22 noviembre 2025
6 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

‘El Señor de los Cielos’: Así es la mansión que sorteará la Lotería Nacional

El inmueble de 77 mdp se encuentra en el Pedregal, en la Ciudad de México y pertenecía al ex líder del cártel de Juárez

Redes
Redes
Redacción
Redacción

15 de septiembre del 2021, 09:47

Hoy se realizará el Gran Sorteo Especial 248 de la Lotería Nacional (Lotenal), en el cual se caracteriza por ser el primero en el que se entregarán premios es especie; uno de ellos destaca por ser la casa de Amado Carrillo Fuentes, conocido como “El Señor de los Cielos” y fallecido en 1997, la cual se ubica en la colonia Jardines del Pedregal, al sur de la Ciudad de México.

La lujosa mansión del exlíder del cártel de Juárez está valuada en 77 millones 260 mil pesos y destaca por ubicarse en una de las zonas más exclusivas del sur de la capital del país, la residencia sobresale por ser uno de los 22 premios que sorteará este miércoles la Lotería Nacional.


La residencia había sido subastada por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep) el 3 de mayo de 2020, sin embargo, la compra del inmueble, concretada en 49 millones 714 mil pesos, ya no se cerró. La semana pasada se dio a conocer que los recursos recaudados por el sorteo serán utilizados con el objetivo de apoyar a los atletas que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.

La propiedad, ubicada en la calle de Cráter 525, colonia Jardines del Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón, está valuada en 77 millones 260 mil pesos y destaca por contar con una superficie de 3 mil metros cuadrados.


El inmueble sobresale por su lujoso interior; cuenta con cuatro habitaciones pintadas en color blanco, cada una incluye vestidor y clósets; además de una que cuenta con caja fuerte. La residencia tiene además ocho baños, jacuzzi, cocina, terrazas, jardín, área infantil, dos asadores, una cantina y una fuente, de acuerdo con lo que dio a conocer el diario Milenio, el cual tuvo acceso al interior del inmueble.

Al igual que el año pasado la Lotería Nacional realizará este 15 de septiembre el sorteo especial con motivo de las fiestas patrias en el cual se rifarán diversos premios valuados en millones de pesos, así como propiedades. Destaca el Premio Mayor que será el derecho de uso de un palco en el Estadio Azteca. Con este objetivo se comercializaron 2 millones de boletos a un costo de 250 pesos cada uno.


En total son 22 premios los que serán sorteados este año; destacan ocho casas-habitación, siete departamentos, cinco terrenos, un rancho y el derecho de uso del palco en el Estadio Azteca. Los inmuebles están ubicados en las siguientes entidades: Ciudad de México, Baja California, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Sinaloa, Morelos y Guerrero.

Con información de El Sol de México


 



Se pasa el rojo y choca contra auto

Cortesía
Cortesía
Denise Ahumada
Denise Ahumada

22 de noviembre del 2025, 07:35

Ciudad Juárez.– En las primeras horas de hoy se registró un choque luego de que el conductor de una pickup se pasó la luz roja en un semáforo del bulevar Óscar Flores.

Los hechos fueron reportados a la línea de emergencias 911 a la 1:50 de la madrugada, indicando que el percance ocurrió en el cruce con la avenida Ramón Rivera Lara.

Al lugar acudieron unidades de la Coordinación General de Seguridad Vial (CGSV), quienes realizaron el peritaje correspondiente para determinar la responsabilidad de los vehículos implicados.

De la revisión de la escena y las entrevistas, se determinó que el conductor de una pickup Dodge Dakota de color blanco circulaba de norte a sur por Óscar Flores, omitió la luz roja en el cruce con Rivera Lara y se impactó contra un Nissan Altima de color azul.

Las autoridades de emergencias no reportaron personas lesionadas en el percance, únicamente daños materiales.


Hoy es el encendido del árbol y el desfile de luces del WinterFest en El Paso

Cortesía
Cortesía
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

22 de noviembre del 2025, 07:30

El Paso.– El WinterFest inicia este sábado con el encendido del árbol de Navidad en la Plaza San Jacinto y el único desfile de luces en la ciudad, donde participan más de 55 carros alegóricos, bandas de música, artistas y alrededor de 68 mil espectadores, muchos de ellos juarenses, en este tradicional evento que da la bienvenida a la temporada navideña en la vecina ciudad.

Durante esta temporada, la Plaza San Jacinto y el Centro se iluminan con más de un millón de luces, decoraciones gigantes y un árbol navideño de 17 metros. Además, estas fiestas incluyen una pista al aire libre para patinar sobre hielo, entre otras atracciones con temática invernal (música y baile) en las que puede participar toda la familia.

Es importante destacar que este festival es organizado por la ciudad de El Paso, Texas, e inicia el fin de semana anterior al Día de Acción de Gracias, que para esta ocasión es mañana sábado 22 de noviembre. El evento se extiende con actividades diversas hasta el 4 de enero del 2026.

Los organizadores del festival de invierno recomiendan en su página oficial que las y los interesados lleguen temprano para conseguir un buen lugar dentro del recorrido de una milla por el Centro de la ciudad.

El festival da inicio a las 5:00 de la tarde y el desfile comienza una hora después. En la página www.epwinterfest.com se pueden encontrar recomendaciones y detalles para el estacionamiento. Es importante destacar que estas actividades son completamente gratuitas.


Entrega Estado Premio Chihuahua Vanguardia en Artes y Ciencias 2025

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

22 de noviembre del 2025, 07:29

Chihuahua.- El Gobierno del Estado entregó el Premio Chihuahua Vanguardia en Artes y Ciencias 2025, en ceremonia realizada en el Salón 25 de Marzo del Palacio de Gobierno, para reconocer, promover y estimular el talento creativo e intelectual de la entidad.

Cada uno de los ocho galardonados recibió un estímulo económico de 100 mil pesos y los trabajos ganadores fueron seleccionados por un jurado integrado por especialistas, que calificó su originalidad, calidad y aportación al desarrollo cultural o científico de la entidad.

En la categoría de Ciencias Sociales el premio fue para María Fernanda Almada García, por su investigación: “El Estado Mexicano como forma política del capital extractivo y criminal de la Sierra Baja Tarahumara”.

En Artes Escénicas (danza) la ganadora fue Diana Patricia Moreno Vargas, con la pieza “Aporos”. 

En la rama de Ciencias Tecnológicas, Aldair Rey Núñez recibió el reconocimiento por el proyecto “Modelo de predicción y prevención de suicidios en el estado de Chihuahua a través del uso de la I.A.”

Mientras que, en Artes Visuales, el galardón fue otorgado a Andrés Juárez Troncoso, por “Los rostros que nadie reclama”. En Periodismo, se entregó a Gustavo Cabullo Madrid por el reportaje: “La cárcel de los que no corren: La trampa legal que encarcela a los rarámuri”.

En Literatura ganó Héctor Arturo Sánchez Martínez con su novela “Las uñas largas de Nerval”. En la disciplina de Música, el reconocimiento se concedió a Esteban Orlando Ávila Estrada por la composición “4 Poemas Sinfónicos”.

En Ciencias Biológicas el premio fue para Alejandro Velarde Calderón por su proyecto “Nanovacuna contra la amebiasis: Una enfermedad desatendida que amenaza la salud de las comunidades más vulnerables”. 

La secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez, felicitó a los ganadores, quienes con sus logros, ideas y esfuerzo transforman el panorama cultural y científico del estado. 

“Gracias por creer en su vocación, por regalarnos obras y conocimiento, sigan con investigaciones e imaginen. Chihuahua es más grande hoy gracias a ustedes”, finalizó la funcionaria.