03 julio 2025
23 °C
$ 18.90
$ 19.90

Publicidad

Dignidad humana: así es el correcto manejo de un cuerpo para ser cremado

La localización de casi 400 cuerpos apilados en varios cuartos ha cimbrado a la comunidad fronteriza

Cortesía
Cortesía
Mat Romero
Mat Romero

01 de julio del 2025, 07:02

Ciudad Juárez.– La dignidad humana, definida en la Constitución como un valor fundamental y base de los derechos humanos, no se pierde ni siquiera al momento de morir, ya que, por distintos valores, éticos, espirituales y legales, los cuerpos humanos deben ser tratados con respeto, incluidos los procesos de inhumación o cremación.

Es por ello que la localización de casi 400 cuerpos apilados en varios cuartos de un crematorio ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa ha cimbrado a la comunidad fronteriza, que ahora se cuestiona si el cuerpo de su familiar fue realmente reducido a cenizas o se encontraba entre esos restos.


La reducción de un cuerpo cremado de manera correcta tiene un peso de entre un kilo con 800 gramos y dos kilos, según un especialista en el área, por lo que las familias que recientemente utilizaron el servicio en funerarias vinculadas al crematorio “Plenitud” comenzaron a plantearse dudas ante la incertidumbre de saber si las cenizas que custodian pertenecen realmente a su ser querido.

Un trabajador de una funeraria local explicó a NetNoticias.mx el proceso correcto para el manejo de los cuerpos destinados a cremación, desde el momento en que se reclama el cuerpo ante la Fiscalía General del Estado (FGE) hasta la entrega de los restos dentro de una urna sellada.


“Nuestro promedio para una persona que pesa 100 kilos es que sus cenizas pueden pesar entre mil 700 o mil 800 gramos hasta 2 mil 500, 2 mil 700 gramos máximo, dependiendo de su densidad ósea. A veces, las cenizas de una persona que pesaba 70 kilogramos pueden pesar más que las de alguien de 100 kilogramos por la densidad”, explicó el funerario, quien optó por mantener el anonimato.

Imagen
Net Noticias

 


Tras el fallecimiento, se realiza el contrato de los servicios funerarios, que inicia con el reclamo ante la FGE y una serie de trámites que incluyen los permisos para la cremación y el acta de defunción ante el Registro Civil.

Cuando la funeraria toma posesión del cuerpo, lo traslada a sus instalaciones, donde se prepara para la cremación directa o mediante un proceso de embalsamamiento. Este consiste en drenar la sangre e inyectar un líquido conservador, compuesto por productos químicos que retardan la descomposición.


Una vez concluido el proceso funerario, por petición del cliente, el cuerpo puede ser vestido, maquillado e introducido en un ataúd, para que los familiares puedan despedirse de su ser querido durante la velación.

Cuando concluye el ritual, que puede incluir servicios religiosos, el cuerpo es regresado a la funeraria para iniciar el proceso de cremación. Si es cremación directa, el cuerpo se incinera desnudo; si hubo velación, se incinera con la ropa que portaba al momento.


“Depende de la filosofía del crematorio, pero, por ejemplo, con nosotros se entrega el mismo día: cremamos por la mañana y entregamos por la tarde. Raras veces dejamos una cremación para el día siguiente. Si alguien acude a nuestro crematorio por la tarde, ya no hay cuerpos”, dijo el especialista.

Los cuerpos, una vez ingresados a los hornos, son sometidos a tres etapas de incineración. La primera alcanza los 549 grados centígrados, seguida de una pausa para evitar fracturas en el equipo.


Luego se realiza una segunda incineración con otra pausa. Después de cuatro horas, se reanuda el proceso, sometiendo el cuerpo a temperaturas de hasta 950 grados centígrados.

Al apagarse el horno, las cenizas se recogen en contenedores especiales para enfriarse, y luego se procede al triturado de los restos óseos más duros.


Las cenizas resultantes pueden tener diferentes texturas: suaves y grises, arenosas y oscuras, o granuladas de color blanco/amarillento. Se empacan en una bolsa plástica sellada al vacío, que incluye un sello con información correspondiente al acta de defunción, y finalmente se colocan dentro de la urna, la cual se entrega sellada.

El tiempo promedio desde la contratación de una funeraria hasta la entrega de la urna con las cenizas a los familiares es de un máximo de cinco días hábiles.


El crematorio “legal” con 383 cuerpos arrojados como basura

La noche del 26 de junio fueron localizados cuerpos humanos de distintas edades, algunos incluso semidesnudos, apilados en varios cuartos dentro de un crematorio que contaba con la documentación necesaria ante las instancias locales, estatales y federales. Sin embargo, se encuentra bajo investigación por el trato hacia los cuerpos y un posible delito de fraude.


La situación del crematorio “Plenitud” y su manejo de los cuerpos ha generado inquietud entre la población, ya que en diversos casos se ha documentado el temor de que los restos cremados no correspondan a los seres queridos de las familias.

La FGE tiene a dos personas relacionadas con el crematorio en calidad de detenidas, quienes fueron presentadas ante un juez en su audiencia inicial la tarde del lunes 30 de junio.


En el marco legal mexicano, no existe un artículo específico que penalice el tipo de manejo realizado por el crematorio. Todo queda regulado por reglamentos y normativas derivadas de la Ley General de Salud, el Código Civil Federal y Estatal, así como por los reglamentos locales de los cementerios.

Algunas legislaciones, como en 2020, buscaron reformar la ley tras los casos de trato indigno a cuerpos durante la pandemia por covid-19, con el fin de tipificar como delito el maltrato a restos humanos. Sin embargo, dichas iniciativas no prosperaron y quedaron en propuestas.



Brinda funeraria tres servicios pese a suspensión

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

02 de julio del 2025, 21:19

Ciudad Juárez.- Pese a la colocación de etiquetas de suspensión, la funeraria Latino Americana, permanece con servicios activos.

Este día, personal de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris) acudió al establecimiento ubicado sobre la avenida Paseo Triunfo de la República cruce con Lago de Pátzcuaro y colocó las etiquetas de suspensión.

Previamente la funeraria tenía tres capillas en funcionamiento, por lo que pese a la suspensión, continuaron con los servicios.

El área de Comunicación Social de Coespris dio a conocer que derivado de la localización de los 383 cuerpos, han sido suspendidas el crematorio Plenitud y la funeraria antes mencionada.


El Paso: Policías lo balean al atender reporte de violencia familiar

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

02 de julio del 2025, 20:35

El Paso.- La Policía de El Paso dio a conocer sobre el arresto de Víctor Enrique Mariscal, de 32 años, por los cargos de agresión con agravantes contra un servidor público, agresión con agravantes con arma mortal y agresión con lesiones corporales/violencia familiar.

El 14 de junio, policías respondieron a un reporte de violencia familiar en una residencia ubicada en la cuadra 9500 de North Loop Drive. Al ingresar a la vivienda, los agentes encontraron al agresor, identificado como Víctor Enrique Mariscal, quien portaba dos cuchillos.

Durante el enfrentamiento, los agentes desplegaron una pistola taser y posteriormente dispararon sus armas de fuego. Mariscal fue trasladado a un hospital local para recibir tratamiento y posteriormente dado de alta.

Posteriormente, fue ingresado en el Centro de Detención del Condado de El Paso.

Este incidente continúa bajo investigación.


Se forma socavón en la colonia Industrial; JMAS cierra tramo

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

02 de julio del 2025, 20:04

Ciudad Juárez.- Luego de las lluvias de la semana pasada, se generó un socavón en la colonia Industrial y una vialidad fue cerrada por la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS).

Fue desde el lunes cuando se formó la depresión en el pavimento en la calle Ayuntamiento, cruce con Santander. 

El martes, trabajadores de la descentralizada colocaron muros plásticos en color naranja para que los usuarios rodearan la zona del socavón. 

Un tramo de alrededor de 50 metros de la calle Ayuntamiento en ambos sentidos fue cerrado por la JMAS debido a que iniciaron con las labores de reparación.