23 noviembre 2025
16 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

El costo de estar a salvo; ofrece SSPE servicio de seguridad a particulares

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado mantiene un registro de 164 elementos asignados a la protección de privados

Cortesía
Cortesía
Adrián Macías
Adrián Macías

23 de noviembre del 2025, 07:18

Ciudad Juárez.– Por razones de seguridad, incluso ante amenazas de muerte o intentos de secuestro, un alto número de empresarios locales han optado por la contratación de escoltas o personal de seguridad, asignados por las propias corporaciones policiales.

Se trata de un lujo al que no accede cualquiera, pues además de cubrir costos económicos, existen ciertos requisitos, por lo que el resto de la comunidad se atiene a la seguridad que proporcionan las secretaría en funciones establecidas constitucionalmente.


De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), los elementos tanto de la Agencia Estatal de Investigación o Policía Ministerial, dan el servicio de resguardo o protección personalizada bajo el concepto de escoltas únicamente a funcionarios estatales de primer nivel, altos mandos de la dependencia, como el fiscal General, fiscal de Zona, fiscal Especial y demás mandos, más no se ofrece a particulares. 

En contraste, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), mantiene un registro de 164 elementos asignados a la protección de particulares que previamente cumplieron con requisitos, incluyendo el poder económico para ello.


De acuerdo con la información oficial, el personal opera bajo el Programa de Agentes de Servicio de Asistencia de Seguridad, a través del cual se proporcionan tareas de análisis y evaluación de riesgos, protección personal, custodia, vigilancia y resguardo, así como seguridad interior y exterior en propiedades públicas o privadas.

Los costos establecidos en la SSPE por estos servicios varían según las necesidades específicas de cada solicitante, con rangos que van de los mil 300 a los mil 900 pesos por agente.


De acuerdo con la Fiscalía de Operaciones Especiales, han ocurrido 10 secuestros durante el presenta año, únicamente en Juárez, y ese delito, así como el temor a ser asesinado, son las principales razones por las que los particulares solicitan el resguardo policial, a través de escoltas. 

En el caso de la Policía Estatal, la institución establece distintos criterios para la contratación, dependiendo de si el solicitante es persona moral o persona física, con el fin de garantizar la legitimidad, domicilio y actividad de quienes requieren el apoyo de los agentes.


Persona Moral

Para empresas, instituciones u organizaciones se requiere la presentación de:
    •    Copia certificada del acta constitutiva o decreto de creación.
    •    Copia certificada del poder notarial o nombramiento que acredite a la persona autorizada para suscribir convenios.
    •    Copia de la INE del representante legal.
    •    Copia de la cédula del RFC de la empresa o institución.
    •    Comprobante de domicilio fiscal.
    •    Comprobante del domicilio del o los inmuebles donde se prestará el servicio.
    •    Copia certificada de la boleta de inscripción al Registro Público de la Propiedad.


Persona Física

En el caso de ciudadanos que deseen el servicio de vigilancia o protección en un inmueble particular, deben presentar:
    •    Copia de la INE.
    •    Copia de la escritura del inmueble donde se brindará el servicio.
    •    Comprobante de domicilio del solicitante.
    •    Registro Federal de Contribuyentes (RFC).


La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) establece reglamentos similares, sin embargo, en el desarrollo de esta edición, no fue posible obtener información precisa.

La Guardia Nacional, al igual que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía, no otorgan el servicio a particulares, ya que se centran en la protección y cuidados de funcionarios federales de primero y segundo nivel, así como de mandos de las propias dependencias. 


La ciudadanía en general, dispone por parte de la Policía Municipal, una tropa que supera los 2 mil 800 agentes, asignados en tres turnos para los siete distritos (Poniente, Centro, Universidad, Oriente, Sur, Valle y Riberas) y entre todos cubren más de 20 polígonos detectados con mayor actividad delictiva.  

La SSPE tiene un despliegue cercano a los 200 agentes, Guardia Nacional 1500 elementos y sedeña poco más de mil 800, según la Mesa de Seguridad que integra a los tres niveles de gobierno.



Por rebasar choca a unidad de Seguridad Vial

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

23 de noviembre del 2025, 20:17

Ciudad Juárez.- El conductor de una Jeep Cherokee roja impactó una unidad de la Coordinación General de Seguridad Vialidad cuando trataba de rebasar y cambió imprudentemente de carril.

El percance ocurrió sobre el bulevar Juan Pablo II, a metros de donde intersecta con Rafael Pérez Serna.

Autoridades mencionaron que el guiador buscaba cambiar de carril para pasar a un vehículo sobre el sentido de oriente poniente y no se percató de que la unidad de a Seguridad Vial marcada con el número económico 1100 estaba detenida.

Tras el impacto, los tripulantes de ambas unidades resultaron con lesiones leves y fueron atendidos por paramédicos de Rescate Municipal.


Llega Xiomara Castro a México

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

23 de noviembre del 2025, 20:16

Ciudad de México.– La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, arribó este domingo a la Base Aérea Militar 19, donde fue recibida por el canciller Juan Ramón de la Fuente y funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

De acuerdo con la SRE, Castro sostendrá un encuentro el próximo martes con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Aunque no se han detallado los temas de la reunión, el comunicado oficial destacó que ambos países buscan fortalecer la cooperación y la relación bilateral en beneficio de sus pueblos.

La mandataria hondureña visitó México por última vez en octubre de 2024, durante la toma de posesión de Sheinbaum.


Casa del Migrante pide donativos para cubrir gastos de gas en invierno

Archivo
Archivo
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

23 de noviembre del 2025, 19:29

Ciudad Juárez.- La Casa del Migrante gasta en esta temporada alrededor de 10 mil pesos semanales en promedio para cubrir las necesidades del gas, informó el padre Francisco Bueno, director del albergue dependiente de la Diócesis de Ciudad Juárez.

Esta información es parte de un llamado a la comunidad para que apoye en esta labor con donativos para cubrir esta que es una de las necesidades más apremiantes del albergue que recibe tanto extranjeros que buscan llegar a Estados Unidos, como mexicanos repatriados.

"Si puedes, conviértete en un donador recurrente, una pequeña donación semanal, quincenal o mensual hará la diferencia para mantener viva esta obra de misericordia", soicitó.

También se dieron a conocer las cuentas oficiales de la Casa del Migrante, para este apoyo que se requiere principalmente en esta temporada invernal, destacó el sacerdote y directivo del albergue.

Cuentas para Donación en BBVA, 0105966698, clabe 0121 6400 1059 6669, además hay una cuenta para depósitos en dólares, 0110963275, con clabe 0121 6400 1109 6327 52.