Publicidad
El Cereso 3: De la corrupción a la reinserción
SSPE crea mil 200 espacios, elimina hacinamiento y fomenta rehabilitación para evitar reincidencia

Pedro Dorantes
28 de abril del 2025, 06:29
Ciudad Juárez.- El Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) Número 3 de Ciudad Juárez era un ente ingobernable. Lo fue al punto de ser el epicentro de un motín que terminó en fuga durante las primeras horas de 2023. A dos años de haber pasado de manos de la Fiscalía General del Estado a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) Hoy se notan los cambios de un centro penitenciario que pasó de la corrupción a la verdadera búsqueda de la rehabilitación.
Para ello hubo que reformar un reclusorio en donde controlaban las personas privadas de la libertad (PPLs) junto con sus pandillas, en su respectivo sector de la cárcel por el que se desplazaban libremente sin el menor de los controles. Hoy, bajo la supervisión de los agentes estatales existe el orden y el propio respeto de los internos para sus instalaciones.
Hacer espacios donde no los había
De acuerdo con datos proporcionados por la SSPE, en dos años y medio de administración se han creado cerca de mil 200 espacios para abatir el hacinamiento que tenía cuartos, no celdas. Donde los propios custodios permitían todos y cada uno de los excesos de los internos.
“Vimos un penal donde había favoritismo para los grupos criminales. Había celdas que verdaderamente no eran celdas, eran cuartos. Teníamos restaurantes que no debían de haber estado permitidos en las instalaciones”, explicó Elmer Soto, director operativo del sistema penitenciario del estado.

Durante las primeras labores de intervención se tuvo que batallar inclusive con los intentos tanto de internos como de guardias para encubrir los excesos y excentricidades de los reclusos.
“Cuando entramos vimos una imagen y al día siguiente vimos una completamente diferente. Trabajaron durante 24 horas a marchas forzadas para intentar tapar y destruir todo lo que hicieron. Desaparecieron muchas cosas. Cosas que hemos ido recuperando y sobre todo, recuperamos los espacios que estaban en manos de los criminales”, añadió Soto.
La SSPE abrió las puertas de su reclusorio para permitir atestiguar de primera mano a Netnoticias los trabajos realizados desde su llegada al penal, dentro de este se pudieron observar espacios creados casi desde cero como el módulo 19, área que anteriormente estaba destinada a los reclusos en aislamiento y que ahora, en apego a los derechos humanos cumple funciones de reorganización, dándole lugar a las personas privadas de la libertad, ya sea recién ingresadas o, en espera de ser reubicadas en otro sector.
Fuera de las celdas se levantaron bardas, se puso alambre de púas donde no lo había y se instalaron portones que solían ser mallas ciclónicas manejadas a conveniencia. Inclusive se descubrieron puertas secretas ocultas a plena luz del día, según cuentan los encargados de la seguridad del penal, eran mayormente usadas no por reclusos, sino por sexoservidoras que prestaban sus servicios.
Al exterior también se dejaron ver las áreas para la convivencia familiar, los sistemas de vigilancia y las propias iniciativas en las que participan los reclusos como el comercio penitenciario.
Caminar por los pasillos de los bloques de la prisión es ser testigos oculares de la reinvención de ese mismo Cereso que había sido víctima de tres motines en 20 años. La limpieza es evidente, el cuidado y el orden también lo son. Lejos de ser un sitio para encerrar criminales, es una instalación iluminada, bien aclimatada, fuera del calor y del frío, con implementos deportivos. Basta con ver las vitrinas en las que se colocan anuncios: hay desde los grupos parroquiales de oración, hasta una liga de voleibol con nombre propio y logotipo.

Entre las paredes de colores neutros destacan bibliotecas y entre las camas destacan los libros elegidos por los PPL’s como material de lectura. Esas mismas camas están perfectamente mantenidas, la ropa se lava y se dobla, se acomoda como en cualquier casa común. Sin rebeldías, ni desacatos a las autoridades.
“Pásense a esta celda”, les dicen a los internos al tiempo que avanzaba Netnoticias por el penal ellos hicieron caso de la misma orden en diferentes ocasiones, sin discusión alguna, salieron y entraron de una puerta a otra en segundos.
Existe también el módulo 4, estancia recuperada y el primer sector intervenido por las autoridades estatales. Fue ese mismo palmo de cárcel donde la Guardia Nacional incautó un poco más de un millón 700 mil pesos. Hoy reina la calma y el compromiso de los propios internos por mantener su lugar libre de basura, a la par de ocupar mente y cuerpo con actividades culturales y físicas. Para quienes conocen cada rincón de esta cárcel, sólo queda el recuerdo de la que fuera la celda de uno de los secuestrados más temidos de esta frontera.
Lo que fue de “El Neto” ya no lo es
Ernesto Piñón de la Cruz, alias “El Neto” tenía control total del cuarto módulo del penal. El solo ocupaba el espacio de cuatro celdas en un cuarto de dos pisos: dos arriba y dos abajo. Eran 64 metros cuadrados de espacio que le bastaron para instalar un jacuzzi y un estudio de tatuajes para los miembros de su propia organización.
La considerada como “Celda VIP” por agentes federales ahora está desmantelada. En su lugar hay cuatro cubículos regulares para albergar a tres PPL's en cada espacio. También desaparecieron las recamaras destinadas para el uso exclusivo de sus custodios. El reacomodo del estado al interior del lugar permite la estadía de 260 reclusos, casi cuatro veces más de los que se tenían originalmente en esta área.
“No hemos podido librarnos de la sobrepoblación, pero si del hacinamiento. Había celdas donde teníamos hasta 18 o hasta 20 personas dentro de una misma celda. Eso nos ha ayudado mucho en todos sentidos, hemos liberado aproximadamente mil 200 espacios”, detalló el director de coordinación de seguridad y custodios Juan Manuel Díaz Díaz.
Es fácil ver lo que quedó de la era pasada en el Cereso 3 con solo observar las paredes de las cuatro celdas. Quedaron evidentes los huecos donde había escaleras, las marcas de donde había azulejo para baños finos ajenos a una penitenciaría y las señales en los muros donde se puso tablaroca para emular la piedra y otros materiales exóticos. De todo eso ya no hay nada.
“Cuando llegamos pusimos reglas nuevas. No tuvimos resistencia, creo que los internos entendieron la gravedad del asunto en el que se metieron después de la primera intervención que hicimos el primero de enero. Llegamos a una población que fue dócil, que aceptó y que reflexionó que se salió de la raya. No batallamos con la intervención, ni tuvimos ningún conflicto, menos cuando empezamos a trabajar en la recuperación de espacios”, explicó Soto.
Al reclusorio lo cuidan 65 custodios: algunos policías de vocación que salieron de la calle para rectificar y retomar el control de la institución, otros más formados por la propia secretaría para especializarse en el resguardo de penales.

Mandamos nosotros, no ellos
Es caminando por los patios y corredores del Cereso con el comandante Díaz cuando se ve otra de las más claras señales de quien controla en el edificio: las compuertas corredizas abren y cierran, con autorización para cada una y comunicación constante entre cada custodio. Parece poco, pero hace dos años los accesos los controlaban los PPL’s.
“Hay un respeto, hay un orden y una sensación de que si ellos (los reclusos) respetan nuestro trabajo, nosotros los vamos a respetar a ellos. Y se han restablecido cosas, esto que hacemos para ingresar a cada módulo, que abrimos las compuertas, eso no lo podíamos hacer, ellos eran los que abrían y cerraban. Desde ahí empieza el control, desde ahí se nota que mandamos nosotros, no ellos”, dijo Díaz Díaz.
En un intento por incentivar el reclutamiento de custodios del sistema penitenciario, se han hecho esfuerzos para homologar su salario con el resto de la SSPE, ofreciendo sueldos de hasta 20 mil pesos al mes e incluyéndolos en los distintos programas de apoyo del Gobierno del Estado, tales como las becas escolares y los créditos para vivienda.
Sin embargo, en la mente de los 56 uniformados no se olvida que la guardia siempre está arriba y que la población a la que controla sigue siendo peligrosa. Se tienen que pensar todas las posibilidades de cada movimiento, por más mínimo que parezca. Según las propias palabras de los elementos, ellos conocen a los reclusos… Y los reclusos conocen a sus guardias.
“Ese proceso nunca se termina. Siempre tienes que pensar a la par de ellos. Porque como convivimos y nos vemos todos los días, pues ellos nos conocen, nos conocen como nosotros los conocemos a ellos. Tienes que pensar en todas las posibilidades, si pones un muro tienes que ver todas las posibilidades y todo lo que un interno puede hacer con ese muro para ver si lo pones o no lo pones”, explicó Díaz Díaz durante el recorrido.
En el trayecto llevó al equipo de Netnoticias por las muestras de la construcción constante, por los rincones donde todavía hay bloc, grava y cemento esperando para ser usado. Dicha ruta lleva al módulo de bajo riesgo. Ahí se alojan 660 internos, todos tienen un empleo y todos representan el último paso hacia la verdadera reinserción social.
No queremos que regresen
El módulo laboral cuenta con dos pisos, le sirve de lugar de descanso a todos los privados de su libertad que realizan labores dentro de la penitenciaría: desde quienes se ocupan de los trabajos de intendencia, hasta quienes trabajan en la cocina o desarrollan su oficio en la construcción. Los reclusos que salen a trabajar, usan el espacio únicamente para descansar y dormir; no hay tiempo para más.

Todos los allí internados ya llevaron su proceso, ya fueron sentenciados. Esperan que los días pasen y que se terminen para poder salir a las calles e intentar seguir recomponiendo su rumbo.
“Los internos que están en esta área nada más llegan a dormir, llegan de trabajar y de ser útiles en sus vidas. Y eso es mucho muy importante para nosotros y para ellos, porque se les dan las herramientas para ir a buscar un trabajo cuando terminen su proceso aquí y es menos probable que vuelvan a reincidir. Eso es lo que queremos, no es tanto el hecho de que salgan, lo que queremos es que ya no regresen”, dijo.
De acuerdo con las cifras de la SSPE, desde ese mismo sector del Cereso se realizan hasta 10 liberaciones diarias para promediar 70 cada semana. De esa decena de egresados, solo cuatro vuelven a ver las paredes del reclusorio.
“Personalmente creo que hemos cambiado la imagen y los conceptos que se tenían del Cereso. Hoy hay orden, hay un penal mantenido y donde con un módulo como este se busca lo que realmente queremos conseguir: que los PPLs puedan salir de aquí para reintegrarse a la sociedad, para ser personas de bien”, concluyó el comandante Soto.
Muere niño tras caer de un brincolín en Aguascalientes

29 de abril del 2025, 20:05
Aguascalientes.- Un niño de 10 años perdió la vida luego de que estuvo varios días hospitalizado tras sufrir un accidente cuando se encontraba en un brincolínel pasado 24 de abril en un establecimiento del norte de la ciudad de Aguascalientes.
Según la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGE), el menor estaba jugando en un brincolín cuando fue impulsado hacia fuera del inflable, cayendo desde una altura aproximada de 4 metros. En la caída, se golpeó fuertemente su cabeza contra el suelo.
El niño identificado con las iniciales M.O. fue atendido por paramédicos y después trasladado a un hospital. Posteriormente fue canalizado a otra unidad médica, en donde permaneció internado debido a la gravedad de sus lesiones.
Durante su estancia en el nosocomio, el estado de salud del niño se agravó con el paso de los días. Finalmente, falleció mientras permanecía bajo observación médica.
Luego del deceso, personal de la Dirección General de Investigación Pericial se presentó en el hospital para realizar las diligencias correspondientes. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se determinó que la causa de muerte fue un traumatismo craneoencefálico.
Fallecida dentro de camioneta en el Centro vino de El Paso a comprar medicinas

29 de abril del 2025, 19:44
Ciudad Juárez.- La mujer encontrada sin vida la tarde de este martes dentro de una camioneta en el Centro, venía de El Paso para comprar medicamento de Juárez.
Familiares de la mujer de 50 años fallecida mencionaron que habían cruzado de la vecina ciudad para comprar medicinas en una farmacia del Centro.
La mujer quedó sin vida dentro de una Dodge Caliber en color rojo con placas de Texas RCD-8851, la cual estaba estacionada en la calle Miguel Hidalgo, entre Miguel Hidalgo y Santos Degollado.
La zona quedó acordonada por elementos de la Policía Municipal, mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó una investigación con la que descartaron que el deceso fuera por causas violentas.
Devolución de impuestos en solo 8 días: SAT

29 de abril del 2025, 18:58
Ciudad Juárez. – El 30 de abril concluirá el plazo para la Declaración Anual de Personas Físicas del ejercicio 2024. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que hasta el momento, ha realizado devoluciones por saldos a favor por un monto de 23 mil 859 millones de pesos en el país.
Esta cifra, con corte al martes a las 8:00 de la mañana, representa un incremento del 9 por ciento en las declaraciones de personas físicas con respecto al año pasado.
El SAT detalló en su informe que para lograr este objetivo, ejerce sus facultades para llevar a cabo una revisión detallada de la información proporcionada en las declaraciones, lo que permitirá que el tiempo promedio para realizar una devolución sea de ocho días hábiles.
La autoridad hacendaria destacó que este plazo es significativamente menor al establecido por el Código Fiscal de la Federación, que es de 40 días hábiles posteriores a la solicitud.
La autoridad tributaria precisó que del total de las declaraciones, ha revisado el 65.9 por ciento de los contribuyentes que solicitaron saldo a favor.