24 noviembre 2025
14 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Endurecen sanciones por maltrato y abandono de mascotas en Juárez

Sanciones pueden ir de 30 a 200 UMAs

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga

15 de abril del 2025, 06:57

Ciudad Juárez.- La Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA) de Juárez prepara operativos y campañas para fomentar la tenencia responsable de mascotas.

Tener a una mascota en malas condiciones, abandonarla o permitir que deambule por las calles puede derivar en sanciones que van de 30 hasta 200 UMAs, equivalentes a más de 22 mil pesos, advirtió Alma Edith Arredondo Salinas, titular de la DABA.


La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es un valor de referencia económica utilizado en México para calcular multas, pagos y otras obligaciones. En 2025, una UMA equivale a 113.48 pesos.

“Si el animal se encuentra en la calle, puede haber una multa de 30 a 50 UMAs, pero si está sin atención médica, sin alimento o en malas condiciones, la sanción aumenta. Todo depende del entorno del animal”, explicó Arredondo. Añadió que el objetivo principal de la dirección es crear conciencia sobre la importancia del bienestar animal.


Imagen
Carlos Sánchez Colunga

 

La funcionaria señaló que, aunque no se cuenta con una cifra oficial sobre cuántos animales viven en situación de calle, ya se trabaja en un censo para obtener datos precisos. “No me atrevería a dar un número, sería irresponsable. Pero sí vemos muchos perros y gatos abandonados en distintas colonias. Vamos a iniciar un registro de mascotas en una plataforma que pronto presentaremos”, indicó.


Desde su creación, la DABA ha impulsado campañas de esterilización y adopción responsable. En apenas seis meses de operación, la dependencia ha logrado colocar en nuevos hogares a más de 200 animales. Actualmente, 61 perros y 23 gatos están listos para ser adoptados. “Los entregamos desparasitados, vacunados y esterilizados. Queremos que cada mascota tenga una segunda oportunidad”, comentó.

Uno de los ciudadanos que ha optado por adoptar en lugar de comprar es Fernando Ramos, quien compartió su experiencia con su tercer perro adoptado. “Tenemos dos mascotas más dos perritos de aquí mismo, más que nada para ayudar a los perritos de la calle, para darles una segunda oportunidad. Tengo a mi niño con TDAH y necesita un perrito pequeño. Ya tenemos un pastor alemán, y a la otra perrita me la llevé a El Paso”, relató.


Imagen
Carlos Sánchez Colunga

 

Fernando considera que adoptar es beneficioso tanto para los animales como para las familias. “Estas acciones son positivas porque les dan una nueva vida a los perritos. También ayuda mucho que aquí los entreguen esterilizados y con todas sus vacunas. Si uno tiene la posibilidad de darles una buena vida, hay que adoptarlos”, dijo. Agregó que su perro grande permanece en el patio, pero siempre bajo sombra y con las condiciones necesarias para su bienestar.


Respecto a los casos de maltrato o agresividad, Arredondo explicó que se atienden dos tipos de denuncias: por agresión y por negligencia. “Los animales agresivos, lamentablemente, deben ser sacrificados. No podemos arriesgarnos a que ataquen en un nuevo hogar”, señaló. En cambio, los que no representan un riesgo son valorados y, si cumplen con los criterios, se integran al programa de adopciones.

La DABA trabaja de forma coordinada con la Fiscalía en casos que requieren el ingreso a domicilios o terrenos para asegurar animales maltratados. “Nosotros no podemos entrar sin una orden judicial, por eso la Fiscalía encabeza los cateos y nosotros nos encargamos de resguardar a los animales. Somos la única dirección en el municipio que cuenta con espacios y médicos para atenderlos”, puntualizó.


Finalmente, la directora hizo un llamado a la ciudadanía para mantener a sus mascotas dentro de casa y brindarles los cuidados necesarios. “No hay pretexto para no tener a los animales en buenas condiciones. Estamos aquí para orientar, para concientizar y, si es necesario, para sancionar”, concluyó.

Imagen
Carlos Sánchez Colunga

 



Bloqueos nacionales alcanzan aduanas

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

24 de noviembre del 2025, 20:05

Ciudad de México.- La protesta nacional encabezada por el Frente Nacional para la Defensa del Campo Mexicano (Fndcm) y la Alianza Nacional de Transportistas y Autotransportistas de Carga (Antac) paralizó al menos 65 puntos carreteros y siete aduanas en 19 estados, afectando traslados, clases y consultas médicas.

Uno de los puntos se registró en Ciudad Juárez, donde campesinos bloquearon el puente internacional Zaragoza, impidiendo el cruce hacia Estados Unidos. La medida se suma a cierres en las aduanas de Matamoros, Reynosa y Río Bravo (Tamaulipas) así como en Nogales y Sonoyta (Sonora).

El líder campesino Eraclio “Yako” Rodríguez advirtió que las movilizaciones serán indefinidas hasta que exista un diálogo directo con autoridades federales. Señaló que el campo enfrenta una crisis por la falta de control en los precios y alertó que, de no resolverse, México podría llegar a importar tortilla de maíz en un año.

El gobierno federal, a través de la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, descalificó la protesta al señalar motivaciones políticas de los líderes inconformes. Sin embargo, la Antac respondió que sus demandas son legítimas y buscan frenar la inseguridad, extorsiones y altos costos en carreteras.

Las afectaciones fueron visibles en múltiples estados: En el Estado de México se reportaron 14 cierres, mientras que en la CDMX los accesos principales quedaron bloqueados. En Durango, familias denunciaron la pérdida de citas médicas y en Jalisco y Querétaro se suspendieron clases universitarias.

En algunos puntos, los manifestantes liberaron casetas de peaje e incluso regalaron fruta a automovilistas varados, como ocurrió en la Autopista del Sol en Guerrero.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, defendió que los apoyos federales representan inversiones millonarias y rechazó que se busque engañar a los productores. No obstante, reconoció que los precios internacionales y compromisos del T-MEC limitan la capacidad del gobierno para fijar precios justos al maíz.


Crisis en Maquiladoras altera rotación de personal y descansos en Juárez

Archivo
Archivo
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

24 de noviembre del 2025, 17:23

Ciudad Juárez. - La crisis económica y laboral en la que se ha visto inmersa la industria maquiladora este año ha propiciado cambios relacionados con el periodo de descanso habitual para esta temporada, uno de ellos tiene que ver con la rotación de personal común en estas fechas.

María Teresa Delgado, vicepresidenta de la Asociación de Maquiladoras, Index Juárez, refirió que comúnmente los colaboradores aprovechan este periodo invernal para volver a sus lugares de origen y dos meses después retornan para reinstalarse en su empresa, hoy descartan que eso vaya a suceder.

“Están cerrando un año bastante difícil, es un año disímil para la industria, anteriormente era muy común que la gente que tiene a sus familias en el interior del país, se iba y dejaba pasar dos, tres meses y luego regresaban a conseguir su empleo, creo que este año no va a ser lo mismo precisamente por las vacantes y las bajas contrataciones que tenemos disponibles en este momento”, expuso.

Recomendó a los colaboradores descartar esta práctica y cuidar su trabajo, ya que el 2026 pinta, “si no como este año, sí continuará en la brecha hasta en tanto se establezcan las reglas claras para que la maquiladora siga operando”.

La vicepresidenta descartó que muchas maquiladoras cierren sus actividades en esta temporada, por lo que los trabajadores solo tendrán los días de descanso obligatorio.


Bloquean productores la Aduana en el puente Zaragoza

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

24 de noviembre del 2025, 13:45

Ciudad Juárez.- Agricultores del Estado de Chihuahua bloquearon este lunes la Aduana de Ciudad Juárez del Puente Zaragoza, con el objetivo de manifestarse en contra de la reforma a la Ley General del Agua.

José Francisco Nájera Miramontes, agricultor de Nuevo Casas Grandes, informó que están en contra de la Ley General de Aguas y la mayoría de los agricultores están en plan de guerra porque podrían verse seriamente afectados por esta iniciativa de ley.

Indicó que si esa ley se aprueba, el gobierno podrá renovar las concesiones de los pozos, por lo que prevén que les puedan quitar la facultad del uso del agua, lo cual a su vez, podría provocar la reducción de la producción y el encarecimiento de los alimentos.

Señaló que, el crecimiento de la población en México y el crecimiento a nivel mundial ha incrementado enormemente la necesidad de alimentos y los alimentos requieren del vital líquido para ser producidos, comentó el agricultor.

En la Aduana se congregaron cerca de 400 agricultores de varios municipios del estado, como Jiménez, Delicias, Nuevo Casas Grandes, Cuauhtémoc, Janos y Ascension, quienes comentaron que permanecerán en el sitio hasta las 6:00 o 7:00 de la tarde.

A la manifestación también se sumó la comunidad de Le Baron, de Galeana y menonitas, ya que ellos cuentan con muchas guerras y también se verán afectados por estás reformas.

Este bloqueo ha generado largas filas de tráileres, la cual llega incluso hasta la avenida El Porvenir.