08 julio 2025
29 °C
$ 17.90
$ 18.90

Publicidad

Filtran a ganador de 'MasterChef Celebrity' a una semana de la final

También han revelado a la persona que saldrá eliminada esta semana

Redes
Redes
Redacción
Redacción

14 de julio del 2024, 12:37

El programa "MasterChef Celebrity" llegará ya a su recta final el próximo 21 de julio, donde se revelará al ganador o ganadora de esta temporada de la cocina más famosa de México. Aunque para muchos eso ya no será una sorpresa, pues a través de las redes sociales se ha filtrado al ganador del programa. 

Y es que desde ediciones pasadas la producción ha batallado con la filtración de información, algo que no ha podido detener. 


Para contrarrestar el impacto de las filtraciones, la producción de "MasterChef Celebrity" ha optado por grabar finales alternativos. Esta estrategia, que comenzó en la edición de 2022, busca mantener el suspenso hasta el último momento. Aunque estas escenas no se han transmitido, en redes sociales se ha reportado los esfuerzos de la producción para prevenir la fuga de información.

Este domingo será la expulsión del último participante para dar paso a los tres finalistas del reality. Según TVNotas, se espera que Litzy sea la eliminada, quedándose a un paso de la gran final. 


A pesar de que Litzy quedaría fuera de la competencia, las especulaciones sobre el ganador de esta temporada no se detienen. Según varios medios de entretenimiento, se ha especulado desde junio que Rossana Nájera podría ser la ganadora de la temporada. Aunque inicialmente no figuraba como una de las competidoras más fuertes, Rossana ha demostrado su habilidad culinaria, convirtiéndose en una de las favoritas para llevarse el título.

Como lo mencionamos antes, la final será el 21 de julio a través de Azteca y será en un horario diferente, a las 5:00 de la tarde.


Al igual que en sus ediciones anteriores, el ganador se llevará un trofeo conmemorativo, además de un maletín con un millón de pesos mexicanos.



Lo arrestan por violencia familiar en el municipio de Janos

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

07 de julio del 2025, 20:56

Janos.- Elías R. M., de 27 años, fue detenido por violencia familiarl

La detención del hombre tuvo lugar el 6 de julio, aproximadamente a las 11:00 de la noche, luego de que lo ubicaron en la calle Ojinaga, cruce con Rayón, en la colonia Centro, del municipio de Janos.

A Elías R. M. se le sigue un proceso por violencia familiar en perjuicio de la víctima de iniciales S.C.M., bajo la causa penal: 333/2025.

Fue detenido mediante la orden de aprehensión que fue liberada por el juez de control del Distrito Judicial Galeana.


Invertirán México y EU 51 mdd en planta contra gusano barrenador

Cortesía
Cortesía
Associated Press

07 de julio del 2025, 20:21

Ciudad de México.- México y Estados Unidos acordaron una inversión de 51 millones de dólares para una planta de producción de moscas del gusano barrenador en el estado sureño de Chiapas, informaron este lunes autoridades mexicanas.

El anuncio se da a pocas horas de la reapertura escalonada de la frontera de Estados Unidos para las exportaciones del ganado bovino mexicano, que se suspendieron por casi dos meses debido a la propagación de la plaga del gusano barrenador en México.

La Secretaría de Agricultura de México dijo este lunes en un comunicado que el gobierno aportará 30 millones de dólares y Estados Unidos 21 millones de dólares para la adecuación de una planta ubicada en la localidad sureña de Metapa de Domínguez, estado de Chiapas, que se dedicará a la producción de moscas estériles del gusano barrenador.

La producción de moscas estériles es una forma de control biológico que permite interrumpir el ciclo reproductivo del insecto. El gusano es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y otras autoridades mexicanas visitaron el lunes la planta de Chiapas para supervisar el arranque de las obras de transformación que se esperan completar en el primer semestre del 2026. La planta se construyó en 2021 durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

La instalación tendrá una producción de más de 100 millones de insectos estériles a la semana, que se sumarán a los 100 millones de moscas que actualmente se generan en Panamá, señala el comunicado.

A partir del lunes las autoridades estadounidenses reactivaron el paso del ganado mexicano por el cruce fronterizo entre el poblado mexicano de Agua Prieta y la ciudad de Douglas, Arizona. Entre el 14 de julio y el 15 de septiembre se abrirán de forma escalonada otros cuatro pasos fronterizos en Nuevo México y Texas. La reapertura se decidió tras la evaluación que realizó Washington de la estrategia seguida por México para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado.

La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, anunció el 11 de mayo el cierre de la frontera para el ganado mexicano para evitar la propagación de la plaga al ganado estadounidense.

De acuerdo con estimaciones de la organización local Consejo Mexicano de la Carne —que integran empresas de la industria de la carne— la suspensión por casi dos meses del paso del ganado mexicano hacia Estados Unidos ocasionó a los productores locales pérdidas por unos 700 millones de dólares.

Washington tomó una medida similar a fines de noviembre tras la detección de la plaga y levantó la suspensión en febrero luego de que se activaron los protocolos para evaluar a los animales antes de su ingreso al país.


Destaca Maru logros de Chihuahua contra el gusano barrenador del ganado

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

07 de julio del 2025, 20:08

Washington.- Con el objetivo de fortalecer los vínculos de cooperación en sanidad animal y proteger las exportaciones ganaderas del estado, la gobernadora María Eugenia Campos Galván sostuvo un encuentro en Washington D.C. con Michael Watson, director del Servicio de Salud para Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó un comunicado.

La reunión se da en el contexto del cierre parcial de la frontera para productos ganaderos mexicanos, tras la detección del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en estados del sur del país. Ante ello, Campos presentó las principales acciones que Chihuahua ha implementado de manera preventiva para mantener la sanidad pecuaria.

Detalló la inversión estatal de 20 millones de pesos en un plan integral de prevención, vigilancia y respuesta, así como la capacitación de más de 3 mil 400 productores en 46 municipios, la integración de un Grupo Estatal de Control y la contratación de personal veterinario certificado.

“La prioridad es proteger nuestra ganadería y mantener la confianza de nuestros socios comerciales. Nadie cuida más el ganado que nuestros propios exportadores”, afirmó la mandataria.

Durante la reunión, se acordó mantener el intercambio de información y tecnología en tiempo real, así como seguir compartiendo mejores prácticas para evitar la propagación del parásito.

En el marco de su visita, la gobernadora también sostuvo una reunión con Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, a quien presentó las estrategias estatales implementadas para reforzar el control sanitario, con el fin de sumar esfuerzos diplomáticos y técnicos en el tema.

Acompañaron a la mandataria el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada; el jefe de su oficina, Fernando Álvarez Monje; el presidente de la Unión Ganadera Regional, Álvaro Bustillos, y el exembajador Arturo Sarukhán.