Publicidad
'Estoy devastada'; emprende negocio de fresas y autoridades le quitan su carrito
Los trabajadores del municipio argumentaron que no contaba con los permisos necesarios
Redacción
11 de febrero del 2025, 14:21
Ciudad Juárez.– Emprender un negocio es un acto de mucho valentía y esfuerzo para que todo funcione bien y poder sacar un extra o poder tener lo necesario para poder tener una mejor calidad de vida. Eso fue justo lo que hizo una joven, cuya historia se ha vuelto viral en las últimas horas en México, y es que la mujer compartió a través de TikTok cómo con mucha felicidad comenzó su negocio de venta de fresas con un carrito ambulante, pero las cosas no salieron de la mejor manera.
@mariaeugeniaii Inauguración de mi emprendimiento dd fresas con crema 😍🙏🏻🍓#fresasconcrema🍓 #fresas #emprendimiento #logros #parati ♬ sonido original - Music world 🎼
Y es que la joven, identificada como María Eugenia, originaria de Venezuela y radicada en Chile, compartió que comenzó con su negocio de fresas en las calles del país sudamericano para poder salir adelante, pero las risas pronto fueron lágrimas de tristeza cuando las autoridades municipales decidieron decomisar su puesto, ya que argumentaron que no tenía los permisos necesarios.
Fue una vecina del barrio donde vendía su productor quien captó el momento en que empleados municipales llegaron y se llevaron su puesto, esto ante la mirada y las lágrimas de coraje y tristeza de María Eugenia, quien nada pudo hacer para evitarlo.
@mariaeugeniaii Hoy mi corazón esta devastado,me quitaron mi carrito de fresas con crema que tanto soñe y que con tanto esfuerzo levante,no estaba haciendo daño a nadie soy una inmigrante mas con ganas de salir adelante y no hacer daño a nadie😭💔💔💔💔#chile #imigrante #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #municipalidaddechile #fresasconcrema🍓 #emprendimiento ♬ sonido original - Maria Eugenia II❤️🔥
Los hechos ocurrieron en diciembre del año pasado, sin embargo, en México comenzó a hacerse viral y a despertar miles de comentarios de indignación, y es que esta es una realidad que se comparte con muchos países de América Latina.
Tras viralizarse el caso, la joven expresó su agradecimiento por el apoyo de la gente, incluso anunció que volvería con su negocio, pero ya no como algo ambulante, sino en un establecimiento bien ubicado.
@mariaeugeniaii En este perfil está prohibido rendirse,vamos pa lante con la fe puesta en Dios que todo se nos va a dar AMÉN 🫶🏻🍓🙏🏻🥺#emprendimiento #fresasconcrema🍓 ♬ sonido original - Maria Eugenia II❤️🔥
Piden mayor sensibilidad y mejor trato en el turismo médico de Juárez
19 de noviembre del 2025, 18:28
Ciudad Juárez.– En el turismo médico existe un tema pendiente que permitirá a este segmento de la economía crecer más y garantizar el aumento en la cantidad de visitantes: que los establecimientos involucrados traten al visitante con sensibilidad y no olviden que, antes que turista, es un paciente que lo primero que busca es atención médica y solución a un problema de salud.
Tomás Cuevas, presidente del Colegio Nacional de Turismólogos, Hotelería y Gastronomía, comentó que en el turismo médico se habla de servicio, pero no de atención, ya que la atención es diferente para un turista que para un paciente, quien merece un trato distinto respecto a quienes vienen a un restaurante, un hotel o una línea aérea.
Para Cuevas, académico y experto en turismo, este es un pendiente que se debe considerar, sobre todo en los servicios médicos y en los procedimientos, porque quienes atienden no siempre están relacionados con la persona como paciente. Es decir, no solo es la relación médico-paciente; también intervienen asistentes, áreas administrativas y personal de seguros.
“Por ejemplo, tú llegas con un padecimiento, vienes preocupado, tienes obviamente dudas... cuando tú vas a pagar la cuenta, te pueden cobrar, pero el trato debe ser diferente. No nada más tienes que atenderlo bien como turista, sino como paciente, porque tú estás más sensible, y por tal motivo cualquier pequeño detalle que se presente lo vas a sentir más”.
De acuerdo con el académico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), esta es la parte que la mercadotecnia siempre ha resaltado: que por cuatro clientes satisfechos, ellos se lo dirán a otros cuatro; pero si están insatisfechos, se lo dirán a siete o hasta 11 más.
“Yo creo que esa es la parte que ha hecho la gran diferencia… en la cual te refieren los pacientes que dicen: ‘yo vengo porque el médico ha sido muy humanitario conmigo en la atención’, y ellos buscan al médico, no buscan tanto el destino”, apuntó el experto.
Por ello, el portavoz de los turismólogos insistió en la importancia de la sensibilidad en el trato a los visitantes que llegan a la ciudad en busca de atención médica.
Invitan a vigilia por personas trans fallecidas en 2025
19 de noviembre del 2025, 18:28
Ciudad Juárez.- Al ser uno de los grupos de la población que vive mayor vulnerabilidad, discriminación y violencias, este jueves se realizará una vigilia en memoria de las personas trans que han fallecido en lo que va del año 2025.
En el Día Internacional de la Remembranza o Memoria Trans, que se conmemora el 20 de noviembre, se realizará una caminata con pancartas, banderas y velas para colocar una ofrenda en memoria de las personas de la comunidad trans y en solidaridad con sus familias.
La acción de memoria es convocada por el Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación (Comupred), la asociación en El Paso, Texas, de Familiares y Amigos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Pflag, por sus siglas en inglés), el colectivo Tttrans Igualdad, el comité Jrz Diversa y el colectivo Miasma Trans Antifascista.
Paloma Villegas Pacheco, representante del colectivo Tttrans Igualdad, destacó que hay muchos factores que llevan a personas trans a una situación de muerte prematura, desde la falta de acceso a servicios de salud oportunos hasta la violencia extrema del transfeminicidio.
“Es muy importante rememorar los decesos de esta población, que es muy vulnerable frente a las demás poblaciones; recordar a las mujeres que, como ciudadanas, como hijas, como tías, como sobrinas, pertenecieron a una familia. Necesitamos concientizar que las vidas, independientemente de la identidad sexual o identidad de género, son importantes”, señaló.
La concentración de los participantes se realizará a las 6:00 de la tarde del jueves 20 de noviembre en el cruce de las calles Ignacio Mariscal y 16 de Septiembre (atrás de Catedral) para hacer un recorrido por las calles del Centro, visitando puntos que han sido escenario de violencia extrema contra mujeres trans.
El recorrido y la vigilia concluirán en la Cruz de Clavos, frente al puente internacional Paso del Norte (Santa Fe), con la colocación de veladoras de luz electrónica, debido a las condiciones climáticas de viento que se prevén para ese día.
Integrantes del equipo organizador convocaron a la comunidad a llevar velas y pancartas para unirse a esta acción pacífica.
Concentra Juárez 10 de los 20 sellos de Turismo de Salud en Chihuahua
19 de noviembre del 2025, 18:27
Ciudad Juárez.– Son de Juárez 10 de los 20 establecimientos, entre hospitales, clínicas, consultorios, spas, centros de relajación, club de golf, hoteles, restaurantes y agencias de viaje, que recibieron del gobierno federal el sello Turismo de Salud–Turismo de Bienestar, reconocimiento otorgado a empresas que desarrollan esfuerzos de sinergia con el sector bienestar, conociendo los elementos básicos de atención al turista de salud.
En el marco del Congreso de Turismo Médico que se desarrolla en Juárez hoy 19 y jueves 20 de noviembre, Tomás Cuevas, presidente del Colegio Nacional de Turismólogos y Hotelería y Gastronomía, destacó a Juárez y al estado de Chihuahua por la cantidad de establecimientos que han conseguido 20 de los 70 sellos de Turismo de Salud en el país; es decir, en la entidad se encuentra alrededor del 28 por ciento de los distintivos de México.
“Aquí en Ciudad Juárez tenemos ya 10 consultorios y oficinas que tienen que ver con atención a pacientes, que ya cuentan con ese certificado que requiere cumplir con temas como las instalaciones, los procedimientos, las tarifas; así como también la atención y el manejo del idioma inglés”, expuso el también académico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Explicó que la Secretaría de Turismo a nivel federal, el año pasado, otorgó 70 sellos en todo el país, de los cuales se entregaron 20 al estado de Chihuahua: 10 para Chihuahua capital y 10 para Ciudad Juárez. Se trata de un programa diferente, que apenas comenzó hace dos años.
Para el especialista en temas de turismo, en la medida en que más médicos, hospitales, consultorios y spas se involucren e interesen en estos sellos, se irán percatando de esa necesidad, porque no solamente se trata del lugar donde te atienden, sino también del destino, que crecerá en el tema del turismo médico conforme aumente la cantidad de establecimientos bajo este reconocimiento.
