10 septiembre 2025
23 °C
$ 17.80
$ 18.80

Publicidad

Esperan inversión superior a 2.5 mmdd en Polo de Desarrollo en Jerónimo

Se prevé que obras inicien en 2026 y concluyan en 2030

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

09 de septiembre del 2025, 17:13

 Ciudad Juárez. – Con una expectativa de inversión superior a los 2 mil 500 millones de dólares y la creación de alrededor de 50 mil empleos en el tiempo cúspide del proyecto que es de aquí a cinco años, que la vigencia del decreto en el año 2030, el Gobierno del Estado en coordinación con la Federación trabaja en los proyectos de infraestructura que se requieren en el lugar.

El secretario de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) Ulises Fernández Gamboa, explicó en Juárez que, aunque efectivamente se espera la visita del secretario de Economía Marcelo Ebrard para suscribir el acuerdo con la gobernadora María Eugenia Campos y darle mayor formalidad al plan, el trabajo empezó desde el pasado mes de julio.


“Ahorita sobre todo en el plan en el proyecto ejecutivo para la urbanización del polo y además de llevar la infraestructura eléctrica a pie de terreno… Estamos trabajando en las licitaciones para los dos proyectos… El tema de los proyectos ejecutivos sí estarían listos antes de concluir el 2025 y para inicio de obra, estamos pensando que sea para el próximo año”, puntualizó.

“Nuestro propósito es poner a disposición el Polo de Desarrollo lo más pronto en la inversión, que incluye la industria nacional, no solo es inversión extranjera directa, obviamente que se buscará que sea a través de sectores estratégicos que son temas de electromovilidad, manufactura avanzada, semiconductores, baterías, temas de transformación secundaria de minerales”, dijo.


El funcionario comentó que el Gobierno del Estado a través de la secretaría a su cargo y junto con la secretaría de Economía avanzan en esta zona, que se trata de la reserva de tierra propiedad del gobierno del estado con una extensión de 60.3 hectáreas, parte de lo que era Promotora para el Desarrollo de la Industria y que se ubica a casi 3 kilómetros del cruce de Jerónimo Santa Teresa.



El Paso: Abren convocatoria para el desfile de luces del WinterFest

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

10 de septiembre del 2025, 07:15

El Paso.- El WinterFest abrió la convocatoria para quienes deseen participar en el desfile de luces.

Los interesados deben ingresar a este enlace para enviar su solicitud.

"Estamos buscando carrozas iluminadas creativas, bandas de música, grupos de caminata y baile, clubes de automóviles, con una iluminación increíble", se lee en el sitio web.

La fecha límite para presentar la solicitud es el viernes 12 de septiembre.

Celebrando 30 años en El Paso, más de 68 mil espectadores llenarán las calles del centro para disfrutar del Desfile de Luces Scherr Legate. El desfile contará con más de 55 carrozas, bandas de música, artistas y luces centelleantes ambulantes.

El evento se realizará el sábado 22 de noviembre a las 6:00 de la tarde.


Suma Gobierno del Estado más de 62 mil baches reparados en la entidad

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

10 de septiembre del 2025, 07:15

Chihuahua.– Con el objetivo de mejorar la seguridad y la conectividad vial, el Gobierno del Estado informó que en lo que va de la actual administración se han reparado más de 62 mil 600 baches, lo que equivale a una superficie de 82 mil metros cuadrados.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) ejecuta estos trabajos de conservación mediante el sistema de inyección Jetpatcher, tecnología que permite una reparación rápida, segura y duradera en calles y carreteras.

Con estas acciones, se ha beneficiado a más de 3.4 millones de chihuahuenses, quienes ahora cuentan con vialidades más seguras y transitables.

Entre 2022 y 2024 se atendieron 41 mil hundimientos en tramos carreteros y vialidades de municipios como Aldama, Allende, Bocoyna, Hidalgo del Parral, Jiménez, Meoqui y Rosales, entre otros.

En Balleza, Camargo, Chihuahua, Coronado, Cusihuiriachi, Satevó y Ojinaga, fueron reparados 21 mil 600 baches, que representan un área de 18 mil metros cuadrados.

Asimismo, se desarrollaron acciones emergentes en rutas estratégicas como la Vía Corta Chihuahua–Parral, Cuauhtémoc–La Junta, Delicias–Saucillo y Bachíniva–Soto Máynez, con una inversión de 49 millones de pesos para la rehabilitación de 64 mil metros cuadrados de superficie.

Actualmente, el programa se implementa en Ojinaga y se encuentra disponible para otros municipios que lo soliciten.


Cristal Escalante: Disciplina y amor por México

Net Noticias
Net Noticias
Eduardo Lara
Eduardo Lara

10 de septiembre del 2025, 07:15

Ciudad Juárez.– Detrás de cada escolta que marcha con precisión, de cada banda de guerra que resuena en ceremonias escolares, hay historias de disciplina, constancia y, sobre todo, de formación de valores. Por eso en esta ocasión platicamos con Cristal Escalante, quien se ha convertido en un referente en la instrucción y coordinación de estos grupos, además de ser juez nacional del Honorable Cuerpo de Jueces de Escoltas y Bandas de Guerra.

Originaria de Ciudad Juárez, Cristal recuerda que su vocación comenzó desde muy pequeña. “El inicio, como la mayoría de los banderos o escolteros, fue en kínder. Pasé por varias escuelas y una de las formas de canalizar mi energía fue la escolta con el maestro Víctor Miranda”, relata. Su interés creció durante la secundaria y preparatoria, donde la participación en escoltas y bandas de guerra se convirtió en una pasión.

Imagen
Cristal es docente en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), donde lleva más de 10 años formando a estudiantes de la carrera de Mantenimiento Industrial.
Foto: Antonio Calleja

 

- ¿Cómo fue tu transición de alumna a instructora?

“En la Normal Superior participé también como comandante de escolta. Después, ya como docente, comencé a instruir en la Federal 2 y más tarde en la 3061. La instructora que estaba entonces era muy joven y sus padres le dijeron que ya no podía continuar, así que el director me pidió que tomara el grupo. Empecé a entrenar con ellas y los resultados se notaron rápidamente”, recuerda.

Además de su labor en escoltas y bandas de guerra, Cristal es docente en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), donde lleva más de 10 años formando a estudiantes de la carrera de Mantenimiento Industrial. Posee una maestría en Dirección de Operaciones, otra en Educación y recientemente concluyó un doctorado. También es abogada, egresada de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Su trayectoria, sin embargo, no ha estado exenta de retos personales. En 2018 le diagnosticaron cáncer de piel. “Fue un momento muy difícil, evidentemente no podía continuar en el sol, y la pandemia obligó a replantearme mi participación. Decidí entonces convertirme en juez nacional, y ahí comencé mi nueva etapa”, explica.

Cristal comparte que su primera participación como juez nacional fue en Nayarit, por invitación del profesor del Instituto Tecnológico De Tepic, Nayar Ocegueda, para colaborar como jueza en concursos estatales y locales.

“La invitación del maestro se da porque fui parte de la creación del manual de bandas de guerra y escoltas de 2019 aquí en el estado de Chihuahua”, comenta.

- ¿Es el que está vigente todavía?

“Sí, es el que está vigente todavía. Y el maestro pues ve opciones que pudieran aportarle a su concurso y soy invitada. Después de ahí empiezo con los locales, los regionales y me empiezan a invitar a diferentes concursos. Pero hay un momento en el que yo empiezo a ayudar a hacer preparación de otras escoltas, entonces de pronto ya iba yo y daba asesorías. Incluso sigo dando asesorías en primarias y secundarias de manera gratuita porque esto es totalmente gratuito, por amor al arte. Después, conozco al honorable cuerpo de jueces de banda de guerra y escoltas dirigido por el maestro Iván Tonatiuh, y así fue el proceso”.

Para nuestra entrevistada, una de las principales cosas que se deben valorar como jueces es el trabajo que desarrollan los niños, pero también el trabajo que hacen los instructores. “Porque es mucho tiempo, dinero, esfuerzo, muchas veces ni siquiera les pagan, y muchas veces no se dimensiona el trabajo que hay detrás de estos grupos representativos”, destaca.

Durante el proceso de formación en escoltas y bandas de guerra no solo enseña disciplina, sino también trabajo en equipo, responsabilidad y amor por los símbolos patrios. Cristal nos comenta que es por eso que debe existir una colaboración tripartita, en donde participa el alumno, el instructor y los padres de familia. “Sin el apoyo de los padres es muy difícil lograr objetivos”, comenta. Asimismo, subraya que este tipo de actividades contribuye a mantener a los jóvenes alejados de ambientes de riesgo y fomenta hábitos de organización y constancia: “Ahora los niños limpian sus uniformes, mantienen su cuarto en orden y adquieren una disciplina distinta”.

Imagen
Durante el proceso de formación en escoltas y bandas de guerra no solo enseña disciplina, sino también trabajo en equipo, responsabilidad y amor por los símbolos patrios.
Foto: Antonio Calleja

 

Cristal también destaca los cambios que ha observado en los últimos años, como, por ejemplo, la inclusión de niñas y señoritas en todas las posiciones de las bandas de guerra, el enfoque profesionalizado de los instructores y la adaptación a los lineamientos de derechos humanos en la instrucción. “Antes se usaban castigos físicos, ahora se promueve la formación con respeto y profesionalismo. Es fundamental que quien instruya tenga una profesión para transmitir la importancia de estudiar y superarse”, afirma.

La pasión de Cristal por su labor trasciende la instrucción directa. Además de evaluar concursos de forma objetiva, da asesorías gratuitas a primarias y secundarias, y busca motivar a los jóvenes a comprometerse con la actividad.

- ¿Cómo te gustaría que tus alumnos te recordarán?

“Lo que les digo a los muchachos es que siempre hagan las cosas con el corazón. Si uno no involucra pasión, afecto y responsabilidad, falta algo. La gente lo siente y eso hace que quieran seguir (…) Que siempre hagan las cosas con el corazón. Mi papá me decía: ‘Hasta el último suspiro’. Eso es lo que trato de transmitir: hacer todo bien, con responsabilidad y cariño”.

- Si pudieras diseñar un programa de bandas y escoltas, ¿qué incluirías?

“Me gustaría que cada escuela de Ciudad Juárez tuviera su banda y escolta con un instructor profesional. Muchas veces las escuelas pagan por su cuenta y eso limita la participación. Sería ideal que el municipio o gobierno otorgara plazas y proporcionara instrumentos. La Nueva Escuela Mexicana ha ido perdiendo el homenaje a la bandera los lunes, y eso es preocupante porque forma parte del civismo y la identidad”.

Tras la amena plática, Cristal nos deja claro que para ella, la escolta y la banda de guerra son mucho más que actividades extracurriculares, son herramientas para alejar a los jóvenes de ambientes negativos y fortalecer valores que perduran, razón por la que sigue sembrando en las nuevas generaciones el respeto a los símbolos patrios y el amor por México, convencida de que ese legado permanecerá “hasta el último suspiro”.