24 abril 2025
26 °C
$ 18.80
$ 19.80

Publicidad

Encabeza Maru Campos firma de convenio con Sedatu

En Chihuahua se realizarán alrededor de 6 mil acciones de vivienda en zonas de alta marginación

Cortesía
Cortesía
Manuel Escogido
Manuel Escogido

21 de abril del 2025, 17:07

Chihuahua.- La gobernadora Maru Campos Galván y Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), firmaron un convenio en el marco del programa de construcción de vivienda impulsado por el Gobierno Federal, que se implementará en el estado de Chihuahua.

En su mensaje, la funcionaria federal indicó que el Plan México, promovido por el Gobierno de la República, contempla la construcción de un millón 100 mil viviendas y un millón 550 mil mejoras en todo el país durante el sexenio, con el objetivo de dignificar la vida de la población mexicana en colaboración con las administraciones estatales.


Añadió que en Chihuahua se realizarán alrededor de 6 mil acciones de vivienda en zonas de alta marginación, trabajando en conjunto con diversas dependencias estatales y los DIF municipales. Estas viviendas contarán con cero intereses y mensualidades accesibles para la población de menores ingresos.

Por su parte, la gobernadora Maru Campos agradeció la visita de los funcionarios federales, destacando que este esfuerzo busca dignificar las condiciones de vida de la población más vulnerable del estado, que había sido olvidada por administraciones anteriores y obligada a vivir en condiciones de hacinamiento y poco humanas.


“A lo largo de los años, hemos impulsado diversos proyectos para transformar la realidad de colonias como Riberas de Sacramento, al norte de la capital, y Riberas del Bravo, en Juárez. Estos fraccionamientos fueron construidos en su momento sobre la indolencia, en zonas que carecían de la infraestructura necesaria para ofrecer mejores condiciones de vida”, señaló.

Gabriel Valdez Juárez, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, afirmó que con esta firma se construirá un futuro más digno para toda la ciudadanía, especialmente para quienes habitan en el estado. Subrayó que la vivienda es un derecho fundamental de toda la población, y este convenio fomenta la integración, la sostenibilidad y el bienestar de cada familia.



Identifican a hombre asesinado al salir del Cereso Estatal 3

Mat Romero
Mat Romero
Redacción
Redacción

24 de abril del 2025, 19:53

Ciudad Juárez.- El joven que fue asesinado la tarde de este jueves en el exterior del Cereso Estatal 3, fue identificado como José Gilberto S.

La víctima fue agredida a balazos justo en el momento que acababa de ser liberado tras ser encarcelado por el cargo de posesión ilegal de arma de fuego.

Según reportes, sujetos a bordo de un vehículo rojo le hablaron a la víctima cuando recién salía del Cereso. Otros tres hombres a pie se acercaron y le dispararon en alrededor de nueve ocasiones con armas cortas y luego de la agresión se retiraron.

Autoridades policiacas investigan lo ocurrido.


La tendencia que mezcla humor y arte con IA: El genio malinterpretó mi deseo

X
X
Redacción
Redacción

24 de abril del 2025, 19:08

Ciudad de México.- En las últimas semanas, una nueva tendencia ha tomado por sorpresa las redes sociales: El genio malinterpretó mi deseo.

 Lo que comenzó como una serie de publicaciones humorísticas en TikTok y otras plataformas ha evolucionado rápidamente, destacando la creatividad de los usuarios al interactuar con inteligencia artificial (IA).

Esta tendencia mezcla la nostalgia de los clásicos cuentos como Aladino con la estética visual del arte renacentista, resultando en una explosión de humor absurdo y memes visuales.

La premisa de esta tendencia es sencilla pero ingeniosa: los usuarios formulan deseos a un "genio" y la IA genera imágenes que interpretan esas solicitudes de forma literal, a menudo con resultados hilarantes.

 Por ejemplo, un deseo como "quiero ser una estrella" podría dar lugar a la imagen de una persona fusionada con un astro en el cielo, todo recreado con un estilo artístico minucioso y barroco.

Este fenómeno no solo destaca el ingenio de los usuarios, sino también las limitaciones y particularidades del lenguaje al ser procesado por máquinas.

Más allá del humor, "El genio malinterpretó mi deseo" refleja cómo la tecnología y la cultura se entrelazan para explorar nuevas formas de expresión.


Moverá Hyundai producción de la Tucson de México a Estados Unidos

Associated Press
Associated Press
Redacción
Redacción

24 de abril del 2025, 19:04

Ciudad de México.- En un movimiento estratégico frente al endurecimiento de las políticas arancelarias en Estados Unidos, Hyundai Motor Company anunció el traslado de la producción de su SUV Tucson desde México hacia su planta ubicada en Alabama (Hmma).

Actualmente ensamblado en la planta de Kia en Pesquería, Nuevo León, el modelo será fabricado directamente en territorio estadounidense para evitar mayores costos derivados de los nuevos impuestos a autos y componentes importados. En 2024, Hyundai produjo unas 16 mil unidades del Tucson en México.

El vicepresidente ejecutivo de Hyundai, Seung Jo Lee, explicó que el cambio es parte de una reorganización regional más amplia. En sentido inverso, los vehículos producidos en Alabama que antes eran enviados a Canadá ahora se fabricarán en México para su exportación.

“Iniciamos este ajuste como una respuesta estructurada ante las nuevas condiciones del mercado. Estamos priorizando nuestras capacidades internas para reducir la dependencia de factores externos”, expresó Lee, quien encabeza la División de Planeación y Finanzas de la compañía.

El plan, coordinado por un equipo especial llamado U.S. Tariff Response TFT, contempla también estrategias a mediano y largo plazo que incluyen la relocalización de proveedores y mejoras logísticas en Estados Unidos.

A pesar de los desafíos comerciales, Hyundai presentó resultados financieros sólidos en el primer trimestre de 2025, con ingresos por 44.4 billones de wones (32.4 mil millones de dólares) y una utilidad neta de 3.8 billones de wones (2.77 mil millones de dólares), lo que refleja un crecimiento estable pese a la incertidumbre global.

La planta de Kia en México, con capacidad para producir hasta 300 mil vehículos al año, continuará activa con modelos como el Forte y el Accent, mientras Hyundai ajusta su estrategia global de manufactura para adaptarse a los nuevos escenarios del comercio internacional.