Publicidad
En Bolería Don Beto sacan brillo a los zapatos desde 1980
El negocio se ubica en la intersección de las avenidas De la Raza y Tecnológico
Mónica Delgado
17 de septiembre del 2024, 17:04
Ciudad Juárez.– A finales de los 70, el señor Alberto Piñón, originario de Parral, se mudó a esta frontera y buscó la manera de generar ingresos con uno de los oficios más antiguos: la bolería.
Sobre la avenida Abraham Lincoln, su pequeño emprendimiento tuvo buena respuesta de los clientes, pues el trato amable, cordial y sobre todo el servicio de buena calidad, hablan por sí solos.
En 1980, Bolería Don Beto se mudó hasta la intersección de las avenidas De la Raza y Tecnológico, donde hasta la fecha hijos, sobrinos y conocidos se encargan de continuar con el legado, explicó Rubén Porras Piñón, sobrino de Don Alberto, quien a causa de la necesidad se unió al equipo en el año 2000.
“En 1980, llegó a este pequeño local cuando él tenía 40 años de edad, con el paso del tiempo nos heredó a nosotros, sus familiares, y pues aquí seguimos Humberto Díaz, Rubén Jr., nuestro amigo ‘El Conejo’ y yo, su sobrino”, contó Rubén.
Con el paso de los años, los clientes se fueron convirtiendo en amigos, llegando a tener la visita de figuras políticas como Héctor "Teto" Murguía, Enrique Serrano, familias reconocidas como los Zaragoza, los Fuentes, el actor Joaquín Cosío, conductores de televisión y maestros.
De lunes a sábado, los boleros atienden a sus clientes desde las 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, y pretenden continuar ofreciendo este servicio por muchos años más y ser de la preferencia de las nuevas generaciones.
Largas líneas para cruzar a El Paso
29 de octubre del 2025, 07:00
Ciudad Juárez.- Los tiempos de espera para cruzar a El Paso, Texas, este miércoles se reportan en alrededor de una hora y se observa afluencia concurrida en los cruces.
Durante un recorrido matutino se observó que el puente Libre mantiene filas que se extienden hasta la altura del Hotel Gamma. Para usuarios que llegan por el lado de Pérez Serna, se encuentran hasta detrás del puente de las sandías.
En el caso de los conductores que cruzan por Santa Fe se reportan la línea varias cuadras detrás de caseta de cobro y al llegar al puente este se encuentra saturado.
Finalmente por Zaragoza la fila se extiende hasta más atrás de la curva y al pagarse la caseta de cobro el puente está saturado.
Para consultar en tiempo real el reporte de puentes se puede ingresar a este enlace.
El Paso: Conoce dónde aplicarán vacunas contra la gripe este miércoles
29 de octubre del 2025, 06:53
El Paso.- La Ciudad de El Paso anunció una jornada de vacunación contra la gripe para este miércoles.
La cita es este 29 de septiembre de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en HOPE: Opportunity Center, ubicado en 1208 Myrtle Avenue.
Personas mayores de 6 años podrán acceder a la inoculación.
La vacunación es gratuita.

Marco Bonilla: Seguiremos defendiendo los intereses de los chihuahuenses
29 de octubre del 2025, 06:53
Chihuahua.— A cuatro años de haber asumido la alcaldía de Chihuahua y tras su reelección, Marco Bonilla Mendoza hace un balance de su gestión, marcada por retos en materia de seguridad, desarrollo urbano y finanzas municipales. En entrevista exclusiva con Netnoticias, el edil capitalino abordó los desafíos que ha enfrentado, los proyectos en marcha y su perspectiva política hacia el futuro.
Desde su despacho, el alcalde reconoció que la seguridad pública ha sido uno de los temas más exigentes de su administración, debido a factores que van desde el robo de combustible (huachicol) hasta la delincuencia en zonas rurales del municipio.
“Ha sido desafiante. Tenemos un ducto de Pemex que va desde la ciudad de Chihuahua hasta Ciudad Juárez; abarca unos 40 kilómetros en despoblado y ha sido un gran reto. Tuvimos momentos de mucha delincuencia en la zona rural, en La Esperanza, en El Sauz, en la parte norte del municipio, pero hemos ido resolviendo en equipo”, explicó.
Bonilla subrayó que, aunque no existe un vínculo directo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal —encabezada por Omar García Harfuch—, el municipio ha contado con el apoyo de la Quinta Zona Militar, el 23 Batallón de Infantería, la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
“Ese es otro aspecto que hemos atacado de manera frontal —dijo—, y quiero agradecer el apoyo de la Sedena, del 23 Batallón y de la Guardia Nacional, porque hemos estado yendo a los bares a evitar que se conviertan en tienditas de drogas”.
Seguridad e inversión: dos pilares de su gobierno
El alcalde destacó que garantizar la seguridad pública es condición indispensable para atraer inversiones que generen empleo y estabilidad social. No obstante, considera que la infraestructura y la movilidad urbana también representan grandes desafíos.
A raíz del reciente decreto que regularizó autos de procedencia extranjera, el parque vehicular de la capital aumentó a más de 700 mil automóviles, lo que ha obligado al municipio a proyectar tres nuevos distribuidores viales en los sectores norte, oriente y poniente, con una inversión total de 800 millones de pesos.
“Será plenamente inversión municipal, con nuestros propios recursos, sin apoyo federal ni estatal. Lo haremos con dinero que ingresa de nuestros impuestos, como el predial y la traslación de dominio”, afirmó Bonilla.
Además, destacó el convenio que mantiene la Policía Municipal de Chihuahua con el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), que permite que agentes locales reciban capacitación anual en la corporación estadounidense. “Somos la única policía en el estado y una de las pocas en el país con un convenio de este tipo”, enfatizó.
“De cada 100 pesos que enviamos a la Federación, nos regresan solo 12”
Bonilla Mendoza lamentó lo que calificó como una “injusticia presupuestal” hacia los municipios. Explicó que, aunque Chihuahua aporta grandes cantidades a la Federación, la devolución en participaciones es mínima.
“Chihuahua recauda 34 mil millones de pesos en impuestos federales. Cuando usted compra un producto, paga el 16 por ciento de IVA; cuando pone gasolina, el 20 por ciento de IEPS; y del salario le quitan el 30 por ciento del ISR. Pero de todo eso, la Federación nos devuelve solo 2 mil 800 millones. Es decir, de cada 100 pesos que aportamos, nos regresan solo 12”, detalló.
El panorama político y su futuro en el PAN
A sus 42 años, el alcalde habló también sobre la situación interna del Partido Acción Nacional (PAN) y su percepción sobre el panorama político nacional. Consideró que, tras un periodo de crecimiento de Morena, ese partido ha comenzado a perder fuerza debido a escándalos de corrupción.
“Yo diría que ahora Morena ha venido decreciendo en el último año, y ha sido por ellos mismos, por sus escándalos. Hace un año estaban muy fuertes, pero los casos de corrupción les han pegado muy duro y lamentablemente han manchado instituciones de gran respeto, como las Fuerzas Armadas”, señaló.
Aunque el proceso electoral de 2027 iniciará formalmente en octubre de 2026, Bonilla no ha definido aún si solicitará licencia a su cargo, pues dependerá de los tiempos internos del PAN y de las decisiones ciudadanas.
“Primero, todo está en manos de Dios, y luego en la gente de mi partido y en los ciudadanos. Ellos decidirán nuestro futuro. Yo seguiré defendiendo los intereses de los chihuahuenses con garras, desde donde esté”, concluyó.
