17 noviembre 2025
21 °C
$ 17.80
$ 18.80

Publicidad

El mítico Alpe d'Huez regresa al Tour de Francia

También volverá la carrera femenina

Cortesía
Cortesía
Agencia AP

14 de octubre del 2021, 14:00

París.- La próxima edición del Tour de Francia recuperará el recorrido por los adoquines de la París-Roubaix y llevará al pelotón a la cima del pico del Alpe d’Huez.

Diseñada para ciclistas todo terreno, como el bicampeón defensor Tadej Pogacar, la ruta incluirá dos cronometradas y seis etapas de alta montaña, con cinco llegadas en las alturas.


Los organizadores divulgaron la ruta en París, con Pogacar y el dos veces campeón mundial Julian Alaphilippe presentes. La tradicional ceremonia volvió a realizarse tras ser cancelada el año pasado debido a la pandemia de coronavirus.

La carrera femenina se disputará entre el 24 y 31 de julio e incluirá ocho etapas. Largará en la Torre Eiffel en París para luego seguir hacia el este de Francia rumbo a la meta en el Planche des Belles Filles, una clásica etapa del recorrido de los hombres en la cordillera de los Vosgos.


De vuelta en el calendario el año próximo, el Tour de Francia femenino busca convertirse en un evento fijo en el circuito femenino tras varios fallidos intentos. El Tour femenino se disputó previamente entre 1984-89, paralelo a los hombres, antes de ser abreviada.

La ronda masculina de tres semanas tendrá a Copenhague como punto de partida luego de un retraso de un año debido a la programación del Campeonato Europeo de fútbol y al disputarse partidos del torneo en la capital danesa el año pasado.


La primera etapa, una contrarreloj de 13 kilómetros, se escenificará el 1 de julio, seguida por dos etapas más en el país nórdico antes de incursionar en el norte de Francia.

Después de cuatro años de ausencia, el traicionero tramo de la París-Roubaix volverá en la quinta etapa. El primer gran desafío de montaña será en los Vosgos.


La Planche se ha convertido en un clásico de las últimas ediciones del Tour con su brutal subida. Ahí fue donde Pogacar selló la primera de sus victorias en 2020, apoderándose del maillot amarillo en una dramática contrarreloj en la víspera de la jornada final.

“Habrán unas cuantas oportunidades para los corredores combativos", dijo Alaphilippe.


El pelotón pasará por la ciudad suiza de Lausana antes de subir a los Alpes, que será el escenario de dos etapas infernales. La primera será en el Col du Granon, 2 mil 413 metros sobre el nivel del mar, y la segunda en el puerto del Alpe d’Huez. La última vez que los corredores escalaron al Alpe d’Huez fue en 2018.

“Había mucho clamor de volver ahí”, dijo el director del Tour Christian Prudhomme al diario L’Equipe.


El paso por los Pirineos tampoco dará respiro con las exigentes etapas con meta a Peyragudes y Hautacam.

La clasificación final se decidirá en la víspera de la procesión a los Campos Elíseos, al disputarse una contrarreloj de 40 kilómetros con meta en la pintoresca localidad de Rocamadour.


Los sprinters tendrán escasas oportunidades para destacar, con seis etapas llanas a lo largo de la ruta de 3 mil 328 kilómetros, incluyendo una a la ciudad medieval de Carcassone, donde Mark Cavendish el récord histórico de Eddy Merckx con 34 victorias de etapas en el Tour el año pasado.



El Super Guppy de la NASA sobrevuela el cielo fronterizo

Instagram
Instagram
Redacción
Redacción

17 de noviembre del 2025, 16:51

El Paso.- Residentes de El Paso, Texas, reportaron este lunes el sobrevuelo del icónico avión Super Guppy de la NASA, con matrícula N941NA, un aparato único diseñado para transportar cargas de gran tamaño que no caben en aeronaves convencionales.

El hecho, capturado en fotos y videos compartidos en redes sociales, ha generado curiosidad y admiración entre la comunidad local y aficionados a la aviación.

Según una publicación en Instagram de la cuenta FitFam El Paso, el Super Guppy fue visto volando sobre la ciudad, destacando su impresionante capacidad de carga: un compartimento de 25 pies de diámetro y 111 pies de largo, ideal para transportar componentes aeroespaciales "prácticamente imposibles" de acomodar en otros aviones.

Construido en la década de 1960 por Aero Spacelines, este turbohélice modificado ha sido esencial para misiones espaciales, transportando piezas como etapas de cohetes y módulos de la Estación Espacial Internacional. 


Golpean a dos guatemaltecos en Ciudad Juárez

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

17 de noviembre del 2025, 16:51

Ciudad Juárez.- Dos personas de origen migrante fueron localizados golpeados en el suroriente de la ciudad.

El hecho fue reportado por vecinos de la colonia Héroes de la Revolución en el cruce de las calles Gustavo Castillo y Federico Cervantes.

Según los relatos de las autoridades, los dos hombres de nacionalidad guatemalteca estaban con múltiples golpes y desorientados.

Los dos masculinos fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y quedaron resguardados por elementos policiacos.

Hasta este momento no ha trascendido la identidad de las víctimas, tampoco el móvil de la agresión.


Sorprenden al 'Cochino de la Semana' tirando escombro en Las Haciendas

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

17 de noviembre del 2025, 16:19

Ciudad Juárez.- Como parte del operativo “Cochino de la Semana”, personal de las direcciones de Ecología y de Limpia sorprendieron a un ciudadano mientras arrojaba escombro en un punto no autorizado.

El hecho ocurrió en el cruce de las calles Hacienda Tierra Blanca y Acacias, en la colonia Las Haciendas, donde se detectó a una camioneta que circulaba con carga de escombro.

Tras notar la forma irregular en que viajaba el material y la dirección que tomaba el conductor, personal de ambas dependencias le dio seguimiento hasta confirmar que comenzó a descargar los desechos en la vía pública.

El titular de la Dirección de Limpia, Gibran Solís Kanahan, exhortó a la comunidad a reportar cualquier acto de tiradero ilegal a través de la aplicación WhatsApp (656) 301 4945 o mediante las redes oficiales del Municipio.