22 noviembre 2025
6 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Educación pública y la IA se unen en el lanzamiento de Saberes MX

El proyecto pretende ampliar el acceso a la formación profesional mediante un sistema de microcredenciales sin costo

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

22 de noviembre del 2025, 07:28

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el lanzamiento de Saberes Mx, una plataforma educativa considerada única a nivel mundial por ofrecer un modelo flexible, gratuito y con certificaciones avaladas por instituciones públicas y la Secretaría de Educación Pública (SEP). El proyecto pretende ampliar el acceso a la formación profesional mediante un sistema de microcredenciales sin costo.

Durante la presentación, Sheinbaum destacó que uno de los objetivos centrales es eliminar las barreras económicas que dificultan obtener certificaciones. Señaló que Saberes Mx representa un avance relevante en la apertura del conocimiento y en la vinculación con instituciones de educación superior.


El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que la plataforma está orientada a atender a 10.3 millones de personas que por distintos motivos no concluyeron sus estudios universitarios, además de 183 mil 324 ingenieros que dejaron su carrera inconclusa. Con ello, se busca contribuir a la meta nacional de alcanzar un 55% de cobertura en espacios físicos de educación superior.

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, explicó que el proyecto rompe con la idea de que la universidad solo es para jóvenes de entre 18 y 23 años. Saberes Mx ofrece cursos que abarcan temas sociales, de cuidado y de bienestar personal, así como capacitación laboral, acercando la educación a personas de todas las edades.


La operación de la plataforma inicia con el curso “SanaMente, LibreMente: jóvenes por la paz y contra las adicciones”, creado por 70 especialistas y dirigido a 5.5 millones de estudiantes. La capacitación consta de 16 horas y otorga una certificación con validez oficial.

Cómo inscribirse a Saberes Mx


Saberes Mx ya está disponible y utiliza el sistema Llave MX para acceder. Además, integra herramientas de Inteligencia Artificial para sugerir contenidos personalizados de acuerdo con los intereses de cada usuario. El proceso de registro es el siguiente:

  1. Ingresar a saberes.gob.mx con una cuenta Llave MX.
  2. Revisar el catálogo de cursos disponibles.
  3. Seleccionar una capacitación e iniciar el proceso formativo.

Los cursos incluyen más de 70 actividades pedagógicas: videos, infografías, evaluaciones, ejercicios, lecturas, análisis de casos y foros, todo con el objetivo de fortalecer el bienestar emocional y promover relaciones más saludables.


Las certificaciones estarán respaldadas por instituciones como la UNAM, IPN, TecNM, UnADM, UABC, UdeG, así como la BUAP y la Arizona State University (ASU). También colaboran la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), el IMSS y la Open Academy de Santander.



Se pasa el rojo y choca contra auto

Cortesía
Cortesía
Denise Ahumada
Denise Ahumada

22 de noviembre del 2025, 07:35

Ciudad Juárez.– En las primeras horas de hoy se registró un choque luego de que el conductor de una pickup se pasó la luz roja en un semáforo del bulevar Óscar Flores.

Los hechos fueron reportados a la línea de emergencias 911 a la 1:50 de la madrugada, indicando que el percance ocurrió en el cruce con la avenida Ramón Rivera Lara.

Al lugar acudieron unidades de la Coordinación General de Seguridad Vial (CGSV), quienes realizaron el peritaje correspondiente para determinar la responsabilidad de los vehículos implicados.

De la revisión de la escena y las entrevistas, se determinó que el conductor de una pickup Dodge Dakota de color blanco circulaba de norte a sur por Óscar Flores, omitió la luz roja en el cruce con Rivera Lara y se impactó contra un Nissan Altima de color azul.

Las autoridades de emergencias no reportaron personas lesionadas en el percance, únicamente daños materiales.


Hoy es el encendido del árbol y el desfile de luces del WinterFest en El Paso

Cortesía
Cortesía
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

22 de noviembre del 2025, 07:30

El Paso.– El WinterFest inicia este sábado con el encendido del árbol de Navidad en la Plaza San Jacinto y el único desfile de luces en la ciudad, donde participan más de 55 carros alegóricos, bandas de música, artistas y alrededor de 68 mil espectadores, muchos de ellos juarenses, en este tradicional evento que da la bienvenida a la temporada navideña en la vecina ciudad.

Durante esta temporada, la Plaza San Jacinto y el Centro se iluminan con más de un millón de luces, decoraciones gigantes y un árbol navideño de 17 metros. Además, estas fiestas incluyen una pista al aire libre para patinar sobre hielo, entre otras atracciones con temática invernal (música y baile) en las que puede participar toda la familia.

Es importante destacar que este festival es organizado por la ciudad de El Paso, Texas, e inicia el fin de semana anterior al Día de Acción de Gracias, que para esta ocasión es mañana sábado 22 de noviembre. El evento se extiende con actividades diversas hasta el 4 de enero del 2026.

Los organizadores del festival de invierno recomiendan en su página oficial que las y los interesados lleguen temprano para conseguir un buen lugar dentro del recorrido de una milla por el Centro de la ciudad.

El festival da inicio a las 5:00 de la tarde y el desfile comienza una hora después. En la página www.epwinterfest.com se pueden encontrar recomendaciones y detalles para el estacionamiento. Es importante destacar que estas actividades son completamente gratuitas.


Entrega Estado Premio Chihuahua Vanguardia en Artes y Ciencias 2025

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

22 de noviembre del 2025, 07:29

Chihuahua.- El Gobierno del Estado entregó el Premio Chihuahua Vanguardia en Artes y Ciencias 2025, en ceremonia realizada en el Salón 25 de Marzo del Palacio de Gobierno, para reconocer, promover y estimular el talento creativo e intelectual de la entidad.

Cada uno de los ocho galardonados recibió un estímulo económico de 100 mil pesos y los trabajos ganadores fueron seleccionados por un jurado integrado por especialistas, que calificó su originalidad, calidad y aportación al desarrollo cultural o científico de la entidad.

En la categoría de Ciencias Sociales el premio fue para María Fernanda Almada García, por su investigación: “El Estado Mexicano como forma política del capital extractivo y criminal de la Sierra Baja Tarahumara”.

En Artes Escénicas (danza) la ganadora fue Diana Patricia Moreno Vargas, con la pieza “Aporos”. 

En la rama de Ciencias Tecnológicas, Aldair Rey Núñez recibió el reconocimiento por el proyecto “Modelo de predicción y prevención de suicidios en el estado de Chihuahua a través del uso de la I.A.”

Mientras que, en Artes Visuales, el galardón fue otorgado a Andrés Juárez Troncoso, por “Los rostros que nadie reclama”. En Periodismo, se entregó a Gustavo Cabullo Madrid por el reportaje: “La cárcel de los que no corren: La trampa legal que encarcela a los rarámuri”.

En Literatura ganó Héctor Arturo Sánchez Martínez con su novela “Las uñas largas de Nerval”. En la disciplina de Música, el reconocimiento se concedió a Esteban Orlando Ávila Estrada por la composición “4 Poemas Sinfónicos”.

En Ciencias Biológicas el premio fue para Alejandro Velarde Calderón por su proyecto “Nanovacuna contra la amebiasis: Una enfermedad desatendida que amenaza la salud de las comunidades más vulnerables”. 

La secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez, felicitó a los ganadores, quienes con sus logros, ideas y esfuerzo transforman el panorama cultural y científico del estado. 

“Gracias por creer en su vocación, por regalarnos obras y conocimiento, sigan con investigaciones e imaginen. Chihuahua es más grande hoy gracias a ustedes”, finalizó la funcionaria.