08 julio 2025
32 °C
$ 17.80
$ 18.90

Publicidad

Entregará el estado semillas de hortaliza para huertos familiares

El apoyo puede solicitarse en las oficinas centrales de la Secretaría de Desarrollo Rural

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

08 de julio del 2025, 07:03

Chihuahua.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y promover la instalación de huertos familiares en las comunidades del estado, la Secretaría de Desarrollo Rural invita a la población a participar en la convocatoria para obtener paquetes de semillas de hortaliza.

Cada persona beneficiaria podrá recibir un paquete que incluye hasta nueve lotes individuales con semillas de distintas variedades de hortalizas:


  • Chile chilaca
  • Acelga
  • Tomate saladette
  • Cilantro
  • Zanahoria
  • Frijol ejotero
  • Calabaza mayera
  • Rábano
  • Melón

El apoyo puede solicitarse en las oficinas centrales de la Secretaría de Desarrollo Rural, ubicadas en avenida División del Norte número 2504, colonia Altavista, C.P. 31200, en la ciudad de Chihuahua, o bien en las oficinas de las presidencias municipales, a través del personal coadyuvante operativo de la dependencia.

Este respaldo forma parte del Programa Presupuestario Fomento Agrícola en el Estado de Chihuahua, dentro del componente Material Vegetativo para Fomentar la Productividad y Seguridad Alimentaria.


Para más información o aclaraciones, se puede llamar al teléfono (614) 429-3300, extensiones 12537, 12553 y 17709, en horario de oficina, o consultar la convocatoria en el sitio web oficial.

 



Entreguen medicamento para mi esposa con cáncer de mama: protesta frente al IMSS

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

08 de julio del 2025, 12:14

Ciudad Juárez.- Han pasado siete años desde que la señora Eva Guadalupe Rodríguez Guillen fue operada de cáncer de mama en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin embargo, debe continuar en tratamiento con anastrozol; durante años ha batallado para que se le entregue su dotación mensual.

Sosteniendo una pancarta de color amarillo con el mensaje “Entreguenme los medicamentos para mi esposa con cáncer de mama”, el señor Sergio Ramón Majalca Guzmán, esposo de la señora Eva realizó una protesta pacífica frente a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 47 del IMSS, ubicada en la calle Libertad 2015 en la colonia La Chaveña.

En entrevista a Netnoticias compartió que luego de la cirugía realizada en 2018 le dictaron tratamiento por cinco años; tiempo después en una cita de seguimiento con el médico radiólogo les informaron que el tratamiento debería ampliarse a siete años debido a que no recibió radioterapia posterior a la cirugía.

“Deben de ser cinco pero van a ser siete porque ellos no le dieron radiaciones, siempre hemos estado teniendo problemas porque no nos surten el medicamento, pero ahora en estos meses no nos lo han surtido”, explicó el afectado al comentar que ha recurrido a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que intervenga y el Instituto les entregue el medicamento.

“Me dijeron ‘haz lo que quieras’; la señorita Marmolejo Martínez y Raúl Espinoza, que es de los administradores me han traído a puras mentiras, dicen que me va a llamar y no me han llamado”, señaló enfurecido.

En una visita previa a la UMF No. 47, el personal administrativo le proporcionó al señor Majalca un número guía de DHL con información de que la paquetería con el medicamento había salido de Guadalajara y estaba en camino a esta frontera, llegó el día lunes 7 de julio y aún no se han comunicado con él.

Llamó a la comunidad juarense a no solamente indignarse por las personas que han fallecido y sus cuerpos fueron tratados sin dignidad en el caso del crematorio Plenitud, sino también por aquellas que podrían perder la salud, tener complicaciones o fallecer por falta de medicamento en el IMSS.

Al Gobierno Federal le extendió un llamado para que se respete el derecho a la salud de las personas enfermas de cáncer y se garantice el acceso a los medicamentos que los especialistas del propio IMSS les recetan para continuar su atención.

“Ellos no dicen nada cuando la gente muere porque no les dan su medicamento; nos están dejando que nos muramos. La presidenta dice que los que nos quejamos del Seguro Social es nada más por estar fregando, pues aquí está la evidencia de que no, señora presidenta. No nos dan nada, no somos Dinamarca, somos La Chaveña, vea donde vivimos”, expresó el entrevistado.

Dijo que en más de una ocasión se ha visto obligado a comprar el medicamento para su esposa, debido a que las citas con el médico las programan con más de un mes de distancia, por lo que las dosis se acaban antes de poder obtener otra receta para ir por ella a la farmacia del IMSS y cuando acuden no está disponible.

En esas ocasiones ha llegado a pagar 4 mil 600 pesos del medicamento en farmacias especializadas o mil 900 pesos en caso de ser genéricos.


Hacen operativo en casa del dueño del crematorio Plenitud

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga

08 de julio del 2025, 11:37

Ciudad Juárez.– Elementos de la Unidad de Delitos Contra la Paz de la Fiscalía General del Estado, en coordinación con peritos en criminalística de campo de Servicios Periciales de la Zona Norte, llevan a cabo un operativo en el fraccionamiento Villas del Bravo.

En las acciones participaron también elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, quienes resguardaron la zona mientras los agentes ministeriales realizan las diligencias correspondientes.

La intervención se realizó en un domicilio presuntamente propiedad y vivienda del detenido dueño del crematorio Plenitud, donde fueron localizados 383 cuerpos sin cremar el pasado mes en la colonia Granjas Polo Gamboa.

Las autoridades no han informado si durante este cateo se realizaron nuevos hallazgos, sin embargo, confirmaron que se trata de una investigación en curso relacionada con el caso que ha conmocionado a la comunidad.


Maru Campos busca fortalecer lazos binacionales en seguridad y ganadería

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

08 de julio del 2025, 11:11

Chihuahua.- Como parte de su gira de trabajo por Washington D. C., la gobernadora Maru Campos sostuvo una reunión con el congresista Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas, con quien dialogó sobre asuntos prioritarios en materia ganadera, comercial y de seguridad fronteriza.

Durante el encuentro, la mandataria estatal subrayó la importancia de cambiar la narrativa sobre la situación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en México, al enfatizar que este no es un tema de competencia entre ambos países, sino de colaboración y complementariedad en la actividad ganadera.

Campos invitó al congresista a visitar Chihuahua para conocer de primera mano la operación de los sistemas de prevención y contención del GBG, así como el funcionamiento del C7 —centro desde donde se coordina la estrategia estatal de seguridad—, el flujo de exportación ganadera en conjunto con la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), y la operatividad del sector industrial en Ciudad Juárez.

Durante la reunión, la titular del Ejecutivo estatal y el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, solicitaron el apoyo del congresista para gestionar la inclusión del puerto de Ojinaga en el listado autorizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), ya que actualmente es el único que no está habilitado para continuar con la exportación de ganado.

Maru Campos destacó los esfuerzos que se han realizado en materia de seguridad fronteriza, resaltó la buena relación que mantiene el estado con diversas agencias estadounidenses y refrendó su compromiso de impulsar mecanismos de colaboración binacional en temas estratégicos.

Como acuerdo principal del encuentro, se estableció que la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado será el enlace de comunicación en tiempo real con el equipo del congresista Gonzales, a fin de mantenerlo informado sobre el estatus del GBG y reforzar las acciones de contención y vigilancia sanitaria.

La gobernadora enfatizó que Chihuahua no permitirá la entrada ni la contaminación del ganado local, y reiteró que para la entidad es de vital importancia mantener una relación cercana y productiva con Estados Unidos, dada la relevancia de temas comunes como la migración, la seguridad fronteriza y el comercio internacional, especialmente en lo relacionado con la exportación ganadera.

El Gobierno del Estado de Chihuahua y el Gobierno Federal de México continuarán trabajando de manera coordinada con las agencias estadounidenses y la Embajada de México en ese país, para fortalecer la colaboración binacional mediante protocolos y mecanismos de inspección efectivos.

Acompañaron a la mandataria en esta reunión Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural, y Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos.