24 febrero 2025
20 °C
$ 19.40
$ 20.40

Publicidad

Extraditan a 2 por asesinatos de empleados del Consulado de EU en Juárez

Los acusados ​​presuntamente participaron en el asesinato de tres empleados

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

24 de febrero del 2025, 15:31

El Paso.- Dos presuntos miembros de Barrio Azteca (BA), una organización criminal transnacional aliada con el Cártel de Juárez, fueron extraditados de México a Estados Unidos para enfrentar cargos relacionados con los asesinatos en marzo de 2010 de empleados del Consulado de los Estados Unidos en Juárez.

Eduardo Ravelo, también conocido como "Tablas", "Tablero" y "T-Blas", y Enrique Guajardo López, también conocido como "Kiki", llegaron a Estados Unidos el 20 de febrero e hicieron su aparición inicial este lunes en el Distrito Oeste de Texas. Ravelo, un exfugitivo más buscado por el FBI, y Guajardo fueron acusados ​​en una tercera acusación formal de 12 cargos revelada en marzo de 2011.


Los acusados ​​presuntamente participaron en el asesinato de tres empleados del Consulado de Estados Unidos en México en marzo de 2010.

Un total de 35 miembros y asociados de BA con base en los Estados Unidos y México fueron acusados ​​en la tercera acusación formal sustitutiva por la presunta comisión de varios actos delictivos, incluyendo crimen organizado, distribución e importación de narcóticos, represalias contra personas que proporcionan información a las fuerzas del orden de los Estados Unidos, extorsión, lavado de dinero, obstrucción de la justicia y asesinato. De los 35 acusados, 10 ciudadanos mexicanos, incluidos Ravelo y Guajardo, fueron acusados ​​de los asesinatos del 13 de marzo de 2010 en Juárez de la empleada del Consulado de los Estados Unidos Leslie Ann Enriquez Catton; su esposo, Arthur Redelfs; y Jorge Alberto Salcido Ceniceros, el esposo de otra empleada del Consulado de los Estados Unidos. Todos los acusados ​​han sido detenidos y 28 se han declarado culpables. Tres acusados ​​han sido condenados en el juicio, uno se suicidó antes de la conclusión de su juicio y uno está a la espera de ser extraditado desde México.


Según documentos judiciales y pruebas presentadas en los juicios de los coacusados, la BA es una violenta pandilla callejera y carcelaria que comenzó a fines de la década de 1980 y se expandió hasta convertirse en una organización criminal transnacional. En la década de 2000, la BA formó una alianza en México con “La Línea”, que forma parte del Cártel de la Droga de Juárez (también conocido como el Cártel de la Droga de Vicente Carrillo Fuentes o VCF). El propósito de la alianza BA-La Línea era luchar contra el Cártel de El Chapo Guzmán y sus aliados por el control de las rutas de tráfico de drogas a través de Juárez y Chihuahua. Las rutas de drogas a través de Juárez, conocidas como la Plaza Juárez, son importantes para las organizaciones de narcotráfico porque son un conducto principal del tráfico ilícito de drogas hacia los Estados Unidos.

La pandilla tiene una estructura de mando militarista e incluye capitanes, tenientes, sargentos y soldados, todos con el propósito de mantener el poder y enriquecer a sus miembros y asociados a través del narcotráfico, lavado de dinero, extorsión, intimidación, violencia, amenazas de violencia y asesinato.


Según documentos judiciales, Ravelo y Guajardo participaron en actividades de BA, incluido el tráfico de estupefacientes y actos de violencia por parte de miembros de BA, tanto en México como en Estados Unidos. Si son condenados, Ravelo y Guajardo se enfrentan a una pena máxima de cadena perpetua. Un juez de un tribunal federal de distrito determinará la sentencia después de considerar las Directrices de Sentencia de Estados Unidos y otros factores legales.

Las extradiciones de Ravelo y Guajardo son el resultado de una coordinación entre las autoridades policiales de Estados Unidos y el gobierno de México en la investigación y el procesamiento de este caso. La cooperación y asistencia del gobierno de México fue esencial para lograr el éxito de las extradiciones.


 



Tenía 18 años el fallecido en volcadura en Juárez

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

24 de febrero del 2025, 19:10

Ciudad Juárez.- El joven que murió en una volcadura la madrugada de este lunes fue identificado de manera extraoficial como Kevin Jaziel F. R.

A través de redes sociales, amigos y familiares del joven lamentaron su deceso.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 12:30 de la mañana de este 24 de febrero en el cruce de Búfalo y Rincón de Extremadura.

Según reportes, el conductor del Ford Edge gris perdió el control, impactó contra la banqueta y terminó volcado.

Se ha determinado que la causa del accidente fue el exceso de velocidad, lo que provocó la pérdida de control del vehículo.

 


Extraños círculos en el cielo sorprenden a juarenses

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

24 de febrero del 2025, 18:12

Ciudad Juárez.– Este lunes residentes de Ciudad Juárez se mostraron sorprendidos por la aparición de varios círculos alrededor del sol en el cielo, situación que causó desconcierto. A través de las redes sociales decenas de personas compartieron fotografías del fenómeno natural. 

En las imágenes se puede observar cómo un círculo blanco rodeó el astro rey, incluso en algunas secciones se pudo apreciar la refracción de la luz en diferentes colores. 

Imagen
Cortesía

 

De acuerdo con expertos, se trata de un halo solar, un fenómeno óptico que aparece como un anillo luminoso alrededor del Sol. Se forma cuando la luz solar es refractada, reflejada y dispersada por cristales de hielo presentes en nubes altas del tipo cirrostratos, que se encuentran a grandes altitudes en la atmósfera (aproximadamente 5-10 km sobre el suelo).

El halo se forma debido a la refracción de la luz en los cristales de hielo hexagonales. Estos cristales actúan como pequeños prismas que descomponen la luz en diferentes direcciones, creando un anillo con un radio de aproximadamente 22° alrededor del Sol. En ocasiones, puede haber halos más grandes, pero el más común es el de 22°.

¿Cuándo ocurre?

Los halos solares pueden aparecer en cualquier época del año, pero son más comunes en días donde hay nubes cirros o cirrostratos en la atmósfera. Estas nubes suelen ser indicativas de cambios en el clima, por lo que la aparición de un halo puede señalar la llegada de lluvias o frentes fríos en las siguientes 24 a 48 horas.

Dato curioso

El mismo fenómeno puede ocurrir con la Luna, formando un halo lunar, aunque suele ser menos brillante debido a la menor intensidad de la luz lunar.


Maquiladoras piden gradualidad en la jornada laboral de 40 horas

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

24 de febrero del 2025, 18:05

Ciudad Juárez.- Representantes de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Immex) se reunieron con senadores de las la comisiones de Asuntos de la Frontera Norte y Economía, a quienes les pidieron analizar un esquema gradual para la nueva jornada laboral de 40 horas.

Juan Carlos Loera de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte en el Senado, informó que este encuentro con personalidades del sector manufacturero de la frontera fue en el marco de la reforma para reducir la jornada laboral; en la reunión también estuvo presente el presidente de la Comisión de Economía, el senador Emmanuel Reyes Carmona.

En representación de 120 mil empleados juarenses, los empresarios pidieron a los legisladores analizar un esquema gradual para instrumentar la nueva jornada de 40 horas. Esta propuesta busca evitar que México pierda competitividad frente a Asia y Centroamérica, aseguró el senador Loera de la Rosa.

“Mantendremos un diálogo permanente en este sentido para buscar un equilibrio entre el bienestar de las y los trabajadores de la industria maquiladora, y la productividad que se requiere mantener”, afirmó el legislador.

En el encuentro estuvieron presentes Ivette Camacho y Enrique Calvillo, vicepresidenta de Relaciones con Gobierno y director de Recursos Humanos de la empresa BRP respectivamente; Oscar Domínguez y Octavio de la Rosa, presidente Américas y vicepresidente de Recursos Humanos de Lear; así como Enrique Bravo y Galo León, ambos de la empresa Adient.