Publicidad
Diabetes, segunda causa de muerte en Juárez; más de 5 mil casos nuevos en 2024
A nivel mundial, México ocupa el séptimo lugar en número de casos
Jazmín Ibarra Trejo
11 de noviembre del 2025, 06:58
Ciudad de Juárez.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, este 14 de noviembre, en Ciudad Juárez la diabetes es la segunda causa de muerte, después de las enfermedades cardiovasculares, con una tasa de mortalidad del 70.65 por cada 100 mil habitantes. Este año se han diagnosticado más de 5 mil 570 casos nuevos del padecimiento.
Se celebra cada año en el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922. Fue creado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes, en respuesta a la creciente amenaza para la salud que representa esta enfermedad.
¿Qué es la diabetes?
María Guadalupe Orozco Sánchez, encargada de Atención y Control de Pacientes con Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud del Estado, informó que la diabetes mellitus es una enfermedad crónica, es decir, de larga duración, que se caracteriza por la elevación de los niveles de glucosa en la sangre, debido a la disminución en la producción de insulina y a la mala utilización de esta a nivel de los tejidos.
Existen dos tipos de diabetes: el tipo I, que se presenta en niños y adolescentes y tiene una fuerte carga genética, y la tipo II, más frecuente en adultos, que se genera principalmente por factores como antecedentes familiares, hábitos alimenticios, sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo u otros padecimientos metabólicos.
Las personas con sobrepeso y obesidad son las que presentan mayor riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares. También existe la diabetes gestacional, que se presenta durante el embarazo, y la prediabetes, estado metabólico en el cual aún se puede revertir la enfermedad.
Destacó que es importante realizarse un estudio de glucosa al menos una vez al año para prevenir o detectar a tiempo la enfermedad.
Entre los síntomas de la diabetes se encuentra la acantosis, que es una coloración oscura en cuello y pliegues; algunos pacientes presentan pérdida dental, obesidad o sobrepeso, y en las mujeres en edad fértil puede detectarse el síndrome de ovario poliquístico, relacionado con la prediabetes.

Diabetes y mortalidad en México
A nivel mundial, México ocupa el séptimo lugar en número de casos de diabetes, después de China, India, Indonesia, Pakistán, Brasil y Estados Unidos.
De acuerdo con las encuestas de salud y nutrición de 2022, la prevalencia del padecimiento fue del 18.3 por ciento, lo que equivale a 14.6 millones de personas en el país.
Sin embargo, en la frontera aumenta dos puntos porcentuales, por lo que se estima una prevalencia de alrededor del 20 por ciento.
Según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2024, las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las tres principales causas de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres. La diabetes mellitus fue la segunda causa de muerte con 112 mil 641 defunciones, de las cuales 56 mil 467 fueron mujeres y 56 mil 170 hombres.
Además, el estado de Chihuahua presentó la tasa más alta a nivel nacional, con 769 defunciones por cada 100 mil habitantes en 2024.
Complicaciones de la diabetes
La especialista informó que las complicaciones se dividen en dos: tempranas y tardías. Las tempranas o de corto plazo pueden presentarse desde el inicio de la enfermedad, como el coma diabético, la hipoglucemia y la cetoacidosis, las cuales requieren hospitalización.
Las tardías o de largo plazo son incapacitantes, y si no se atienden a tiempo pueden generar la muerte. Entre ellas se encuentran enfermedades del corazón como infartos y angina de pecho, así como las cerebrovasculares, como embolias o derrames cerebrales.
También puede presentarse insuficiencia renal o retinopatía diabética. Además, la persona puede sufrir neuropatía periférica, que puede causar amputaciones y aumentar el riesgo de infecciones graves que incluso pueden llevar a la muerte.
Estas complicaciones incrementan el riesgo de invalidez o de una menor calidad de vida en adultos mayores. Aunque la mayoría de los casos se registran en mujeres (67.7 por ciento), es en los hombres donde las complicaciones se presentan con mayor frecuencia.
Alertó que las complicaciones de la enfermedad se están presentando en edades cada vez más jóvenes, incluso en etapas productivas. Esto afecta no solo la calidad de vida del paciente, sino también la de su familia; el impacto social, dijo, es devastador.
“Estamos enfrentando un problema de salud pública muy serio, en el cual no hemos tenido muchos avances. Se necesita mucha educación, insistir en el paciente y brindar atención médica”, declaró Orozco Sánchez.
Desde la Secretaría de Salud se realizan acciones de promoción, con control desde la infancia a través del programa Niño Sano. Además, se cuenta con un equipo de nutriólogos, psicólogos, médicos y trabajadores sociales que atienden tanto a pacientes en riesgo como a quienes ya presentan la enfermedad.

Plan de alimentación saludable en escuelas
Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación y Deporte Zona Norte, comentó que tras varios meses de implementación del plan de alimentación saludable han obtenido resultados muy positivos, ya que los alumnos muestran mejor rendimiento académico, físico y deportivo.
Consideró que los padres de familia han tomado conciencia sobre los objetivos de estas modificaciones, tanto en la salud de los menores como en el aspecto económico. Las cafeterías también se comprometieron a cambiar sus menús, por lo que no fue necesario aplicar sanciones.
La doctora Orozco Sánchez resaltó que es prioritario iniciar desde edades tempranas, ya que los factores genéticos no se pueden evitar, pero los ambientales sí se pueden modificar. Por ello, subrayó la importancia de enseñar hábitos saludables a niños y adolescentes.

Nutrición, la mejor arma contra la diabetes
Por su parte, Fabiola Cárcamo, nutrióloga, informó que este año el Día Mundial de la Diabetes se conmemora bajo el lema “Diabetes y bienestar: atención temprana”, enfocado en la prevención.
Para prevenir la enfermedad, es importante evitar el consumo de alimentos ultraprocesados como azúcares, dulces, panecillos, refrescos y comida chatarra. En las personas que ya la padecen, el objetivo es evitar su avance y las complicaciones.
Recomendó vigilar el peso corporal, cuidar la alimentación y consumir carbohidratos saludables y de forma controlada, como vegetales, frutas, cereales y frutos secos. También evitar alimentos ultraprocesados y el azúcar en todas sus presentaciones, como regular, morena o miel de agave.
En cuanto a los edulcorantes, mencionó que son una opción más saludable para personas diabéticas e incluso para niños, aunque se debe cuidar la dosis, pues aún no existen suficientes estudios sobre sus efectos a largo plazo.
Se diagnostican diabéticos cada vez más jóvenes
Cada vez hay más niños y jóvenes con prediabetes y resistencia a la insulina, lo cual está estrechamente relacionado con el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo. Según estándares internacionales, los niños deben realizar al menos 60 minutos de ejercicio diario y no pasar más de 120 minutos frente a pantallas.
En la región de las Américas existen cerca de 52 millones de personas con diabetes; en México, más de 14 millones la padecen, aunque el 40 por ciento no está diagnosticado, mencionó Cárcamo.
Según la Asociación Americana de la Diabetes, los pilares del tratamiento son la terapia nutricional médica (a cargo de un nutriólogo especializado), el tratamiento farmacológico, el ejercicio, la educación en hábitos saludables y el automonitoreo.
“La prevención es la mejor arma que tenemos. Debemos cuidar nuestra alimentación y estilo de vida para evitar desarrollar la enfermedad, además de realizarnos análisis anuales que incluyan hemoglobina glicosilada e índice HOMA, para detectar a tiempo y evitar complicaciones”, puntualizó la nutrióloga.

El Paso: Solicita ayuda para localizar a una menor desaparecida
11 de noviembre del 2025, 18:00
El Paso.- La Oficina del Sheriff del Condado de El Paso solicita la ayuda de la comunidad para localizar a Kimberly Fierro, de 17 años, quien tuvo su último contacto con familiares el 9 de noviembre de 2025.
La adolescente es descrita de 1.65 metros de altura, pesa aproximadamente 52 kilogramos, tiene ojos marrones y cabello largo y negro con reflejos rojizos. Es posible que tenga un piercing en el labio inferior.
La última vez que fue vista, vestía un suéter gris, una camiseta negra, pantalones deportivos negros, zapatillas Converse blancas y negras, y delineador de ojos; su cabello es liso.
Cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Kimberly debe comunicarse con la Oficina del Sheriff del Condado de El Paso al (915) 832-4408 o al 911.
¿Solicitaste una beca del Bienestar? Esto necesitarás para recoger tu tarjeta
11 de noviembre del 2025, 17:53
Ciudad Juárez.– A nivel nacional, más de dos millones de estudiantes, desde nivel secundaria hasta universidad, se registraron para ser beneficiarios de las Becas para el Bienestar. Si realizaste el trámite, aquí te contamos qué necesitarás para recoger tu tarjeta.
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) informó que tanto las becas universales Rita Cetina Gutiérrez, para estudiantes de secundaria, como la Benito Juárez, para alumnos de preparatoria, requerirán la participación del padre, madre o tutor para la entrega del documento bancario, presentando los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (original y copia).
- Acta de nacimiento (del alumno y del padre, madre o tutor).
- CURP (del alumno y del padre, madre o tutor).
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
En el caso de los jóvenes mayores de edad, tanto los de preparatoria como los universitarios que solicitaron la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, los requisitos son similares, omitiendo la documentación del adulto responsable.
Luego de concluir el proceso de registro, la dependencia federal informó que se encuentra en etapa de validación de la información de los solicitantes. Posteriormente, a través de las escuelas, se notificará a los alumnos la fecha y lugar de entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar, donde se depositará el apoyo correspondiente.
Ante el interés de las familias y los estudiantes por recibir el recurso, la CNBB aclaró que aún no se han confirmado las fechas por estado, por lo que exhortó a la población a mantenerse atenta a las páginas oficiales y evitar caer en desinformación.
Hombre cargaba bote con herramientas y lo ultiman
11 de noviembre del 2025, 17:53
Ciudad Juárez.- Un hombre señalado por vecinos de la colonia Kilómetro 27 como "talachero" (trabajador ocasional) fue sorprendido y abatido a balazos en la vía pública.
La víctima era un hombre de alrededor de 60 años, que vestía pantalonera y camiseta negras, tenis grises y cachucha roja, cargaba un bote de plástico con algunas herramientas.
Testigos mencionaron que sujetos a bordo de un vehículo compacto negro dispararon contra la víctima en el cruce de las calles Profesora Emilia Téllez y Villa Señor.
Al momento en que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) llegaron al sitio, la víctima ya había perecido.
Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) concluyeron la indagatoria y el cuerpo fue levantado y trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo).
