, Sebastián Bautista Monteverde, Juan Pablo Castillo Contreras y Alan Gómez. El proceso creativo comenzó como una maqueta sencilla —solo guitarra y baterías básicas— que poco a poco fue tomando fuerza.
“Después grabé yo mismo el bajo, Bastian añadió percusiones y la canción empezó a tomar vida. Desde el principio sonaba muy bien”, compartió Medina.
El lanzamiento llega tras la participación de Joaquín Medina en el Festival ARRE, el pasado 7 de noviembre, donde interpretó por primera vez “Todas” junto a Marcos Villalobos. Ambos aprovecharon su paso por el festival para ofrecer entrevistas y adelantar detalles sobre esta colaboración, marcada por un espíritu libre y desenfadado.
Con este sencillo, Joaquín Medina continúa consolidando su proyecto dentro de la nueva ola del regional contemporáneo, apostando por letras honestas y un estilo cercano que conecta con una generación que vive el amor sin etiquetas.
