08 julio 2025
28 °C
$ 17.90
$ 18.90

Publicidad

Estrena Natanael Cano su nuevo álbum 'NataKong'

'No pude haber elegido un nombre mejor', dijo el cantante

Instagram
Instagram
Agencia AP

08 de abril del 2022, 16:44

Ciudad de México.- A Natanael Cano le gusta tanto King Kong, que tiene un tatuaje de este enorme primate en la nuca. También quiso plasmar este amor en el título de su más reciente disco, “NataKong”, lanzado el viernes.

“No pude haber elegido un nombre mejor”, dijo Cano en una entrevista reciente por videollamada desde Los Ángeles.


El músico mexicano se presentó recientemente en dos festivales masivos en México: Pa’l Norte en Monterrey y Ceremonia en la capital.

“Dos festivalotes ‘back to back’ (consecutivos)”, dijo. “Súper, nos fue increíble... Fue demasiado”.


Escuchar en vivo a Cano, quien tiene canciones con millones de vistas en YouTube como “Estrellas” y “De a de veras” de “NataKong”, es en realidad como ver a dos artistas. Por un lado está el rapero con canciones de trap, y por otro el joven norteño admirador de los corridos que ha llevado este género a nuevos terrenos con sus “corridos tumbados”, canciones con letras explícitas y guitarras tradicionales.

Para sus próximos conciertos, dice que le gustaría tener más trap, pero no piensa dejar los corridos.


“Después de este álbum creo que voy a incorporar lo que son los dos (géneros) y hacer un experimento”, dijo. Pero “el corrido es el corrido, es el que el público me pide demasiado y creo que nunca, nunca se nos va a acabar la mata esa. La esquina del corrido va a estar siempre ahí”.

Cano comenzó a tocar la guitarra y música regional mexicana por su cuenta cuando tenía unos 9 años. Poco tiempo después supo que no estaba solo en su familia, pues por el lado paterno hay músicos que incluyen a su abuelo, tíos y primos.


“Hasta que yo tenía unos 10 años empecé a conocer ese lado mío de mi otra familia, porque ellos vivían en otra ciudad”, contó. “Yo quedé impresionado cuando conocí eso, fue un gran impacto... Me ayudó bastante para escribir, para cantar, para saber lo que quería hacer”.

El trap llegó a él después, por contacto con raperos en las calles de Sonora, el estado norteño de donde es originario, y de otros estados norteños como Nuevo León.


“El Charles (Ans), El Gera MX en sus inicios”, dijo. “Les mando un saludo”.

Cano se ha involucrado en la producción de sus canciones desde el comienzo y lo califica como lo más difícil de hacer música.


“Siempre he estado metido en esa parte de la producción. En los traps siempre estamos al momento de hacer los beats, en los corridos yo solo con una guitarra me pongo a escribir una canción, le saco melodía”, dijo. “La producción es lo más perro que hay para mí, hacer la música, los instrumentales y después ya al final le meto la voz”.

A pesar de haber debutado apenas en 2019, “NataKong” llega tras discos como “Todo es diferente”, “Corridos tumbados”, “Las 3 torres”, “Mi nuevo yo”, “A mis 20” y otros. Para el más reciente, contó con invitados destacados como Steve Aoki, con quien grabó “NataAoki” en la casa del DJ y productor en Las Vegas.


“Fue increíble trabajar con Steve Aoki”, dijo Cano. “Grabamos en su estudio súper a gusto, ni modo que no saliera un cancionzota”.

Confirmó que, en su casa, Aoki tiene varios juegos como una cama elástica y otras atracciones. “Le llama la Aoki’s Playhouse”, dijo. Ambos planean publicar próximamente un video de esa canción que será grabado en Las Vegas.


La producción de “NataKong” llevó a Cano a la casa de otro músico importante, el rapero canadiense Drake, en Los Ángeles. Ahí grabó “Toronto”, titulada así en honor a músicos de Canadá con los que convivió durante el proceso.

“Le puse así porque estaba en la casa de Drake cuando la grabé. Me invitó un amigo de él”, dijo el músico mexicano. “Me presentaron al productor de Travis Scott, estuvo muy mágica la noche y fue cuando grabé la canción”.


Cano dijo que espera conocer Toronto y grabar un video ahí.

Otra canción del álbum que con título de ciudad es “Madrid”, un corrido sensual sobre una chica de la que está enamorado.


“Al final ya teníamos toda la canción, nomás al final le puse ese verso que dice ‘para irnos a Madrid’, eso fue así de última que la caché”, recordó. “Esa canción... me encanta y yo sé que a la gente le va a encantar también. Ojalá tenga tiempo y todo para grabar el video en Madrid que era el plan desde el inicio”, agregó el cantante, quien también tiene pendiente conocer a esa ciudad.

Cano invitó al rapero mexicano Junior H para el tema “Mochila”, que compusieron entre los dos.


“Está interesante”, dijo Cano. “Dice que ya no tiene ganas de ir a estudiar ni porque se compró una mochila Versace, ya no tiene libros, sólo libras”.

Con el lanzamiento del disco, también estrenó el video de “Brillo”, una de las canciones que interpreta en solitario. El video se filmó en República Dominicana, en la playa Las Terrenas que calificó de "paradisiaca".



Lo arrestan por violencia familiar en el municipio de Janos

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

07 de julio del 2025, 20:56

Janos.- Elías R. M., de 27 años, fue detenido por violencia familiarl

La detención del hombre tuvo lugar el 6 de julio, aproximadamente a las 11:00 de la noche, luego de que lo ubicaron en la calle Ojinaga, cruce con Rayón, en la colonia Centro, del municipio de Janos.

A Elías R. M. se le sigue un proceso por violencia familiar en perjuicio de la víctima de iniciales S.C.M., bajo la causa penal: 333/2025.

Fue detenido mediante la orden de aprehensión que fue liberada por el juez de control del Distrito Judicial Galeana.


Invertirán México y EU 51 mdd en planta contra gusano barrenador

Cortesía
Cortesía
Associated Press

07 de julio del 2025, 20:21

Ciudad de México.- México y Estados Unidos acordaron una inversión de 51 millones de dólares para una planta de producción de moscas del gusano barrenador en el estado sureño de Chiapas, informaron este lunes autoridades mexicanas.

El anuncio se da a pocas horas de la reapertura escalonada de la frontera de Estados Unidos para las exportaciones del ganado bovino mexicano, que se suspendieron por casi dos meses debido a la propagación de la plaga del gusano barrenador en México.

La Secretaría de Agricultura de México dijo este lunes en un comunicado que el gobierno aportará 30 millones de dólares y Estados Unidos 21 millones de dólares para la adecuación de una planta ubicada en la localidad sureña de Metapa de Domínguez, estado de Chiapas, que se dedicará a la producción de moscas estériles del gusano barrenador.

La producción de moscas estériles es una forma de control biológico que permite interrumpir el ciclo reproductivo del insecto. El gusano es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y otras autoridades mexicanas visitaron el lunes la planta de Chiapas para supervisar el arranque de las obras de transformación que se esperan completar en el primer semestre del 2026. La planta se construyó en 2021 durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

La instalación tendrá una producción de más de 100 millones de insectos estériles a la semana, que se sumarán a los 100 millones de moscas que actualmente se generan en Panamá, señala el comunicado.

A partir del lunes las autoridades estadounidenses reactivaron el paso del ganado mexicano por el cruce fronterizo entre el poblado mexicano de Agua Prieta y la ciudad de Douglas, Arizona. Entre el 14 de julio y el 15 de septiembre se abrirán de forma escalonada otros cuatro pasos fronterizos en Nuevo México y Texas. La reapertura se decidió tras la evaluación que realizó Washington de la estrategia seguida por México para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado.

La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, anunció el 11 de mayo el cierre de la frontera para el ganado mexicano para evitar la propagación de la plaga al ganado estadounidense.

De acuerdo con estimaciones de la organización local Consejo Mexicano de la Carne —que integran empresas de la industria de la carne— la suspensión por casi dos meses del paso del ganado mexicano hacia Estados Unidos ocasionó a los productores locales pérdidas por unos 700 millones de dólares.

Washington tomó una medida similar a fines de noviembre tras la detección de la plaga y levantó la suspensión en febrero luego de que se activaron los protocolos para evaluar a los animales antes de su ingreso al país.


Destaca Maru logros de Chihuahua contra el gusano barrenador del ganado

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

07 de julio del 2025, 20:08

Washington.- Con el objetivo de fortalecer los vínculos de cooperación en sanidad animal y proteger las exportaciones ganaderas del estado, la gobernadora María Eugenia Campos Galván sostuvo un encuentro en Washington D.C. con Michael Watson, director del Servicio de Salud para Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó un comunicado.

La reunión se da en el contexto del cierre parcial de la frontera para productos ganaderos mexicanos, tras la detección del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en estados del sur del país. Ante ello, Campos presentó las principales acciones que Chihuahua ha implementado de manera preventiva para mantener la sanidad pecuaria.

Detalló la inversión estatal de 20 millones de pesos en un plan integral de prevención, vigilancia y respuesta, así como la capacitación de más de 3 mil 400 productores en 46 municipios, la integración de un Grupo Estatal de Control y la contratación de personal veterinario certificado.

“La prioridad es proteger nuestra ganadería y mantener la confianza de nuestros socios comerciales. Nadie cuida más el ganado que nuestros propios exportadores”, afirmó la mandataria.

Durante la reunión, se acordó mantener el intercambio de información y tecnología en tiempo real, así como seguir compartiendo mejores prácticas para evitar la propagación del parásito.

En el marco de su visita, la gobernadora también sostuvo una reunión con Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, a quien presentó las estrategias estatales implementadas para reforzar el control sanitario, con el fin de sumar esfuerzos diplomáticos y técnicos en el tema.

Acompañaron a la mandataria el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada; el jefe de su oficina, Fernando Álvarez Monje; el presidente de la Unión Ganadera Regional, Álvaro Bustillos, y el exembajador Arturo Sarukhán.