Publicidad
FGR se niega a atraer denuncias de abusos en estancia infantil en Juárez
La diputada Xóchitl Contreras señala que la autoridad investigadora solo atrajo dos de más de 20 carpetas de investigación

Redacción
20 de mayo del 2025, 15:32
Ciudad Juárez.- La Fiscalía General de la República (FGR) solo atrajo dos de las más de 20 carpetas de investigación que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua pretendía derivarles sobre casos de abusos en una estancia infantil.
La 68 Legislatura local exhortó al titular de la FGR para que acepte la derivación de todas las carpetas de investigación iniciadas por la FGE y se ejercite la acción penal correspondiente, en relación a los hechos delictuosos en contra de niños en el interior de la Estancia para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI No. 32), con sede en Ciudad Juárez.
También se les exhortó que las investigaciones se realicen en este municipio, ya que de lo contrario se vulneran derechos humanos de las víctimas directas e indirectas de estos hechos, esto luego de aprobar el Punto de Acuerdo presentado por la diputada Xóchitl Contreras Herrera (PAN).
Tras aprobar la moción del diputado Luis Fernando Chacón Erives, el llamado se hizo extensivo a las instituciones competentes para que se garantice que no exista una revictimización hacia los niños y sus familias, velando siempre por su bienestar integral y anteponiendo el interés superior de la niñez.
La legisladora declaró que lo anterior obedece a que la situación, "se volvió un lavatorio de manos" de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Contra las Mujeres, Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Trata de Personas, dependiente de la FGR, ya que de las más de veinte carpetas de investigación que la Fiscalía local pretendía derivarles, únicamente quisieron admitir dos de ellas.
Al respecto, recordó que, meses atrás, salió a la luz pública, una serie de reclamos por parte de padres de familias que manifestaron que sus hijos fueron víctimas de delitos de índole sexual en el interior de la EBDI No. 32, estancia que depende del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); "y con un argumento absurdo, pretenden que la Fiscalía General del Estado, les realice toda la investigación y la FGR únicamente judicializar el asunto, si es que le dan seguimiento", dijo Contreras Herrera.
"Esto último, aun y cuando la competencia de la Fiscalía Especializada (Fevimtra) en la investigación de estos hechos es muy clara, pero con triquiñuelas “jurídicas” y una muy mala argumentación, pretenden evadir su responsabilidad.
A lo ya descrito, se suma que las investigaciones de las únicas dos carpetas que aceptó su derivación, las están haciendo en la Ciudad de México, sí a más de mil 800 kilómetros de distancia", agregó la diputada.
El Paso critica decisión de cerrar el puente Libre a cruces de carga

20 de mayo del 2025, 19:50
Ciudad Juárez.- Con la confirmación del cierre del carril de carga en el Puente Cordova-Américas, las organizaciones no gubernamentales de la vecina ciudad de El Paso alzaron la voz para señalar las deficiencias en la decisión que tomaron las autoridades federales norteamericanas.
De acuerdo con la Organización de Planeación Metropolitana de El Paso (MPO, por sus siglas en inglés), la decisión fue unilateral y no tomó en cuenta a la población de Ciudad Juárez.
“La Administración de Servicios Generales de Estados Unidos ya tiene luz verde para trabajar en la alternativa que ellos eligieron. Lo que yo puedo criticar es que las consultas del lado mexicano no fueron igualitarias ni oportunas. No se le preguntó a la industria. La poca gente que participó es la gente que tomó la decisión de cerrar el puente”, explicó Eduardo Calvo, director ejecutivo de la MPO.
A la par de lo señalado por el Condado de El Paso, reiteró la necesidad de abordar el tema de los cruces fronterizos como “un sistema” conjunto entre todos los puertos terrestres.
“Tenemos que empezar a pensar en los puentes como un sistema. En que todos forman parte de lo mismo y que todos tiene que ver con la industria. El proyecto de la GSA es el puente Libre, no le interesó las afectaciones a Santa Teresa, ni las afectaciones a Zaragoza”, añadió.
Según el plan de obra presentado por la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos (GSA), el cierre del Libre deberá iniciar en enero de 2026.
Guachochi: Investiga FEM feminicidio

20 de mayo del 2025, 19:26
Guachochi.- Agentes del Ministerio Público y policías investigadores de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM), recaban indicios de prueba para robustecer las indagatorias en torno a un feminicidio cometido en el municipio de Guachochi.
La víctima identificada como Miriam Serlene V. A., de 24 años, fue localizada sin vida en el interior de un domicilio de la comunidad denominada Nacachi; presentaba lesiones producidas por proyectil de arma de fuego.
Como parte del protocolo instrumentado en muertes violentas o dudosas de mujeres, acudió personal de Servicios Periciales para trasladar el cuerpo y realizar la necropsia de ley.
La investigación se mantiene paralela y se están recabando los elementos necesarios para fortalecer líneas de investigación que lleven a la detención del responsable.
Tenemos que trabajar como un solo frente: NM por cierre del Puente Libre

20 de mayo del 2025, 19:15
Ciudad Juárez.- Rumbo al inminente cierre del carril comercial del Puente Córdova-Américas, las autoridades del estado de Nuevo México señalaron la necesidad de trabajar junto al estado de Texas para suplir al también conocido como “Puente Libre”.
Esto mismo a la par del recientemente anunciado plan para expandir las operaciones del puerto fronterizo de Guadalupe-Tornillo, propiedad del Condado de El Paso.
“Yo creo que más que competir entre los estados, tenemos que trabajar como un solo frente, sea Tornillo o sea Santa Teresa. La realidad es que todas las partes están un tanto apresuradas por qué no hubo planeación. Hubo una planeación por parte del gobierno federal (De los Estados Unidos), pero no de nosotros, de nadie de nosotros, no hubo tiempo”, explicó para netnoticias.mx, Gerardo Fierro, director de New Mexico Border Authority, encargado de administrar los puertos terrestres en el estado.
La obra de la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos (GSA, por sus siglas en inglés), cerraría el mencionado carril de carga a partir de enero del 2026, dejando sin puerto fronterizo a más de 2 mil cargas diarias según cifras proporcionadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
“Van a cerrar seis líneas de carga. No hay manera de ser igual de competitivo que el resto de las fronteras cuando se toman decisiones de ese tipo y de manera unilateral”, añadió el funcionario.