23 noviembre 2025
11 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

El gran significado de las piñatas en las posadas

¿Tendrá algún significado en especial?, aquí te lo contamos

Ángel Enríquez

27 de diciembre del 2021, 20:15


Sin cambios en el dólar

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

23 de noviembre del 2025, 08:01

Ciudad Juárez.- El costo del dólar no registró variaciones respecto al reporte del pasado sábado, manteniéndose en 19.00 pesos a la venta.

Lo anterior se constató mediante un recorrido realizado por Netnoticias en casas de cambio ubicadas cerca de los cruces internacionales.

A la compra tampoco hubo movimiento, conservándose en 18.00 pesos.

En diversos bancos, como Banorte, el billete verde cotiza en 17.70 a la compra y 18.75 a la venta.


Así los cruces internacionales este domingo

Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

23 de noviembre del 2025, 07:54

Ciudad Juárez.- Los distintos puentes internacionales registran una fuerte carga vehicular este domingo, con tiempos de espera superiores a las dos horas para ingresar a El Paso, Texas.

En el puente Paso del Norte (Santa Fe), no se observa fila para el pago en las garitas, aunque la joroba del cruce permanece completamente ocupada por vehículos.

En el puente Córdova–Américas (Libre), una de las filas ya alcanza la Plaza de la Mexicanidad, mientras que la segunda se extiende hasta las oficinas de Pueblito Mexicano.

En Zaragoza–Isleta, el tiempo para llegar a las casetas supera los 25 minutos y la joroba del puente también se encuentra saturada.

Se prevé que, conforme avancen las primeras horas del día, el flujo vehicular aumente aún más, lo que podría prolongar los tiempos de espera en todos los cruces.


Familias en EP enfrentan alza en costos médicos tras fin de subsidios federales

Archivo
Archivo
Redacción
Redacción

23 de noviembre del 2025, 07:18

El Paso.- A partir del 31 de diciembre, los subsidios reforzados de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) aprobados durante la pandemia como parte del Plan de Rescate Estadunidense de 2021, llegarán a su fin, provocando incrementos significativos en los costos del seguro médico para miles de personas a partir de 2026.

Pacientes en la ciudad de El Paso, Texas, como Michelle Sánchez e Izabel Mancera ya resienten el impacto al renovar sus planes de cobertura.

Sánchez aseguró a un medio local que los nuevos costos son insostenibles para su presupuesto familiar. “No puedo, no me lo puedo permitir. Es demasiado. Es eso o comer”, comentó. Mancera, por su parte, explicó que tuvo que cambiar a un plan con deducibles elevados que prácticamente no cubre atención básica.

Con el fin de los subsidios, aumentarán primas, copagos y costos de medicamentos. Sánchez señaló que las consultas médicas primarias oscilan entre 10 y 50 dólares, mientras que las especialidades pueden costar entre 35 y 100 dólares. Los medicamentos, antes gratuitos, ahora alcanzan entre 15 y 50 dólares incluso en versiones genéricas.

Paola Rodríguez, corredora de seguros, indicó que el 85 por ciento de sus clientes ya ha registrado aumentos, y 7 de cada 10 han cambiado o cancelado su cobertura. Aunque muchas personas piensan que ya no califican para apoyos, Rodríguez afirma que aún existen subsidios, pero la cobertura es menos completa: un plan básico ahora puede tener gastos de bolsillo de hasta 8 mil dólares, frente a los mil 800 previos.

Mientras el Congreso debate una posible extensión, el presidente Trump ha adelantado en redes sociales que no respaldará su continuidad.

En medio de la incertidumbre, familias como la de Mancera se ven obligadas a ajustar gastos, trabajar más horas y reducir consumo para poder costear consultas y tratamientos indispensables.

Con información de KFOX 14 El Paso.