Publicidad
El caso de O.J. Simpson todavía refleja la división racial de Estados Unidos
Su exoneración en 1995 fue un momento clave en la comprensión de las fuerzas del orden y la justicia
Agencia AP
16 de abril del 2024, 06:23
Para muchas personas lo suficientemente mayores como para recordar el juicio por asesinato de O.J. Simpson, su exoneración en 1995 fue un momento decisivo en su comprensión de la raza, las fuerzas del orden y la justicia. Casi tres décadas después, sigue reflejando las realidades diferentes de los estadounidenses blancos y negros.
Algunas personas recuerdan haber visto a sus compañeros de trabajo y de clase negros estallar de júbilo por la represalia percibida por el racismo institucional. Otros recuerdan a sus homólogos blancos conmocionados por lo que muchos sintieron como una abrumadora evidencia de culpabilidad. Ambas reacciones reflejaron diferentes experiencias con un sistema de justicia penal que continúa castigando desproporcionadamente a los estadounidenses negros.
Simpson, quien falleció el miércoles, sigue siendo un símbolo de las divisiones raciales en la sociedad estadunidense porque es un recordatorio de cuán profundamente se sienten las desigualdades, incluso cuando nuevas figuras han llegado a simbolizar las luchas en torno al racismo, las fuerzas del orden y la justicia.
“En realidad no se trataba de O.J. Simpson, el hombre. Se trataba del resto de la sociedad y de cómo le respondimos”, dijo Justin Hansford, profesor de derecho de la Universidad Howard.
Simpson murió de cáncer de próstata en Las Vegas, anunció su familia el jueves. Tenía 76 años.
Su muerte se produce a pocos meses del 30 aniversario de los asesinatos en 1994 de su exesposa, Nicole Brown Simpson, y el amigo de ella Ron Goldman. Al igual que en el juicio, la reacción del público al veredicto estuvo determinada en gran medida por la raza.
Hoy en día, las reformas a la justicia penal que abordan las desigualdades raciales son menos divisivas. Pero eso ha sido reemplazado por una reacción violenta contra los programas de diversidad, equidad e inclusión, prohibiciones de libros que abordan el racismo sistémico y restricciones en torno a las lecciones de historia negra en las escuelas públicas.
“La parte difícil es que vamos a seguir moviéndonos en un círculo hasta que aprendamos de nuestro pasado”, dijo la socióloga de la Universidad de Pensilvania y profesora de Estudios Africanos, Camille Charles. “Pero hay gente que no quiere que aprendamos de nuestro pasado”.
Durante el juicio, los afroestadounidenses tenían cuatro veces más probabilidades de suponer que Simpson era inocente o que la policía le tendió una trampa, dijo el vicerrector ejecutivo y rector de la UCLA, Darnell Hunt, quien en ese momento era un joven sociólogo que escribía un libro sobre las diferentes formas en que los estadounidenses negros y blancos veían el juicio.
“El caso se trataba de dos puntos de vista diferentes de la realidad o dos puntos de vista diferentes sobre la realidad de la raza en Estados Unidos en ese momento de la historia”, dijo.
El juicio de Simpson se produjo poco después de la absolución en 1992 de agentes de policía por la golpiza a Rodney King, un taxista de raza negra, en Los Ángeles, que fue captada en video y expuso el profundo trauma de Estados Unidos por la brutalidad policial. Para muchos afroestadunidenses en 1995, la absolución de Simpson representó una reprimenda al racismo institucional en el sistema de justicia. Pero muchos estadounidenses blancos creyeron que Simpson y su equipo de defensa jugaron la carta de la raza para salirse con la suya en los asesinatos.
La diferencia también se pudo notar en la forma en que los medios de comunicación negros cubrieron el juicio en comparación con las publicaciones convencionales, dijo Hunt. Esos medios tendían a plantear preguntas sobre si el sistema judicial era realmente justo en términos de “lo que podría llamarse la experiencia negra”, dijo.
Las encuestas de la última década muestran que la mayoría de la gente sigue creyendo que Simpson cometió los asesinatos, incluida la mayoría de los afroestadounidenses, pero la dinámica racial e histórica en el juicio hizo que se tratara de algo más que las muertes.
Hansford, el profesor de derecho de la Universidad de Howard que es negro y tenía 12 años en el momento del veredicto de Simpson, dijo que recuerda las diferencias en las reacciones de blancos y negros incluso en entornos liberales como Silver Spring, Maryland, el suburbio de Washington donde creció.
“Cuando fue absuelto, todos los estudiantes negros celebraron y corrieron por los pasillos, saltando de un lado a otro”, dijo. “Y los maestros blancos estaban llorando”.
Uno de los maestros blancos de Hansford dijo algo sobre Simpson con lo que no estaba de acuerdo, y cuando respondió, el maestro lo reprendió.
“Fue una de las peores formas en que un maestro me ha hablado”, dijo Hansford. “El juicio de O.J. Simpson creó una situación en la que la gente estaba atrincherada en sus esquinas”.
La agitación racial involucrada en el caso judicial estuvo en el centro del documental ganador del Oscar de 2016 “OJ: Made in America”. En lugar de centrarse en los asesinatos y las pruebas presentadas en el juicio, el director Ezra Edelman situó los crímenes en el contexto de la lucha por los derechos civiles, de la que Simpson estaba en gran medida absorto por el cálido abrazo de la popularidad en la cultura masiva blanca.
“Todo lo que O.J. tuvo que hacer para ser reconocido es correr con un balón de fútbol”, dijo Edelman a la AP en 2016. “Y casi al mismo tiempo, tienes una comunidad de personas cuya única forma de ser reconocida era quemar su comunidad durante los disturbios (de Watts de 1965). Esas eran las dos pistas en las que estaba tratando de centrarme, sabiendo que se cruzarían 30 años después”.
Simpson se había casado con una mujer blanca en una nación que históricamente había castigado a los hombres negros que se atrevían a explorar las relaciones de raza mixta. Pero Simpson también era un exastro del fútbol americano, un adinerado actor de Hollywood y portavoz de una marca cuyo dinero y privilegios lo distinguían de los hombres negros empobrecidos que el sistema de justicia penal castigaba.
“No soy negro, soy O.J.”, le gustaba decir a sus amigos.
Había sido admirado como una celebridad única cuyas transgresiones, incluyendo un patrón de abuso conyugal, se pasaban por alto como incompatibles con su personalidad agradable para todos los estadounidenses.
“De hecho, parecía esforzarse bastante para distanciarse de los negros”, pero el apoyo de los negros hacia él no se trataba de eso, dijo Charles, sociólogo de la Universidad de Pensilvania. “Creo que se trataba de ver que el sistema funcionaba de la manera en que se nos dijo que debía hacerlo”.
A pesar de que el racismo sistémico en la justicia penal sigue siendo un problema, Charles cree que los afroestadounidenses son cada vez menos propensos a creer en la inocencia de un acusado famoso como muestra de solidaridad racial.
“Lo único que ha cambiado es que no se veía el mismo tipo de apoyo a (el cantante de R&B) R. Kelly o Bill Cosby”, dijo Charles.
“Había un conflicto mucho más abierto sobre ellos, y muchas más personas negras estaban dispuestas a decir públicamente: ‘no, él hizo eso’. Creo que también podría representar una mejor comprensión de la celebridad y la riqueza”, señaló.
Secretaría de Salud trabaja en campaña contra el consumo de fentanilo

17 de septiembre del 2025, 15:46
Chihuahua.- La Secretaría de Salud dio a conocer que trabaja en el eje Cobertura a Población Abierta y Comunitaria, como parte de la campaña “Fenta No, porque tu vida vale más”, de prevención de consumo de fentanilo.
Javier González Herrera, titular de la Comisión del Centro Estatal contra las Adicciones (Ceaadic), informó que organizan ferias comunitarias para informar y sensibilizar a familias, niños y adolescentes sobre los riesgos que implica el consumo del estupefaciente.
Como parte de las acciones, se efectúan tamizajes para la detección oportuna del uso o dependencia de una droga, orientación y canalización.
El funcionario dijo que cuando los padres dicen que su hija o hijo tiene una dependencia muy fuerte, se le brinda un tratamiento residencial con becas con recursos estatales.
También se realiza un monitoreo de consumo a través de Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea), y del Observatorio de Salud Mental y Adicciones del Estado.
González Herrera dijo que se trabaja con organizaciones de la sociedad civil, como INL Oficina de Asuntos Internacionales de Drogas y Cumplimiento de la Ley del Departamento de EUA, para el fortalecimiento del Observatorio Estatal de Salud Mental y Adicciones, y el desarrollo del Sistema de Alerta Temprana de drogas.
Como parte de la campaña, se capacitará a agentes de Seguridad Pública y a los operadores de 9-1-1, para un mejor desempeño en la atención de casos de sobredosis.
Actualmente, el 0.3 por ciento de las personas que buscan tratamiento contra alguna adicción, consumen fentanilo. Sin embargo, el director de la Ceaadic afirmó que esta no es una sustancia más: “Es un enemigo silencioso, letal, que tiene consecuencias devastadoras e irreversibles. Una sola dosis puede ser fatal”.
Llamó a la población en general a que, en caso de alguna emergencia relacionada con el consumo de esta y otras drogas, se comunique al número 911, donde se brinda atención los siete días de la semana.
Trasladan a Hernán 'N' a México para cumplimentar orden de arresto

17 de septiembre del 2025, 15:41
Ciudad de México.- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer que Hernán "N", exjefe de Seguridad de Tabasco, está siendo trasladado a México con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra.
El detenido será ingresado al Cefereso 1 para continuar su proceso jurídico.
"Agradecemos la firme colaboración y apoyo de la Presidencia de la República del Paraguay, quien notificó la decisión de expulsar a dicha persona por no contar con un ingreso ni estancia regular en ese país", expuso García Harfuch en redes sociales.
El traslado se realiza en coordinación del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República (FGR), el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Instituto Nacional de Migración (INM) y las autoridades de Paraguay.
Hernán "N" fue detenido en Paraguay. Es acusado por el gobierno mexicano de liderar el cártel llamado La Barredora.
Comenzó a ser investigado a multas de 2024 pero la orden de captura se emitió en febrero por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.
Gracias al trabajo coordinado del @GabSeguridadMX, @FGRMexico el Centro Nacional de Inteligencia, @SRE_mx el @INAMI_mx, con apoyo de las autoridades de Paraguay, se realiza el traslado de Hernán “N” a nuestro país con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su… pic.twitter.com/iUEvKFoAVn
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) September 17, 2025
Multan a hotel por desperdiciar agua en lavado de camión de Grupo Laberinto

17 de septiembre del 2025, 15:39
Ciudad Juárez.- La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) dio a conocer que aplicó una multa de 300 UMAS, equivalentes a 33 mil 942 pesos, al hotel Fiesta Inn debido a que en el exterior se estaba lavando un camión propiedad de Grupo Laberinto con manguera en plena vía pública.
La sanción se aplicó luego de que la JMAS atendió una denuncia anónima.
Se recordó a la ciudadanía que, el pagar su consumo de agua, no significa que se pueda desperdiciar este recurso, que cada vez es más escaso en la ciudad.
Tanto viviendas particulares como establecimientos comerciales pueden ser sancionados si incurren en estas prácticas, informó Edgar Rivas, jefe del departamento de Operaciones Comerciales de la JMAS.
"Tenemos una sanción que se marca en el artículo 88 de la ley del agua del Estado de Chihuahua, que va desde los 20 hasta los 300 UMAS, simplemente por desperdiciar, aun así, tú estes en regla, tú pagues tu recibo, si te vemos desperdiciando el agua incurres en el delito y si te aplica una multa", agregó.
Estos son los casos más frecuentes de desperdicio de agua:
- Lavar los vehículos y patios con manguera.
- Riego de jardines en horarios no establecidos.