Publicidad
Explican cómo será el traslado de ‘Benito’ a Africam Safari
Un equipo de especialistas del parque ya revisa a la jirafa que se encuentra en Juárez

Redacción
17 de enero del 2024, 09:59
Ciudad de México.- Frank Carlos Camacho, director de Africam Safari, explicó cómo será el traslado de la jirafa Benito desde Ciudad Juárez hasta Puebla, y detalló el equipo que se utilizará para el viaje.
En un video publicado en las redes de Africam Safari, el director indicó que viaje será por tierra y abarcará entre 30 y 35 horas. Se utilizará un contenedor especial que está acolchonado, tiene cámaras de seguridad y es telecópico, es decir, que se puede elevar o bajar según los obstáculos que se encuentren en el camino.
Añadió que un equipo de especialistas está en la ciudad fronteriza para revisar a la jirafa, se le han tomado muestras de sangre, orina y excremento para conocer si tiene alguna enfermedad o parásitos y que se pueda tratar antes de su viaje.
Frank Carlos dijo que la jirafa debe sentirse cómoda dentro de la caja especial, por lo que no fijó una fecha exacta para iniciar el viaje.
“No se agarra, se mete a una caja y se viaja. Tiene que ser muy calmado para que ella pueda estar tranquila”, dijo el director.
Agregó que habrá un equipo amplio de médicos y especialistas que la seguirán durante el traslado y que puedan actuar rápido ante una emergencia.
Benito estará en cuarentena a su llegada a Africam Safari y cuando esté lista se integrará a un grupo de siete jirafas. Frank Carlos dijo que ese proceso se compartirá en video.
Reconoce Bonilla a Alfonso Luján Sánchez como 'Maestro ilustre 2025'

15 de mayo del 2025, 12:16
Chihuahua.- En el marco de la celebración del Día de las Maestras y los Maestros 2025, el alcalde Marco Bonilla, encabezó el izamiento a la bandera y la ceremonia de Reconocimiento al Maestro Ilustre en la Rotonda del Maestro Ilustre, mismo que se entregó al profesor y doctor Alfonso Luján Sánchez, por su destacada trayectoria educativa y humana.
El Profesor y Doctor Alfonso Luján Sánchez fue fundador y docente de la Escuela Normal Superior "José E. Medrano", donde compartió su conocimiento en asignaturas como Lengua y Literatura, Etimologías Griegas y Latinas, Ética, Anatomía y Fisiología, Higiene, Ciencias Biológicas y Laboratorio.
En su mensaje, el Alcalde señaló que el Día de las Maestras y los Maestros, es una fecha que toca el corazón del país, porque si hay una vocación y un llamado que deja huella, que moldea destinos y futuros, es la docencia.
"En cada rincón de esta nación, cuando todo parece incierto, la figura del maestro sigue siendo una luz, una brújula, una esperanza. El maestro es quien siembra conocimiento, pero también valores. Es quien da sentido a la curiosidad infantil, rumbo al talento juvenil y consuelo a quienes enfrentan dificultades", expresó Marco Bonilla.
Alfonso Luján hijo, agradeció al Gobierno Municipal y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y destacó el compromiso de su padre en favor de la educación, con una trayectoria de 65 años. Además, recitó una frase de su padre "Estudiando enseñamos a triunfar", posicionando a la educación como un pilar fundamental en la vida del ser humano.
Por su parte, Manuel Quiroz, secretario general del SNTE sección 42, destacó que Alfonso Luján trabaja arduamente, por fomentar valores y generar el bien común, quien era recompensado con el amor de la gente que lo rodeaba.
El director de Desarrollo Humano y Educación, Mario García, brindó un abrazo y reconocimiento a los familiares de Alfonso Luján, por su labor, además del trabajo de los demás docentes de la ciudad.
Cabe resaltar que, a Alfonso Luján, sus exalumnos lo recuerdan como un ser humano brillante, generoso y humilde, cuya influencia marcó generaciones de futuros docentes y profesionales. Este homenaje busca honrar su legado y destacar la importancia de la labor educativa en la construcción de una sociedad más justa y preparada.
Chihuahua contará con un tercer acelerador lineal para tratamiento de cáncer

15 de mayo del 2025, 12:07
Chihuahua.- El estado de Chihuahua contará con un tercer acelerador lineal para el tratamiento de cáncer, sistema mediante el cual se logra mayor efectividad y menos efectos agresivos para la persona que lo recibe, informó el secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza, al destacar la gratuidad de las atenciones brindadas a través de la derechohabiencia de MediChihuahua.
Este aparato tiene un costo de 35 millones de pesos, aunque fue donado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA), gracias al buen uso y excelentes resultados obtenidos con el primer acelerador, el cual fue entregado por el mismo organismo y ha permitido la atención de 80 personas diarias a través del Centro Estatal de Cancerología (Cecan), único que brinda atención gratuita a quienes requieren de este tratamiento.
Baeza Mendoza destacó ahorros para las familias superiores a los 200 mil pesos, derivados de los altos costos de estos tratamientos. Por ejemplo, una sesión de braquiterapia cuesta 72 mil 247 pesos y, en muchos casos, se requieren al menos tres aplicaciones.
Para albergar este acelerador, se construye un búnker en el Cecan con una inversión de 50 millones de pesos a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (Scop). Se espera que esté listo para octubre de este año y que, en el último bimestre, se comiencen a brindar los primeros servicios.
Derivado del éxito obtenido, agregó el secretario, el año pasado fueron invitados a Viena para compartir la experiencia sobre el uso de la energía atómica en tratamientos contra el cáncer. Este año, acudirán a Etiopía con el mismo propósito.
Gilberto Baeza destacó el interés de la gobernadora Maru Campos Galván por apoyar el combate a todo tipo de enfermedades, poniendo especial énfasis en los padecimientos por cáncer, cuyo acumulado de atenciones este año suma mil 746 personas. Sobresale el cáncer de mama con 626 casos, seguido del de cuerpo y cuello del útero con 124, testículos con 124, ovario con 106 y colon con 86, siendo los más recurrentes.
En el caso de los pacientes pediátricos, se acumulan 134 atenciones, de las cuales cinco ya concluyeron su tratamiento.
Mueren 5 jóvenes por posible consumo de cocaína con fentanilo
15 de mayo del 2025, 11:56
Ciudad Juárez.- Una mezcla letal de cocaína con fentanilo habría provocado la muerte de siete jóvenes en distintos puntos de Ciudad Juárez durante la madrugada de este jueves, según datos preliminares de autoridades y testimonios de familiares.
El primer caso ocurrió en una vivienda del fraccionamiento Oasis Revolución, sobre la calle Emilio Molina, donde seis jóvenes se habían reunido. De ellos, dos fueron hallados sin vida en el lugar y los demás estaban inconscientes, según relató un familiar que los encontró tirados dentro del domicilio. Más tarde uno más murió en el hospital Santa María; se reportó el fallecimiento de otros dos en el Hospital de la Familia, pero no han sido reconocidos por la autoridad investigadora; otro permanece hospitalizado en estado grave.
Familiares señalaron que los jóvenes habrían consumido una sustancia vendida como cocaína, pero que presuntamente estaba mezclada con fentanilo.
Un segundo caso se registró en la colonia La Nueva Rosita, en el domicilio marcado con el número 634 de la calle Camino Viejo a La Rosita, cruce con Durango. Ahí, dos jóvenes murieron en el lugar y uno más fue trasladado al Hospital General de Zona No. 66 del IMSS, donde permanece en estado delicado.
Vecinos y allegados expresaron su preocupación por la posibilidad de que haya más casos similares, mientras las autoridades investigan si se trata de una droga adulterada distribuida en varios sectores de la ciudad.