Publicidad
Estado habilita máquina para pago inmediato de fierros de herrar
Con este sistema únicamente será necesario contar con el número de referencia de pago

Redacción
02 de septiembre del 2025, 06:58
Chihuahua.- El Gobierno del Estado invita a los productores a utilizar la nueva máquina de pago de servicios instalada en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), la cual facilita el trámite de revalidación de micas para fierro de herrar.
Con este sistema únicamente será necesario contar con el número de referencia de pago para efectuar la transacción en el mismo edificio, lo que permitirá concluir el trámite de manera inmediata.
Anteriormente, el procedimiento implicaba que los productores solicitaran en ventanilla su número de referencia, luego acudieran a una institución bancaria o tienda de conveniencia a pagar y, posteriormente, regresaran a la SDR para continuar con el proceso.
Este beneficio aplica únicamente para quienes realizan el trámite en las oficinas de la dependencia, ubicadas en avenida División del Norte #2504, colonia Altavista, en la ciudad de Chihuahua. Para quienes realizan el proceso en ventanillas de las presidencias municipales de la SDR, el procedimiento continuará de forma habitual.
La implementación de este mecanismo forma parte del compromiso de la gobernadora Maru Campos para mejorar la atención al campo, simplificar procesos y brindar acompañamiento cercano y permanente.
El plazo de revalidación se extendió hasta el 31 de diciembre de 2025, con el objetivo de otorgar un mayor margen a los productores para cumplir con este requisito, el cual permite acreditar la legítima propiedad del ganado, asegurar su correcta movilización y comercialización, además de contribuir a la transparencia y regulación de la actividad ganadera.
El Gobierno del Estado agradece a los productores que ya realizaron su revalidación en el presente año por su responsabilidad y compromiso con las normas del sector. Al mismo tiempo, exhorta a quienes aún no han cumplido con este trámite a hacerlo a la brevedad, ya que es indispensable para proteger el patrimonio ganadero y garantizar el cumplimiento del marco normativo vigente.
Requisitos para la renovación:
- Para ganado bovino:
- Copia de identificación oficial vigente
- UPP vigente
Para equinos:
- Copia de identificación oficial vigente
- Nombre del rancho y comprobante de pago del predial
Costos del trámite:
- Primera vez: 761 pesos
- De 1 a 2 mil 500 Ha: 831 pesos
- De 2 mil 500 a 5 mil Ha: mil 424 pesos
- Más de 5 mil Ha: 2 mil 373 pesos
Informes:
Teléfono: (614) 429-33-00, extensión 12538
Sitio web: www.chihuahua.gob.mx, sección de trámites
Recibe canciller a Marco Rubio en el AIFA

02 de septiembre del 2025, 19:01
Ciudad de México.- Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, llegó la tarde de este martes a México a través del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El funcionario estadunidense fue recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Rubio y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunirán este miércoles 3 de septiembre a las 10:00 de la mañana en Palacio Nacional.
El miércoles y el jueves, en las conversaciones que sostendrá con líderes en México y Ecuador, Rubio argumentará que una cooperación más amplia y profunda con Estados Unidos en seguridad, soberanía, aranceles, comercio, drogas y migración, es vital para mejorar la salud y la protección en toda América y el Caribe.
🚨 Así fue la llegada de Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU 🇺🇸, a México 🇲🇽
— Azucena Uresti (@azucenau) September 3, 2025
➡️ Fue recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente en el AIFA. pic.twitter.com/ubBSA6X38u
Arranca programa de doble nacionalidad 'Soy México'

02 de septiembre del 2025, 17:34
Ciudad Juárez.- La Secretaría General de Gobierno por conducto de la Dirección de Registro Civil, inició la implementación del Programa “Soy México”, por medio del cual se facilita a hijos de mexicanos nacidos en Estados Unidos, obtener la nacionalidad mexicana.
Este programa binacional es coordinado por el Gobierno del Estado, el Registro Nacional de Población e identidad y la Secretaría de Gobernación (Segob).
El objetivo es que las personas en situación de retorno a México, cuenten con todas las facilidades para integrarse plenamente a la vida social, educativa, laboral y económica del país, al obtener su acta de nacimiento y CURP como connacionales, al finalizar el programa.
Gracias a este esquema, las actas norteamericanas que se presentan se pueden cotejar en línea por el Registro Civil, para verificar electrónicamente y en tiempo real su validez con el sistema EVVE, con el fin de reducir tiempos de espera.
Entre los beneficios del programa, se incluye que el trámite se realizará sin apostilla, sin traducción y con un ahorro de mil 002 pesos por concepto de derechos para la ciudadanía.
Las personas interesadas en ser beneficiarias del programa “Soy México”, deben presentar los requisitos en cualquiera de las Oficialías de la entidad, de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Los requisitos son los siguientes:
- Original y copia del acta de nacimiento
- Acta de nacimiento de U.S.A, original y copia
- Dos copias de identificación de la persona que realiza el trámite
- Acta de nacimiento del padre y/o madre mexicanos, en copia
- Llenar el formato de inexistencia de registro de nacimiento que se proporciona en la oficialía
- Llenar el formato de condonación en oficialía
- En caso de menores de edad, el trámite lo pueden realizar familiares directos, si acude un tercero deberá presentar carta poder simple
Gracias a este programa, una vez que concluye el proceso de captura, la persona que obtiene la nacionalidad mexicana podrá acceder a programas sociales, INE, pasaporte y no tendrá la obligación de contar con un documento migratorio que acredite su estancia en México.
Para más información consultar las redes sociales oficiales de la Dirección General de Registro Civil o comunicarse al teléfono 800 123 4567.

Dónde encontrar vacunas contra el sarampión en Juárez

02 de septiembre del 2025, 17:33
Ciudad Juárez.- Con el inicio de clases, sigue vigente la búsqueda de opciones para vacunar a niños, niñas y adolescentes contra el sarampión. Aquí te compartimos información sobre los lugares disponibles para recibir el biológico.
Según el Distrito de Salud II Juárez, concluyó la jornada de vacunación en los módulos que se instalaron durante julio y agosto en distintos centros comerciales, por lo que actualmente los puntos de vacunación se concentran en los espacios de atención permanente de los Centros de Salud.
La Secretaría de Salud del Estado informó que la vacuna está disponible en los 23 Centros de Salud distribuidos en la ciudad, con horarios generalmente de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Algunos centros cuentan con horario extendido, como el Centro de Salud Galeana, ubicado en las calles Tlapa y Mezcala, que atiende hasta las 7:00 de la tarde.

También está disponible el centro de vacunación permanente de la Jurisdicción Sanitaria II, ubicado en las oficinas de la dependencia, detrás del Hospital de la Mujer, que ofrece atención todos los días de la semana.
Este martes se aplicaron más de 100 vacunas durante la Feria de Servicios Profesionales de la Subsecretaría de Educación y Deporte, que contará con módulos los jueves 4 y viernes 5 de septiembre, de 2:30 a 6:00 de la tarde, durante las inscripciones en los dos nuevos Centros de Estudios de Bachillerato (CEB):
- CEB 9/2: en las instalaciones de la escuela secundaria federal número 20, entre las calles Omar y Gerardo, en Loma Blanca.
- CEB 9/3: en la escuela secundaria estatal 3061, ubicada en la zona del Parque Industrial Fernández.