Publicidad
Directores mexicanos buscan inspirar a otros con 'Soy Frankelda'
El filme ha causado mucha expectativa previo a su debut, ya que cuenta con el aval de Guillermo del Toro
Associated Press
15 de octubre del 2025, 06:58
Morelia.– Una década de recibir “no” por respuesta hizo que los cineastas mexicanos Arturo Ambriz, Roy Ambriz y Mireya Mendoza se propusieran realizar “Soy Frankelda”, el primer largometraje mexicano creado con la técnica de animación cuadro por cuadro.
“A nosotros no nos gusta tanto la tecnología, no nos gusta estar atrás de una computadora, nos encanta estar esculpiendo, pintando o tener las manos manchadas de óleo, de arcilla y por eso hacemos esta técnica de animación”, dijo Roy durante el estreno del filme en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
La función de Morelia fue especial pues era la primera vez que se exhibía en su corte final. La película llegará a salas de todo México el 23 de octubre y actualmente tiene una exposición en la Cineteca Nacional en la Ciudad de México.
El filme ha causado mucha expectativa previo a su debut, ya que cuenta con el aval de Guillermo del Toro, quien ha asesorado a la producción. También compartieron emocionados que estaban por mostrar su película en Pixar, un estudio al que dijeron admirar mucho. Y ya tienen una serie disponible en HBO protagonizada por su heroína, “Los sustos ocultos de Frankelda”.
Pero todo esto comenzó precisamente cuando parecía que nadie quería darles una oportunidad.
“Llevábamos ya mínimo una década sintiéndonos muy frustrados, en especial Roy y yo, aplicando a todas las convocatorias y no ganando ninguna”, dijo Arturo. “Haciendo comerciales con clientes muchas veces espantosos. Toda esa frustración, el sentirnos rechazados una y otra y otra y otra vez, decidimos convertirlo en algo positivo”.
En su historia intentaron ponerse en los zapatos de alguien que hubiese pasado por algo parecido e incluso peor, como en el caso de Francisca Imelda Straffon Paredes, alias Frankelda, una escritora mexicana nacida en 1856 a la que crearon como una especie de homenaje a Mary Shelley, la autora de “Frankenstein”.
“Es que cuando escribes tienes que poner ahora sí que la pena perfecta al personaje perfecto. Y si para un hombre en esta época, en el siglo XIX, hubiera sido difícil publicar sus historias, pues para una escritora hubiera sido 15 veces más difícil, como mínimo”, dijo Arturo. “La situación fue ¿cómo hacemos una Mary Shelley mexicana a la que nunca le hubieran publicado sus historias? ¿Qué pasaría con ella cuando falleciera? Pues regresaría como fantasma, obsesionada con contar todo lo que no pudo contar en vida. Ese es el concepto de Frankelda”.
En el filme Frankelda viaja a un reino de su propia invención habitado por monstruosos personajes. Su guía es Herneval, el Príncipe de los Sustos, quien la lleva para ayudarlo a salvar su mundo usando su talento como escritora.
Los directores son sobrinos de la fallecida soprano mexicana Lourdes Ambriz quien tiene un crédito en el elenco de voces del filme al igual que ellos.
Mendoza, además de dirigir, interpreta la voz de Frankelda. La cineasta respondió honestamente que, al igual que su personaje, enfrentó miedo a lo desconocido.
“No importa cuánta experiencia tengas, siempre la primera vez que haces algo nuevo da miedo”, dijo. “Y yo creo que del miedo surge la inspiración. Entonces, si tienen miedo, si algún reto les da miedo, pues utilícenlo como inspiración, utilícenlo como el medio para seguir creando y para contar su siguiente historia”.
A los jóvenes que tienen interés en trabajar en el cine los alentaron a seguir adelante.
“Todo lo que creen que es difícil es como diez veces más difícil. Pero la satisfacción es diez veces más grande de lo que se pueden imaginar”, dijo Arturo. “Así que, si esto es lo suyo, si su alma les exige hacer cine, ser creativos, dibujar, escribir, bienvenidos y bienvenidas”.
Jornada de vacunación infantil busca proteger a menores rezagados

15 de octubre del 2025, 09:36
Ciudad Juárez.- Con el objetivo de completar esquemas y proteger a los infantes, la Secretaría de Salud, a través del Distrito de Salud II, llevará a cabo una jornada de vacunación dirigida a bebés.
Karla Villegas, coordinadora de Vacunación Universal, indicó que se aplicará el biológico contra el sarampión, por lo que invitó a las madres que tengan niños desde los 6 meses a verificar la cartilla de vacunación.
El lugar y horario de la jornada aún está por definirse; sin embargo, adelantaron que se realizará dentro de tres semanas.
Agregó que también se aplicará la vacuna BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) para recién nacidos, la cual protege al menor de complicaciones por tuberculosis.
Por varios meses, la vacuna BCG no estuvo disponible en ningún estado del país en el sistema de salud pública, por lo que se completarán los esquemas de vacunación para aquellos niños y niñas que quedaron rezagados.
Anuncia UACh apertura de Doctorado en Derecho en Ciudad Juárez

15 de octubre del 2025, 08:57
Ciudad Juárez.— La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) dio a conocer la apertura del Doctorado en Derecho en el campus de Ciudad Juárez, con lo que amplía su oferta educativa de posgrado.
Durante conferencia de prensa, el rector Luis Alfonso Rivera Campos destacó que este nuevo programa representa un paso importante en el fortalecimiento académico de la Facultad de Derecho en esta región, y con el cual se busca formar abogados con un perfil propio enfocado en los temas de la frontera y sobre todo de investigación.
El rector recordó que desde sus inicios, la UACh se propuso el objetivo de contar con egresados formados en la frontera que ejercieran en la misma región y en esta ocasión el sueño se amplia aspirando a tener abogados con conocimiento científico.
El doctor Eduardo Medrano Flores, de la Facultad de Derecho, destacó que la apertura de la convocatoria del doctorado representa un honor y un logro colectivo y dijo que al inicio de la actual administración se llevó a cabo un diagnóstico para identificar las áreas de posgrado que requerían actualización.
“De ahí surgió la creación de la Maestría en Derecho Corporativo y el rediseño del Doctorado en Derecho. Hoy traemos esta gran noticia de que abrimos el doctorado en Ciudad Juárez”, explicó.
El objetivo general del nuevo posgrado es formar investigadores de alto nivel con pensamiento crítico, capaces de generar conocimiento jurídico y proponer soluciones a las problemáticas contemporáneas del derecho.
En cuanto al perfil de ingreso, se establece que los aspirantes deberán ser licenciados en Derecho, con interés en la investigación científica y en la incidencia de las políticas públicas. Además, se requiere capacidad analítica y argumentativa, ética profesional, responsabilidad social y un compromiso con la generación de conocimiento jurídico.
El programa será impartido de manera presencial y contará con la participación de docentes y especialistas reconocidos, entre ellos el magistrado Chacón, recientemente nombrado.
El curso de inducción iniciara el próximo 24 de octubre y se adelantó que el doctorado tendrá una duración de tres años y se dividirá en semestres, cada uno con un costo de 38 mil 155 pesos.
Empleados del SAT toman oficinas en Juárez; exigen salario retroactivo
15 de octubre del 2025, 08:52
Ciudad Juárez.– Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) tomaron esta mañana las instalaciones en Ciudad Juárez como parte de una protesta nacional para exigir el pago retroactivo correspondiente al aumento salarial autorizado desde el año pasado, el cual aseguran no han recibido desde enero hasta la fecha.
De acuerdo con Christopher Saldaña, asesor fiscal, la movilización inició el martes con pancartas y lonas en señal de protesta; sin embargo, ante la falta de respuesta de las autoridades, decidieron tomar el inmueble de manera pacífica. “Queremos entablar una mesa de diálogo con las personas correctas, pero hasta el momento no hemos tenido acercamientos que realmente puedan resolver el problema”, señaló.
En las oficinas del SAT en Juárez participan alrededor de 10 empleados, aunque el movimiento involucra a más de 7 mil trabajadores en todo el país, incluyendo sedes en Guadalajara, Guanajuato y Chihuahua capital, donde también se mantienen cierres y protestas.
Saldaña agregó que los empleados laboran en condiciones precarias, con jornadas que superan las 12 horas diarias, sin pago de horas extra ni los insumos necesarios para cumplir con sus tareas. “Nuestro trabajo no tiene tintes políticos ni partidistas; estamos al servicio de la nación y lo único que pedimos es un salario digno y las condiciones necesarias para atender correctamente a la ciudadanía”, concluyó.