Publicidad
Esteman y Daniela Spalla viven una cita compartida en 'Amorío'
Su proyecto tiene un ADN musical compartido: Juan Gabriel, Rocío Dúrcal, música francesa de la primera mitad del siglo XX y más
Associated Press
29 de agosto del 2025, 07:33
Ciudad de México.– Esteman y Daniela Spalla se conocen desde hace mucho tiempo, han ido a festivales de música juntos y rodado bicicletas por Central Park en Nueva York. Ahora es el turno de su primer álbum en conjunto, “Amorío”.
Hace cinco años lanzaron la canción “Te alejas más de mí” y en 2023 llegó “Besos y Pendientes”, pero tenían la sensación de que podían hacer mucha más música juntos. Al comenzar este proyecto tenían grandes referentes, desde Barbra Streisand y Barry Gibb, hasta Fito Páez y Dante Spinetta o Ana Torroja y Miguel Bosé, todos los cuales han realizado grandes colaboraciones. La base de la que Esteman y Spalla partían era su amistad y admiración mutua.
Aunque también saben que son diferentes, desde su registro vocal, al hecho de que ella sea de Argentina y él de Colombia. Ella es más especializada en baladas, él en música más rítmica.
“Yo creo que esas diferencias le sientan al proyecto, porque se vuelven complementarias, Dani es mucho más ordenada, tiene como una mente un poco más ordenada para ciertas cosas, aunque ambos, siendo signos de tierra, somos como igual muy prácticos”, señaló Esteman, quien es Tauro. Spalla es Virgo. Ambos tienen 41 y han sido nominados al Latin Grammy en años anteriores.
Música de los años 1970
Su proyecto tiene un ADN musical compartido: Juan Gabriel, Rocío Dúrcal, música francesa de la primera mitad del siglo XX, y hasta un poco de Selena Quintanilla. Pero sobre todo destaca al “balada setentera”, entre cuyos abanderados destacan José José, Julio Iglesias y Raphael, la que definen como el “core” o médula del disco y tiene presencia a través de canciones como “El acuerdo”, “No sabes amar” y “Bar de corazones rotos”, esta última fue de hecho la primera canción que compusieron juntos.
Ayudados por el productor franco-mexicano Adán Jodorowsky, quien se especializa en sintetizadores e instrumentos de la época, buscaron esa estética de manera natural. Meterse tan de lleno en ese estilo musical fue liberador para ellos.
“Tiene mucha teatralidad, da la posibilidad de llevar las letras más allá de expresar todo, potencializar el vocabulario”, dijo Esteman.
“Me ha permitido acercarme a mis sentimientos de una manera más directa, como ir adentro, ir a eso más crudo, a ese sentimiento”, agregó Spalla. “Permitirme también el drama, porque mi vida no me lo permito tanto”.
Para ellos lo más importante de estas canciones es que resuenen con el público.
“Dejarse llevar y llorarlas también”, dijo Esteman.
Sorpresas tropicales
Pero no hay que quedarse solo con la impresión de estas poderosas baladas. El álbum también tiene una parte bailable igualmente poderosa de la mano de “Cita compartida”, así como dos covers: “Te va a doler” original de Maelo Ruiz y “Piensa en mí” de Grupo Mojado. Merengue y cumbia, en este caso una cumbia cercana a la cumbia villera y a la cumbia norteña de Quintanilla más que a la cumbia tradicional colombiana, se puede escuchar en el álbum a través de la herencia latina compartida de Esteman y Spalla.
“Era como darle otros tintes al disco y que no se quedará en una cosa plana ni de la misma propuesta, sino que hubiera muchas caras del álbum”, dijo Esteman. “Crecí en los 90, el merengue en muchos países en Latinoamérica pegó fuertísimo... Juan Luis Guerra, de hecho, se siente mucho en esta versión (de ‘Te va a doler’) gracias a ese merengue. En el disco hay mucha influencia por ahí”.
Pop para el 2025
El tercer gran bloque del álbum es el pop contemporáneo, historias de amor terminadas por mensaje de texto, deseo, ansiedad y lágrimas vía canciones como “Nada que ver”, “Salvaje”, “Duele”, “Amantes” y “Llorando en el avión”.
“Esa canción es muy especial”, dijo Esteman sobre “Llorando en el avión”. “Habla un poco del tema de migrar, de irse de su ciudad natal y tomar la decisión de partir a buscar un sueño en otro lugar, en otro país … Es tal vez una canción mucho más como un himno personal para nosotros, pero que le puede llegar a mucha gente hoy en día y cae muy bien en este momento de locura que estamos viviendo en el mundo, donde se está castigando tanto el migrar”.
El tema siguiente a “Llorando en el avión” es “Aeropuerto” en el que comparten un poco la experiencia de ser músico y añorar un amor: “Me subo a cantar/no estás en el público y te extraño”, cantan.
Ambos tomaban cada sesión de composición para el álbum como una terapia que les permitía hablar de su pasado y sentimientos con los que estuvieran identificados.
“Estas canciones tienen esa magia también”, dijo Esteman. “Al final tienen mucho de la forma de escribir de Dani, mucho de mi forma de escribir, también sobre la manera de hacer melodías y creo que por eso nos centramos tanto en que fueran canciones que se sostuvieran desde la letra, de la melodía, y una guitarra”.
Videos y próximo concierto
Spalla y Esteman han estrenado algunos videos con estética retro en YouTube como “El acuerdo” y “Amantes”, dirigidos por la chilena Cami Grandi. Planean debutar más videos de su álbum. También tienen en puerta un concierto en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México para el que prometen toda una puesta en escena.
“El preparar un show tiene una cosa más vertiginosa, porque tenés una fecha”, dijo Spalla. “Entonces también nos está llevando a compartir puntos de vista, diferencias en los puntos de vista, en una circunstancia también mucho más apremiante”.
“Queremos obviamente pasar al siguiente nivel con este show, pero sobre todo, que sea un concierto que la gente recuerde como el momento en el que nos juntamos y también porque es un show donde estamos celebrando nuestras carreras”, agregó Esteman.
Más adelante esperan salir de gira como dúo a lugares como Estados Unidos, Sudamérica y España.
“Sí tenemos ganas también de poder acercarnos con nuestro show, con nuestro proyecto a mucho público que sabemos que nos espera. Sabemos que no solamente el público está en la Ciudad de México”, señaló Spalla. “Es un muy buen proyecto, también para abrir territorios que todavía no hemos dado nunca, como Estados Unidos”.
Morena gobernará Chihuahua en 2027, asegura Luisa María Alcalde

29 de agosto del 2025, 10:59
Chihuahua.– Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, aseguró que su partido político ganará las elecciones 2027, año en que se renovarán los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como las 67 presidencias municipales e igual número de sindicaturas en el estado de Chihuahua.
Alcalde presentó una encuesta de preferencias electorales en la que aseguró que Morena tiene el 51 por ciento de la aprobación, seguido por el PAN con un 28 por ciento, luego está el PRI con el 8 por ciento y Movimiento Ciudadano con apenas el 3 por ciento.
La lideresa morenista aseguró que Chihuahua se sumará a las entidades en las que gobierna su partido político, siendo una de las 17 entidades en que se renovarán los poderes, y cuyas candidaturas estarán saliendo a través del método de encuestas ciudadanas.
Desdeñó las declaraciones del líder panista en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, al asegurar que el PAN retendrá Chihuahua en las elecciones de 2027 y recordó las acusaciones por lavado de dinero, por lo que presuntamente se habría fugado a Estados Unidos y regresado como integrante de la Cámara Alta.
También criticó la solicitud de intervención del vecino país en México por parte de Marko Cortés y Lily Téllez, y dijo que tanto el PRI como el PAN están perdidos y sin brújula para las elecciones que están por venir.
Le cae multa de casi 1 mdp por no mantener sus terrenos limpios

29 de agosto del 2025, 10:10
Ciudad Juarez.– Personal de las dependencias que conforman el operativo de Reordenamiento Urbano acudieron a un predio sobre el bulevar Manuel Talamás Camandari para realizar labores de limpieza en el espacio que meses atrás fue clausurado por no contar con los permisos correspondientes.
Gibrán Solís, director de Limpia del Municipio, detalló que este operativo se enfocó en dos predios que fueron previamente notificados, ya que no cumplían con la obligación de mantenerlos limpios, con barda y cercados.
Comentó que en este caso se trata de un yonke fuera de funcionamiento y que durante estos meses lograron retirar la mayoría de los vehículos, pero dejaron basura en su interior, por lo que hoy se acudió a realizar el desalojo de los residuos.
“Avanzaron en el cumplimiento, sacaron los carros que no eran aprovechados en la venta de partes, pero dejaron un remanente de basura”, dijo.
Agregó que la última notificación se entregó hace dos semanas, por lo que hoy se acudió a tomar acciones, entre las que se contempla la aplicación de sanciones.
La sanción de cobro por metro cuadrado es de 10 UMAs, además de que se aplica una tarifa de 10 UMAs por tonelada de retiro y 10 UMAs por disposición en el relleno sanitario, por lo que el propietario estará pagando alrededor de casi un millón de pesos.
Gobierno logra histórico ahorro en medicamentos y anuncia PEF 2025

29 de agosto del 2025, 09:28
Ciudad de México.- En la adquisición de 399 claves, equivalentes a 988 millones de piezas, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026, la secretaria de Buen Gobierno y Anticorrupción, Raquel Buenrostro, consiguió un ahorro adicional de 15 mil millones de pesos.
En una primera etapa, ya se había alcanzado un ahorro de 12 mil millones de pesos gracias al esquema de subasta inversa. Sin embargo, Buenrostro detectó malas prácticas de algunas empresas que inflaron los costos. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo de la funcionaria.
“Muy buen trabajo hizo Raquel con la compra de medicamentos, evitó, se ahorró 15 mil millones de pesos adicionales, gracias a que Raquel tuvo la denuncia, de inmediato actuó, paró la compra, sí nos llevamos algunos meses en consolidarla nuevamente, pero no se cayó en un acto de corrupción”, afirmó en Palacio Nacional.
PEF 2025 buscará no aumentar el déficit: Sheinbaum
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 buscará no incrementar el déficit, mantener la deuda en niveles razonables y continuar con la austeridad en la administración pública, aseguró la presidenta Sheinbaum.
En su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, adelantó que el próximo 8 de septiembre enviará el proyecto del PEF 2025 para su análisis, discusión y aprobación. Precisó que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, será quien lo presente.
“La idea es no aumentar el déficit, mantener una deuda razonable respecto al PIB, hoy está en alrededor del 50%, una de las más bajas de la OCDE. Mantener la austeridad republicana que ha caracterizado a los gobiernos de la Cuarta Transformación, reducir cualquier gasto que no esté directamente relacionado con beneficios para la gente, sostener la inversión pública y los Programas de Bienestar”, explicó.
La mandataria destacó que nunca antes en la historia de México se había realizado una inversión tan grande en programas sociales.
“Este año destinamos 850 mil millones de pesos a los Programas de Bienestar, cerca del 2.5% del PIB. Nunca había habido un programa social de esta magnitud, y eso sin contar la inversión en educación. ¿De dónde sale ese recurso? De una reorientación del presupuesto, acabar con privilegios y corrupción. Esa es la orientación que tiene el secretario de Hacienda y es la base del movimiento que representamos”, puntualizó.