Publicidad
Escuelas secundarias serán prepas por la tarde
Los planteles que no cuenten con turno vespertino serán aprovechados para contar con más escuelas de nivel medio superior
Denise Ahumada
11 de noviembre del 2024, 16:19
Ciudad de México.- Al recorrer el país para informar acerca de la nueva “Beca Rita Cetina Gutiérrez”, Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio a conocer una estrategia que se implementará para abrir más escuelas preparatorias en todo el país, usando las instalaciones de las escuelas secundarias que no tengan turno vespertino.
Así lo dio a conocer el funcionario federal durante un evento realizado en el estado de San Luis Potosí el pasado viernes, en donde estuvo junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Nuestra presidenta ha decidido que ningún joven que termine la secundaria se quede sin un espacio en preparatoria, nos faltan lugares, así que se van a reconvertir algunas secundarias que no tienen turno vespertino, para que en la tarde sean preparatorias y todos nuestros jóvenes también se queden a estudiar la preparatoria y después le sigan a superior, porque en las aulas es donde se construyen los sueños”, dijo Delgado Carrillo.
El funcionario aseguró que durante la administración de Sheinbaum Pardo, será una prioridad la cobertura de becas para priorizar que todos los niños, adolescentes y jóvenes continúen estudiando su educación básica, y así evitar que limitantes económicas les prohiban alcanzar su formación profesional.
Hasta el momento no se ha detallado la forma en que se implementará el proceso de habilitación de las escuelas para impartir educación media superior, por lo que se esperan más detalles por parte de la autoridad federal.
Importante revisar penas de extorsión: fiscal Salas
29 de octubre del 2025, 15:06
Ciudad Juárez.- Tras la aprobación de la reforma del Código Penal Federal sobre la extorsión, a través de la cual se impondrán penas más severas de 6 a 15 años de prisión, el fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, mencionó que siempre es bienvenido que se revisen las medidas para combatir este tipo de delito.
El fiscal comentó que Juárez padeció esta problemática durante varios años, sobre todo extorsión y secuestro, este último con penas vitalicias.
"Es un flagelo que Juárez vivió muchísimos años, tuvimos en los records nacionales y mundiales de extorsión y de secuestro, esperemos que esto no vuelva a suceder, yo recuerdo en el 2011, tanto la extorsión como el secuestro, tenían penas vitalicias y espero que eso no vuelva a suceder", declaró Salas.
El funcionario indicó que están trabajando en el tema, aseguró que la mayoría de los responsables de este delito han sido detenidos, y que sí existe una cultura de la denuncia.
Celebrará UACJ Altares y Tumbas 2025 con 'Camino hacia el Mictlán'
29 de octubre del 2025, 14:33
Ciudad Juárez.– La tradición del Día de Muertos se vive de múltiples formas en todo el país. Con el objetivo de rescatar leyendas y conocimientos ancestrales, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) presenta la edición 2025 de Altares y Tumbas, que abrirá el camino hacia el Mictlán.
El evento llega a su edición número 43 y, por tercer año consecutivo, contará con dos días de celebración en el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA), a partir de las 4:00 de la tarde los días sábado 1 y domingo 2 de noviembre; el primer día hasta la medianoche y el segundo hasta las 11:00 de la noche.
Laura Mesta Torres, coordinadora del Programa de Diseño Interior Arquitectónico, área encargada de la organización, dijo en entrevista con Netnoticias que este año la temática girará en torno al Mictlán, conforme a la leyenda y cosmovisión mexica.
“El Mictlán es una representación del trayecto que ocurre cuando una persona fallece, transitando por nueve niveles distintos hasta alcanzar su descanso eterno. Esta es una cosmogonía y fenomenología que viene de los mexicas, y la retomamos para que la visita de nuestros asistentes este año sea a través de esos nueve niveles”, detalló.
El evento ha reunido a más de 50 mil visitantes en ediciones anteriores, y se espera que este año la cifra sea similar, informó la coordinadora.
“En los dos días tenemos la misma dinámica: la exhibición de Altares y Tumbas, la verbena popular y el programa artístico en ambos días”, explicó Mesta.
Entre los atractivos tradicionales se encuentran la puerta monumental, elaborada con flores y papel picado; el kiosco, la cabeza y el tapete monumental, que actualmente se encuentran en proceso de elaboración y montaje por parte de alumnos y docentes de los programas de Diseño de Interiores y Diseño Interior Arquitectónico, convocados por la Academia de Diseño de Interiores.
Coordinación se mantiene en seguridad: Fiscal
29 de octubre del 2025, 14:18
Ciudad Juárez.- Ante la disputa entre el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar y el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, el fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, aseguró que la coordinación en materia de seguridad se mantiene en Juárez.
Lo anterior, después de que tanto el alcalde como el secretario de Seguridad Pública Estatal han emitido comentarios respecto a la Torre Centinela.
“Yo no veo ese conflicto. Todos los días tenemos reuniones; justamente ayer, como todos los martes, realizamos encuentros de estrategia e interacción en los que participa el secretario de Seguridad Pública Municipal, el alcalde en algunas ocasiones, la Guardia Nacional, la Guarnición Militar, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Fiscalía Zona Norte. Todos tenemos una participación muy intensa y muy coordinada”, aseguró el fiscal.
Incluso comentó que se llevan a cabo operativos interinstitucionales de manera conjunta, por lo que afirmó que no existe nada que entorpezca la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
