Publicidad
Fondo Unido cambia la vida de los juarenses
Ha logrado unir a personas, empresas y organizaciones para contribuir al apoyo

Pedro de la Paz
10 de octubre del 2021, 14:11
A lo largo de tres décadas, Fondo Unido ha logrado unir a personas, empresas y organizaciones para contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes en 15 ciudades de Chihuahua y en 33 localidades del resto del país en donde tiene presencia.
La organización forma parte de la red internacional de United Way, la cual tiene el objetivo de generar oportunidades con programas de salud, educación y estabilidad financiera para transformar el contexto de las comunidades; el objetivo es que las personas se desarrollen y apliquen su máximo potencial.
United Way es una de las redes más grandes del mundo y opera desde hace 130 años con fondos privados en 45 países y territorios, mil 800 oficinas locales y 8.3 millones de personas aportando donativos, los cuales representan una movilización de 4.6 billones de dólares anuales, 61 millones de personas beneficiarias y más de 2.9 millones de voluntarios en el mundo.
Erika Ramírez Heredia, directora de Fondo Unido Chihuahua, detalla en entrevista a Revista Net que el modelo de trabajo tiene como objetivo reunir la capacidad de todos los sectores para mejorar las condiciones de vida de las personas con programas y actividades de voluntariado.
El trabajo de Fondo Unido consiste en identificar una necesidad, buscar los problemas que no se han atendido, alzar la mano para atraer la atención, los recursos y aplicar las acciones necesarias para multiplicar las posibilidades de solución.
“Movilizamos individuos alrededor de causas sociales prioritarias, estamos siempre listos para responder cuando nuestra comunidad nos necesita, entendemos las necesidades de la comunidad, utilizamos los recursos con transparencia y lo que se recauda en cada ciudad se utiliza ahí mismo”, explica Erika Ramírez.
La visión de Fondo Unido Chihuahua es crear soluciones a los problemas, utilizando las mejores prácticas de su red global, construyendo alianzas con organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones públicas y privadas para tener un impacto más grande.
“Somos una organización que conoce las necesidades reales y los problemas a los que se enfrenta nuestra comunidad y encontramos soluciones de raíz, pero no lo hacemos solos, Fondo Unido Chihuahua es más que un grupo de colaboradores, somos miles de personas trabajando en sinergia para transformar a nuestra comunidad. La magia de nuestra organización y el secreto de estos exitosos 30 años de trabajo es lo mucho que podemos lograr cuando vivimos unidos”, destaca la directora.
Educación y Salud, las prioridades
Uno de los principios de Fondo Unido es que la Educación es el acceso a niñas, niños y adolescentes, personas en desarrollo que tienen necesidades específicas. Los colaboradores trabajan en preescolares, primarias, secundarias, instituciones de educación media y superior, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general.
Los programas que se realizan son Vamos a Leer, Descubriendo Jugando: Ludoteca, Todos a Leer, Matemáticas Constructivas, Mejoremos la Escuela de Nuestros Hijos, Innovación y Tecnología, Entre Jóvenes, Becas, Aulas Interactivas, Equipamiento Educativo, Valores en Familia y Cultura Social.
Además, trabajan en el acondicionamiento y equipamiento de centros de tareas, bibliotecas y centros de cómputo, promover la retención escolar e inserción al sistema escolar en secundaria, nivel medio superior y superior, promover el uso de las nuevas tecnologías STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por su siglas en inglés) y redes sociales.
Con La Salud es la Base, Fondo Unido Chihuahua busca beneficiar a albergues, asilos, asociaciones de apoyo a enfermos de cáncer, personas con discapacidad, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y en la primera infancia.
El objetivo de esta fase es resolver las necesidades básicas, equipo y tratamientos, salud y nutrición preventiva. También se enfoca en la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, promover la sana alimentación, nutrición y actividad física, además de concientizar a cuidadores y educadores de la importancia de la primera infancia y promover el sano desarrollo en esta etapa.
En el caso de los jóvenes, se busca prevenir adicciones, promover y mejorar la salud emocional y mental, prevenir embarazos no planeados en adolescentes y prevenir desórdenes alimenticios.
Para concretar el objetivo, se utilizan las aportaciones de los donadores, situación que está estrictamente relacionado con la fase El Ingreso es el Medio, en donde a centros de desarrollo de oficios, escuelas técnicas y centros comunitarios se les brinda capacitación laboral y vinculación con empresas, oficios y cursos técnicos para el formal o autoempleo y el emprendimiento para jóvenes y mujeres.
“El éxito de nuestra organización lo medimos en las vidas que transformamos. A lo largo de 30 años hemos podido escribir y reescribir el futuro de miles de personas en cada comunidad donde estamos. Para nosotros este ha sido un privilegio, pero también una enorme responsabilidad que hemos asumido y que nos guía a llevar la ayuda a la comunidad de forma transparente, pero asegurando que cada peso destinado tendrá un impacto positivo y duradero”, dice Óscar Domínguez Villa, presidente del Patronato de Fondo Unido Chihuahua.
Cadena de ayuda
Para que los proyectos de Fondo Unido Chihuahua se puedan llevar a cabo, es necesaria la donación altruista que hacen empresas de las ciudades donde tiene presencia, así como de personas que directamente entregan recursos. Actualmente Fondo Unido tiene relación con 144 corporativos y plantas en 16 estados de México y 48 ciudades, con más de 121 mil personas que hacen aportaciones voluntarias.
“El vivir unidos nos ha llevado a crear una red de donantes, aliados y voluntarios siempre lista y dispuesta a dar lo mejor de sí y a luchar por construir una comunidad más fuerte”, resalta Ramírez Heredia.
La cadena de ayuda funciona al recibir aportaciones individuales, corporativas, a través de los ingresos por reciclado y matching, estos son los conceptos que dan el recurso necesario para ejecutar los proyectos.
La respuesta a la pandemia
Con la llegada de la pandemia de Covid-19 en marzo del 2020, los programas de ayuda y planes que se tenían para el resto del año tuvieron que modificarse, se suspendieron eventos públicos y se mudó a la modalidad virtual, pero las donaciones y el trabajo para que los recursos llegaran a la comunidad no pararon.
“Tuvimos que trasladarlo a lo virtual, no hemos parado, los corporativos y la comunidad han encontrado la forma de seguir haciendo cosas. El voluntariado se ha transformado”, agrega Erika Ramírez.
Surgieron nuevas demandas por el coronavirus, por lo que se decidió crear el Fondo de Emergencia Covid-19, diseñado para complementar el trabajo de las instituciones de salud pública y organizaciones de la sociedad civil que albergan a personas en situación de vulnerabilidad; se amplió su capacidad para atacar los efectos del virus de manera más eficiente.
A lo largo de 2020, un millón de personas se beneficiaron con los programas y proyectos, 77 millones de pesos se destinaron para educación, salud y estabilidad financiera, se sumaron 121 mil donantes y 6 mil 600 voluntarios dieron 19 mil 500 horas de trabajo.
En este 2021, como parte de los programas y proyectos que están orientados a prevenir y reducir los riesgos de contagio por Covid en escuelas, se destinaron más de 13 millones de pesos en siete diferentes proyectos para beneficiar a 17 mil estudiantes.
Estos programas y proyectos están enfocados en mejorar la calidad educativa, fomentar la incorporación de nuevas tecnologías y soporte en los ingresos familiares a través del programa de becas.
Para el ciclo escolar 2021-2022 se invirtieron 5 millones 500 mil pesos para becas a 3 mil 090 estudiantes de nivel medio superior y superior de 21 escuelas en los estados de Chihuahua, Sonora, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato.
El programa de mejoramiento de escuelas fue uno de los afectados por el cierre de los planteles. Se apoyaban a más de 150 escuelas por año, con una inversión aproximada de 10 millones de pesos, especialmente en aquellas zonas de vulnerabilidad y donde estudian las y los hijos de los colaboradores de los socios corporativos de Fondo Unido Chihuahua.
Un tercer proyecto es el retorno seguro a clases con una inversión de 2 millones de pesos para alcanzar a 6 mil niñas y niños de 20 escuelas públicas de nivel básico, donde se hará la rehabilitación de instalaciones que fueron dañadas o vandalizadas durante el confinamiento por la pandemia. El apoyo se traducirá en material de construcción, equipo de protección personal, desarrollo de capacidades, material de sanitización e insumos para propiciar la correcta ventilación en las aulas.
La donación de mascarillas tuvo una inversión de más de 475 mil pesos, con 2 mil 750 niñas y niños beneficiarios. En total se donaron 11 mil mascarillas infantiles a 22 preescolares y primarias de educación pública para ayudar a prevenir contagios de Covid-19 dentro de las aulas.
El quinto proyecto es el de lavamanos comunitarios con una inversión de más de 92 mil pesos, con mil 720 beneficiarios, en donde se trabajó en alianza con Hábitat para la Humanidad para la instalación de seis lavamanos comunitarios en escuelas donde la presión del agua es baja.
Para darle continuidad a programas educativos, se realizó la inversión de un millón 280 mil pesos con impacto a 780 personas, con los programas Ciencia para Compartir; STEM para Todos y Todas: Desarrollar habilidades STEM en más de 260 niñas y niños en alianza con Educación para Compartir; Continuemos estudiando juntos: Reinsertar y aumentar la retención de 120 adolescentes y Jóvenes a la Educación Formal (secundaria), en alianza con Cideses, y Promoción de la Lectura en el centro CASA Kolping, promover la lectura y escritura en 400 niños, adolescentes y jóvenes, en alianza con CASA.
Fondo Unido Chihuahua entabló alianzas para llevar educación tecnológica interactiva a cinco secundarias de zonas de riesgo para que 2 mil adolescentes desarrollaran habilidades y competencias digitales que contribuyan a mejorar su rendimiento escolar y ampliar sus perspectivas formativas.
El proyecto para el que se invirtieron 3 millones 300 mil pesos ofrece talleres guiados vivenciales en: Realidad virtual, corte láser, diseño digital, impresión en 3D, Robótica y drones en sus diferentes módulos.
“En estos 30 años de servicio hemos logrado grandes cosas, pero aún hay mucho por hacer. 2020 y 2021 han sido años especialmente retadores para cada uno de nosotros, pero nos dejan un gran aprendizaje: seguir reinventándonos, buscar innovar y evolucionar para seguir adaptándonos a las necesidades de nuestro entorno, pero la principal lección de estos años es seguir apostando y creyendo en todo lo que podemos lograr unidos. Agradecemos a cada persona que ha sido parte de esta historia”, destacó Domínguez Villa.
Con la movilización de miles de voluntarios y millones de pesos en recursos, Fondo Unido cambia la vida de las personas en México y especialmente en Chihuahua y Ciudad Juárez. Las aportaciones, por grandes o pequeñas que sean, transforman la realidad de quienes viven en condiciones vulnerables y les ofrecen un panorama benévolo, con la intensión de que ellas tengan las herramientas para seguir adelante.
Select Fest 2025 reunirá a los amantes de los autos en Juárez

29 de agosto del 2025, 13:38
Ciudad Juárez se prepara para recibir uno de los eventos automovilísticos más esperados del año: Select Fest 2025 – Car Show de Autos Deportivos, que se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre de 2025 en el Estadio Juárez, en un horario de 5:00 de la tarde a 11:00 de la noche.
Este encuentro reunirá a expositores, clubes automovilísticos, marcas de lujo y entusiastas del motor de Juárez y El Paso, Texas, en un espectáculo lleno de adrenalina y pasión por los autos deportivos, clásicos y de alto rendimiento.
Actividades principales
- Exhibición de más de 400 vehículos de marcas como Lamborghini, McLaren, Porsche, Nissan, Toyota, Honda, Chevrolet y Ford.
- Competencia en ocho categorías, evaluadas por jueces especializados:
- Honda
- Best Truck
- Japonés
- Americano
- Exótico
- Volkswagen
- Euro
- Clásico
Además, el festival contará con:
- Música en vivo y DJ’s invitados.
- Zona gastronómica y food trucks.
- Espacio para patrocinadores que presentarán sus marcas y negocios, fomentando el movimiento automovilístico en la frontera.
El Select Fest 2025 promete ser una experiencia única para los fanáticos de los motores y un punto de encuentro para la comunidad automotriz de la región.
Estado aplica casi 660 mil vacunas contra el sarampión

29 de agosto del 2025, 13:08
Chihuahua.- La Secretaría de Salud, informó que hasta el día de hoy se han aplicado un total de 659 mil 929 vacunas (SRP y SR) contra el sarampión en el estado de Chihuahua, con el fin de proteger a la ciudadanía contra la enfermedad y sus complicaciones.
La dependencia detalló que tan solo del día 16 de julio al 27 de agosto se han aplicaron 310 mil 670 biológicos.
Para ello se desplegaron un total de 128 brigadas integradas por 256 miembros del sector salud, quienes han atendido a la población en puntos de vacunación, así como a través de recorridos en colonias de diferentes municipios de la entidad.
Hasta el día de hoy, se tiene un reporte de cuatro mil 023 personas confirmadas con sarampión y tres mil 906 personas recuperadas de la enfermedad, así como 12 pacientes hospitalizados.
La Secretaría de Salud reportó el deceso de dos personas a causa de complicaciones derivadas del padecimiento. El primer caso se trata de una mujer de 19 años de la etnia rarámuri, originaria de Guadalupe y Calvo, quien laboraba como jornalera agrícola en el municipio de Camargo. El deceso se registró el pasado 25 de agosto en la ciudad de Chihuahua.
El segundo caso se registró el pasado 27 de agosto y corresponde a un menor de 1 año de edad, perteneciente a la etnia rarámuri, originario de Guadalupe y Calvo. La defunción tuvo lugar en la ciudad de Chihuahua, a causa de neumonía complicada por sarampión.
Ambos casos no contaban con vacunas, por lo que la encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Irma Leticia Ruiz González, hizo un llamado a la población, para que se apliquen los biológicos que los protejan del virus y así romper las cadenas de transmisión.
Ante el próximo regreso a clases, la funcionaria invitó especialmente a padres y madres de familia a aprovechar este fin de semana para acudir a inmunizar contra el sarampión a niñas y niños desde los 6 meses de nacidos.
De la misma forma, jóvenes y adultos hasta los 49 años de edad que no cuenten con las dos dosis, pueden aplicarse la vacuna y así complementar el esquema. Quienes no tengan su Cartilla Nacional de Salud, pueden solicitar una en los módulos.
Abre Sephora su primera tienda en Ciudad Juárez

29 de agosto del 2025, 12:45
Ciudad Juárez.- La reconocida tienda internacional de maquillaje y cuidado de la piel Sephora abrió sus puertas este día en Ciudad Juárez.
Con la presencia del maquillista de las estrellas, Alfonso Wainshman, junto a directivos y colaboradores de la nueva sucursal, se realizó el corte de listón y se recibió a las primeras clientas, quienes expresaron su entusiasmo por adquirir las mejores marcas en productos de belleza y cuidado de la piel.
Sephora llega a la ciudad ampliando la oferta de productos de belleza en la región, sumándose a las más de 40 tiendas que la marca tiene en México, entre las que destacan sucursales en Ciudad de México, Mérida, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Mazatlán y Veracruz.
La tienda atenderá de lunes a domingo, en un horario de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche, y está ubicada al interior del centro comercial Las Misiones, sobre la Avenida Paseo Triunfo de la República y Boulevard Teófilo Borunda.