28 noviembre 2025
7 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

El Paso: Despensas gratuitas, vacunas y más en la Semana Binacional de Salud

El Consulado de México invita a su evento

Net Noticias
Net Noticias
Redacción
Redacción

02 de octubre del 2024, 07:16

El Paso.- El Consulado General de México en El Paso invita a la comunidad a asistir a la edición 24 de la Semana Binacional de Salud que se llevará a cabo el martes 8 de octubre de 8:30 de la mañana a 12:00 de la tarde en 910 E. San Antonio.

En el lugar habrá entrega de despensas, vacunas contra la influenza, feria de salud, biblioteca móvil, música y rifas.


"Únete a nosotros para una mañana llena de actividades saludables y educativas", se lee en las redes sociales del Consulado.

La entrega de beneficios se realizará hasta agotar existencias.


Imagen
Cortesía

 



El Paso: Llaman a reciclar la grasa tras celebración de Acción de Gracias

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

28 de noviembre del 2025, 08:01

El Paso.- La Ciudad de El Paso llama a los residentes a reciclar la grasa después de la celebración del Día de Acción de Gracias.

"No viertas grasa o aceite de cocina por el desagüe. ¡Llévalo a una estación de colección ciudadana (CCS) cerca de ti!", se lee en una publicación en redes sociales.

Las ubicaciones volverán a abrir después de las vacaciones de Acción de Gracias a partir de las 8:00 de la mañana del lunes 1 de diciembre.

No se necesita una factura de agua para dejar grasa o aceite en un CCS. Tenga en cuenta que se necesitan una factura de agua y una identificación con una dirección que coincida para dejar otra basura.

Ubicaciones de CCS:

  • Central: 2492 Harrison.
  • Mission Valley: 2034 Pendale.
  • Noreste: 4501 Hondo Pass.
  • Oeste: 121 Atlántico.
  • Este: 3510 Confederado.

Para más información, llame al 915-212-6000.

Imagen
Cortesía

 


Discutirán paquete de reformas de agua la próxima semana

Net Noticias
Net Noticias
Redacción
Redacción

28 de noviembre del 2025, 08:01

Ciudad de México.– El paquete de reformas en materia de Aguas Nacionales volverá a discutirse la próxima semana en la Cámara de Diputados, donde se prevé su análisis, debate y eventual aprobación. La Junta de Coordinación Política continúa revisando las propuestas planteadas por distintos sectores, incluidas las presentadas durante las Audiencias Públicas recientes.

Tras el aplazamiento de una semana, se espera que el dictamen quede listo a más tardar este viernes. No obstante, el proceso deberá cumplir con los cinco días establecidos por el reglamento antes de llevarse al pleno, por lo que la discusión podría iniciar el próximo miércoles.

Morena adelantó que varias de las inquietudes expresadas por los campesinos —quienes participan en mesas de diálogo encabezadas por el diputado Gabriel García Hernández— serán incorporadas al documento final.

Conagua aclara puntos clave sobre derechos de agua

Ante la preocupación de diversos sectores por una posible afectación a derechos adquiridos y a la herencia de concesiones, la Comisión Nacional del Agua y legisladores federales reiteraron que tres aspectos quedan firmemente establecidos en la reforma:

  1. El binomio tierra-agua está garantizado;
  2. Los derechos de agua se mantienen tanto para herencias como para compraventa de propiedades;
  3. Todas las concesiones vigentes conservan íntegramente sus derechos.

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, afirmó que las propuestas de los productores son legítimas y deberán considerarse durante el proceso legislativo.
“Confío en que muchas de las inquietudes de los productores serán atendidas. Son razonables y justas. La ley debe dejar claro que no se busca afectar propiedades pequeñas ni castigar a ejidatarios y comuneros en sus derechos al agua”, señaló.

Conagua añadió que las reformas buscan dejar atrás la visión del agua como mercancía. Al reconocerla como un bien estratégico de la nación, el Estado asumirá plenamente la responsabilidad de regular su uso. Para ello se contempla la creación de un nuevo Registro Nacional del Agua.


Acompañar, cuidar y defender: la cocina en medio de la protesta

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

28 de noviembre del 2025, 08:01

Ciudad Juárez.– Con el frío de la noche y la madrugada, el sol que cala al mediodía y la incertidumbre, cientos de productores de todo el estado de Chihuahua que se encuentran en esta frontera tienen el corazón cobijado en un abrazo que muestra la solidaridad de los juarenses, quienes han compartido alimentos que se preparan o calientan en la cocina instalada en medio de la protesta.

Al llegar a las 90 horas de bloqueos en los cruces internacionales, es relevante hablar de quiénes son los productores que están ahí, lo que defienden y lo que implica permanecer más de cuatro días fuera de casa, en pie de lucha por garantizar el sustento de sus familias, pero también la producción de alimentos para toda una región.

Familias de patrones y trabajadores del campo se han movilizado desde el centro, poniente y sur del estado, provenientes de municipios como Namiquipa, Janos, Ascensión, Galeana, Casas Grandes, y poblados ejidales como Benito Juárez, Samalayuca y Valle de Juárez. Suman más de mil 500 personas en los cinco puntos de cruce donde se han desplegado.

“Es una causa tan importante para todos nosotros, para el futuro de nuestros hijos y nuestros nietos, que no hay otro mejor lugar donde estar ahorita. Si esta causa no es importante, ¿entonces qué lo es? Para mí es un honor darle de comer a todos estos rancheros, padres de familia, señoras, niños; es una hermosura”, compartió la señora Lili Tuquet, proveniente de Galeana.

Imagen
Denise Ahumada

 

“Tengo yo siete de mis hijos aquí, muchos yernos, nietos”, añadió mientras ayudaba a calentar burritos y tortillas de maíz para servir los tacos de pollo a la mexicana que se cocinaban en el disco de más de un metro de ancho.

“Hemos sido muy bendecidos; la gente viene y trae cosas, calentamos todo, pero aquí de hambre no nos estamos muriendo. Es bonito: los juarenses han venido a preguntar qué necesitamos, nos han traído muchas cosas, gente muy linda. Tenemos de todo, mucho apoyo”, aseguró.

El señor Leopoldo Canizales, ejidatario de Samalayuca, explicó en entrevista con Netnoticias que el campamento se instaló con una cocina equipada con discos y planchas para preparar y calentar alimentos.

“Se está trayendo todo tipo de alimentos: huevo, fruta, pollo, carne. Se está dando de almorzar, comer y cenar aquí a la gente. Todo ese gasto lo están haciendo entre todos los agricultores, y hemos estado recibiendo una serie de apoyos de gente de Ciudad Juárez que viene. Anoche nos trajeron paquetes de pizzas, tamales; vino una persona y nos regaló… ayer nos mandaron 200 burritos”, dijo con gratitud por la solidaridad.

Imagen
Denise Ahumada

 

“También llega gente con 20 o 30 kilos de carne y nos la facilita. Hemos recibido apoyo con los baños, con leña, con la limpieza; viene una troca con su remolque a recoger la basura que se está generando, sin ningún costo para los productores”, detalló sobre el trato amable de los fronterizos.

A cuatro días de permanecer en pie de lucha, así como la persistencia de no retirarse cuando las unidades de seguridad federal, como la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, acudieron a pedir la dispersión de los manifestantes, los productores enviaron un mensaje a la comunidad.

Imagen
Denise Ahumada

“Una disculpa les pedimos; sabemos el problema que ha ocasionado. La decisión fue actuar sobre el puro transporte de carga. Los puentes siguen abiertos para toda la ciudadanía; no era la intención frenar el flujo de ciudadanos juarenses y paseños”, expresó el señor Canizales.

Durante el miércoles y el jueves acudieron representantes de empresas, industria manufacturera y cámaras empresariales, quienes pidieron una tregua para movilizar, al menos, a los conductores de quinta rueda que se quedaron varados en territorio estadounidense, poniendo en riesgo sus visas de trabajo.

“Vamos a estar aquí hasta que no tengamos una resolución. Sabemos que es un problema grave y se está perdiendo dinero, pero si con todo esto que estamos viviendo es un gobierno insensible, ¿qué podemos esperar de una ley que, en cuanto nos movamos de aquí, la van a aprobar? Ya aprobada no vamos a poder hacer nada”, apuntó el entrevistado, uno de los líderes del movimiento en la zona.

Imagen
Denise Ahumada