Publicidad
DIF Estatal inaugura Cerenam No. 21 y comedor comunitario en Uruachi
Este espacio beneficiará directamente a cerca de 600 familias
Redacción
25 de noviembre del 2025, 11:21
Chihuahua.- En la comunidad de Rocoroyvo, municipio de Uruachi, el DIF Estatal inauguró el Centro de Recuperación Nutricional y Albergue Materno (Cerenam) No. 21 y un comedor comunitario, con una inversión total de 857 mil 360 pesos.
Del total de dicha inversión, 140 mil pesos fueron aportados por el Municipio, 150 mil de recursos estatales y 567 mil 360 proceden del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE).
A través del nuevo Cerenam se dará atención especializada y alimento a menores de cinco años de edad, y a mujeres embarazadas que presentan desnutrición leve o moderada.
Este espacio beneficiará directamente a cerca de 600 familias, la mayoría integrantes de los pueblos originarios, lo cual fortalecerá la vinculación y atención integral en estas comunidades.
En el caso del comedor comunitario, tendrá capacidad para atender hasta a 30 personas diariamente.
“Estamos aquí uniendo fuerzas para cuidar a quienes confían en nosotros. Porque en cada niño que atendemos está el futuro de nuestra tierra y en cada madre que acompaña, está el amor que sostiene a las familias”, dijo la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván.
Desde el inicio de la actual administración el programa Cerenams ha ampliado su cobertura de nueve, a 21 centros en los municipios serranos, con una inversión combinada de recursos de los tres niveles de Gobierno, que ha permitido equiparlos y ponerlos en funcionamiento.
A la fecha más de 17 mil personas han sido beneficiadas con el reparto de más de 825 mil raciones de comida, además se brindaron más de 25 mil consultas de nutriología.
A la ceremonia inaugural asistieron el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón; el alcalde de Uruachi, Marcelo Rascón; la presidenta del DIF Municipal, Hacel Rocío Campos y la directora del DIF Municipal, Yesenia González Lucero.
Nombran a Francisco Javier Llera Pacheco como rector de la UTPN
25 de noviembre del 2025, 14:28
Ciudad Juárez.- Este martes, el doctor Francisco Javier Llera Pacheco fue nombrado y tomó protesta como el nuevo rector de la Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN), en el marco de la Semana Multidisciplinaria de Administración, Logística y Arquitectura.
A partir de 2012, el entonces rector de la extensión de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Humberto Morales, buscó un lugar para establecer la extensión, en un inicio denominada Universidad de Anapra y posteriormente renombrada como Universidad Tecnológica Paso del Norte. Sin embargo, fue hasta el 19 de marzo de 2013 que se estableció su conformación en el Congreso del Estado, iniciando con una matrícula de 262 alumnos.
Guillermo Márquez Lizalde, subsecretario de Educación Media Superior, en representación del secretario de Educación y Deportes, comentó que en estos 15 años desde la fundación de la Universidad Tecnológica Paso del Norte, esta ha evolucionado de manera importante, posicionándose como una institución líder en la región, ofreciendo una oferta académica a la población de aquel sector de la ciudad.
"Estamos seguros de que esta institución seguirá siendo un referente en la región por su compromiso con la educación y la investigación", declaró Márquez Lizalde.
Francisco Javier Llera Pacheco, rector de la UTPN, agradeció a la gobernadora Maru Campos Galván por este encargo que le ha conferido, así como a toda la comunidad académica.
"Es para mí un privilegio poder incorporarme este día, junto con ustedes, a seguir desarrollando esta institución, este proyecto que se llama Universidad Tecnológica Paso del Norte, y que todos ustedes han venido construyendo desde hace casi 13 años. La verdad es que asumo esta tarea y me incorporo con mi mayor disposición, con mi mayor espíritu de servicio", declaró Llera Pacheco.
Carlos Ortiz Villegas, representante de la gobernadora en Juárez, felicitó a la comunidad académica de la Casa de Estudios y al rector de la universidad por esta designación, que representa un reconocimiento a su trayectoria académica.
Agregó que este nombramiento exige liderazgo y prudencia; la responsabilidad rectora implica articular la visión universitaria con las demandas sociales, consolidar la calidad educativa y fortalecer la vinculación con el sector productivo de la ciudad.
Sin cuantificar daños por cierres: De la Peña
25 de noviembre del 2025, 14:13
Chihuahua.- Santiago de la Peña Grajeda, secretario General de Gobierno, aseguró que no se ha cuantificado las pérdidas y daños por los cierres de las carreteras, casetas de peaje y aduanas en la entidad, por la manifestación de los productores agrícolas y ganaderos, así como los transportistas desde la mañana de ayer.
Dijo que estos cierres afectan a la población que debe cruzar la frontera por motivos laborales y residenciales, además de los insumos y productos que entran y salen del país como parte del comercio binacional que se tiene en Ciudad Juárez.
Recordó que los manifestantes han optado por este camino derivado de la falta de apertura del Gobierno Federal para escuchar sus demandas, aunque apenas ayer se anunció por parte de Claudia Sheinbaum Pardo y Rosa Icela Rodríguez, presidenta y secretaria de Gobernación, así como el líder parlamentario de Morena, el recibimiento a los productores para escuchar sus inquietudes.
De la Peña aseguró que esta apertura tras darse cuenta que el proyecto de reforma de Aguas Nacionales no abraza la realidad el campo mexicano y específicamente de los estados, como el caso de Chihuahua, donde contar con un pozo del que se extrae el líquido a más de 800 metros, es una necesidad y no un símbolo de riqueza, por la falta de precipitaciones como otras entidades.
Recordó el papel del Gobierno del Estado para ser un canal de interlocución entre los manifestantes y la federación, así como la postura de la gobernadora Maru Campos para salir en defensa del agua y ser un punto de unión y encontrar soluciones.
Crece polémica por alza al agua; alcalde señala incremento excesivo
25 de noviembre del 2025, 12:55
Ciudad Juárez.- El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, consideró importante el pronunciamiento de la diputada Xóchitl Contreras y del dirigente local del Partido Acción Nacional (PAN), Ulises Pacheco, sobre el aumento de la tarifa del servicio de agua potable, ya que el Consejo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) aprobó indexar un ajuste mensual que, al final del año, representa un incremento considerable en perjuicio de los usuarios.
En su conferencia de prensa semanal, el alcalde explicó que, en la última reunión del Consejo de la JMAS, los consejeros —incluido el presidente del organismo, Sergio Nevárez— aprobaron un aumento superior al 7 por ciento mensual, cifra que rebasa por mucho la inflación estimada de alrededor del 4 por ciento.
Comentó que solo los consejeros representantes del Ayuntamiento votaron en contra del aumento; el resto lo aprobó.
Indicó que la propuesta del incremento tarifario es de un 7 por ciento mensual para el ejercicio fiscal de 2026.
Citó como ejemplo un pago mensual de 100 pesos, que con una indexación del 7.5 por ciento aumenta a 107 pesos; al mes siguiente, a esa cantidad se le suma nuevamente otro 7.5 por ciento, y así sucesivamente cada mes.
“La tarifa del agua aumentará hasta un 17 por ciento, al prever inicialmente un incremento del 7 por ciento más una indexación mensual del 0.75”, dijo.
Señaló que este incremento del 17 por ciento es “escandaloso”, ya que supera en 13 puntos porcentuales la inflación prevista de alrededor del 4 por ciento.
“Es muy tramposo esto que hace Sergio Nevárez, no tiene llenadera”, resaltó el alcalde.
