Publicidad
Darán a conocer programa de pavimentación y bacheo
Se realizarán este año con los recursos del Fondo de Infraestructura Social
Denise Ahumada
14 de enero del 2022, 11:13
Ciudad Juárez.- En la reunión de la Comisión de Obras Públicas, los regidores que la conforman acordaron citar a la dependencia del mismo nombre a comparecer y presentar los proyectos para el 2022.
Jorge Gutiérrez Casas, coordinador de la comisión, informó a los integrantes los acuerdos establecidos en el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem) para homologar los proyectos de las dependencias, logrando promover que estos se desarrollen de forma satisfactoria.
Precisó que Daniel González, director de Obras Públicas, realizará la presentación de cambios en su equipo de trabajo, con la incorporación de Gustavo Prieto como nuevo director técnico de la dependencia.
Así como el programa de pavimentación, encarpetamiento y bacheo a aplicarse este año, que contará con los recursos del Fondo de Infraestructura Social (FIS), operado por el Gobierno Federal, el cual determinará las reglas de operación y los polígonos de atención.
La cita es para la próxima sesión ordinaria de la comisión, dentro de 14 días.
Abren albergue El Barreal por baja en la temperatura
24 de noviembre del 2025, 20:37
Ciudad Juárez.- El albergue municipal El Barreal fue abierto al público a la tarde del lunes como medida por el decremento de la temperatura.
Sergio Rodríguez, director de Protección Civil Municipal, dio a conocer que el espacio fue abierto para las personas en situación de vulnerabilidad con el fin de salvaguardar su integridad.
El albergue está ubicado a un costado del monumento a Benito Juárez, el cual ha trabajado por varios años y que tiene una capacidad de 80 personas.
Rodríguez informó que en caso de que las temperaturas lleguen a niveles demasiado bajos y que esté albergue comience a tener saturación, se habilitará también la Estación 8 del Heroico Cuerpo de Bomberos.
"Ayuden y reporten a las personas que están en su localidad, personas que durante estas temporadas invernales se resguardan dentro de tapias o bajo algún tipo de techumbre; que lo reporten al 911 para que Seguridad Pública los recoja y los traiga a pasar una noche climatizada en este albergue", invitó el director a la ciudadanía.
El albergue trabaja de 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana, siempre y cuando el frío permita que las personas salgan a realizar sus actividades.
Para poder ingresar, es preferible que las personas no estén bajo el influjo de alguna droga o el alcohol y los bomberos realizan una evaluación inicial para decidir si les permiten el acceso o se remiten ante la Policía Municipal para resguardarlos dentro de las estaciones.
Bloqueos nacionales alcanzan aduanas
24 de noviembre del 2025, 20:05
Ciudad de México.- La protesta nacional encabezada por el Frente Nacional para la Defensa del Campo Mexicano (Fndcm) y la Alianza Nacional de Transportistas y Autotransportistas de Carga (Antac) paralizó al menos 65 puntos carreteros y siete aduanas en 19 estados, afectando traslados, clases y consultas médicas.
Uno de los puntos se registró en Ciudad Juárez, donde campesinos bloquearon el puente internacional Zaragoza, impidiendo el cruce hacia Estados Unidos. La medida se suma a cierres en las aduanas de Matamoros, Reynosa y Río Bravo (Tamaulipas) así como en Nogales y Sonoyta (Sonora).
El líder campesino Eraclio “Yako” Rodríguez advirtió que las movilizaciones serán indefinidas hasta que exista un diálogo directo con autoridades federales. Señaló que el campo enfrenta una crisis por la falta de control en los precios y alertó que, de no resolverse, México podría llegar a importar tortilla de maíz en un año.
El gobierno federal, a través de la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, descalificó la protesta al señalar motivaciones políticas de los líderes inconformes. Sin embargo, la Antac respondió que sus demandas son legítimas y buscan frenar la inseguridad, extorsiones y altos costos en carreteras.
Las afectaciones fueron visibles en múltiples estados: En el Estado de México se reportaron 14 cierres, mientras que en la CDMX los accesos principales quedaron bloqueados. En Durango, familias denunciaron la pérdida de citas médicas y en Jalisco y Querétaro se suspendieron clases universitarias.
En algunos puntos, los manifestantes liberaron casetas de peaje e incluso regalaron fruta a automovilistas varados, como ocurrió en la Autopista del Sol en Guerrero.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, defendió que los apoyos federales representan inversiones millonarias y rechazó que se busque engañar a los productores. No obstante, reconoció que los precios internacionales y compromisos del T-MEC limitan la capacidad del gobierno para fijar precios justos al maíz.
Crisis en Maquiladoras altera rotación de personal y descansos en Juárez
24 de noviembre del 2025, 17:23
Ciudad Juárez. - La crisis económica y laboral en la que se ha visto inmersa la industria maquiladora este año ha propiciado cambios relacionados con el periodo de descanso habitual para esta temporada, uno de ellos tiene que ver con la rotación de personal común en estas fechas.
María Teresa Delgado, vicepresidenta de la Asociación de Maquiladoras, Index Juárez, refirió que comúnmente los colaboradores aprovechan este periodo invernal para volver a sus lugares de origen y dos meses después retornan para reinstalarse en su empresa, hoy descartan que eso vaya a suceder.
“Están cerrando un año bastante difícil, es un año disímil para la industria, anteriormente era muy común que la gente que tiene a sus familias en el interior del país, se iba y dejaba pasar dos, tres meses y luego regresaban a conseguir su empleo, creo que este año no va a ser lo mismo precisamente por las vacantes y las bajas contrataciones que tenemos disponibles en este momento”, expuso.
Recomendó a los colaboradores descartar esta práctica y cuidar su trabajo, ya que el 2026 pinta, “si no como este año, sí continuará en la brecha hasta en tanto se establezcan las reglas claras para que la maquiladora siga operando”.
La vicepresidenta descartó que muchas maquiladoras cierren sus actividades en esta temporada, por lo que los trabajadores solo tendrán los días de descanso obligatorio.
