Publicidad
Dan recomendaciones para proteger a menores en vacaciones de verano
Las estufas, hornos y recipientes con líquidos calientes deben utilizarse únicamente bajo vigilancia adulta

Redacción
10 de julio del 2025, 07:02
Chihuahua.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer una serie de recomendaciones para prevenir accidentes durante el periodo vacacional de verano, enfocadas en garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes.
En el hogar, se sugiere a padres y tutores mantener productos de limpieza, herramientas, medicamentos y objetos punzocortantes fuera del alcance de los menores. También se recomienda no dejar enchufes descubiertos ni utensilios eléctricos conectados sin supervisión.
Las estufas, hornos y recipientes con líquidos calientes deben utilizarse únicamente bajo vigilancia adulta, y las zonas de riesgo deben mantenerse cerradas o señalizadas adecuadamente.
En caso de viajar por carretera, se debe revisar previamente el estado mecánico del vehículo, usar siempre el cinturón de seguridad y disponer de una silla infantil adecuada para los infantes.
Al conducir, se deben evitar los distractores, respetar los límites de velocidad y no manejar bajo los efectos del alcohol.
Al asistir a balnearios, cuerpos de agua o días de campo, se recomienda estar atentos a niñas y niños en todo momento, incluso si saben nadar. Los flotadores no deben sustituir la supervisión directa y constante de un adulto.
No se debe permitir el ingreso de menores al agua sin la compañía de un adulto. Es necesario seguir las reglas del lugar y evitar zonas profundas, con corrientes o con presencia de fauna peligrosa.
Para quienes visiten áreas naturales, se deben evitar fogatas en sitios no autorizados, hidratarse constantemente, protegerse del sol y alejarse de barrancas o zonas inestables.
Si se realizan caminatas o actividades de exploración, se debe permanecer en grupo, dentro de las rutas señalizadas, y avisar a un familiar o amigo sobre la zona que se visitará.
También se recomienda llevar un botiquín de primeros auxilios y un teléfono con batería suficiente para comunicarse en caso de emergencia.
Ante cualquier incidente, se debe llamar al número de emergencias 9-1-1.
Buscarían ganaderos nuevos mercados para reses de Chihuahua

10 de julio del 2025, 14:12
Chihuahua.- Los productores ganaderos de la entidad estarían buscando nuevos mercados para la exportación de reses en pie o en canal, ante el anuncio del cierre a la exportación por parte del Gobierno de Estados Unidos, informó Álvaro Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (Ugrch).
Para esta medida urgente, deberían actualizar un estudio con el que cuentan para analizar a cuáles otros países podrían exportar el ganado, además del mercado nacional para evitar más pérdidas que han impactado en miles de millones de dólares a los productores.
Lamentó la medida tomada por el Gobierno de Estados Unidos que no refleja los acuerdos y pláticas sostenidas apenas el lunes pasado, en que se acordó la apertura gradual de la frontera y que el próximo 14 de julio dejaría abierto el paso por Palomas-Columbus y una semana después, Gerónimo-Santa Teresa.
“Creemos que es un tema más político que un tema técnico, nos extraña mucho después de la visita del secretario Berdegué con la secretaria Rollins en Washington D.C. y anteriormente con los equipos técnicos que hizo USDA a trabajar aquí. Hoy por hoy pareciera que reportar un caso de gusano barrenador es motivo de castigo”, sostuvo el líder ganadero.
Bustillos Fuentes consideró que la secretaria de Agricultura se encuentra mal asesorada pues en México se ha trabajado con un protocolo acordado por autoridades de ambas nacionales, derivando en que el ganado de los estados exportadores “es el más seguro que puede entrar a Estados Unidos”.
En este sentido, recordó que antes de ingresar al vecino país, las reses pasan por tres preinspecciones y la última realizada por la misma USDA.
El presidente de la Ugrch agravia no solo a productores mexicanos, sino también a los estadunidenses al ser economías complementarias en donde México aporta el 20 por ciento de la carne que industrializan en ese país y una afectación a unos 40 mil empleos.
Hizo un llamado a la autoridad norteamericana para concientizarse y a “no hacerse locos”, pues se encuentran trabajando de la mano y en campo en coordinación con Senasica, de lo que han derivado las acciones preventivas.
Hallan vehículo vinculado a asesinato de mujer en la colonia Azteca
10 de julio del 2025, 14:09
Ciudad Juárez.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSSPM) aseguraron una camioneta Chevrolet Blazer, color gris, en el cruce de las calles Chalcas y Zapotecas, en la colonia Azteca, la cual estaría relacionada con el homicidio de una mujer registrado la mañana de este jueves.
El crimen ocurrió alrededor de las 8:08 de la mañana en la intersección de las calles Tepehuanes y Nahoas, donde vecinos reportaron al número de emergencias 911 haber escuchado al menos nueve detonaciones de arma de fuego. Testigos mencionaron que observaron a varios jóvenes corriendo, sin lograr identificar sus características.
Al arribar al sitio, los agentes localizaron a una mujer sin vida, víctima de proyectiles de arma de fuego, por lo que se activó un operativo de búsqueda en la zona. Horas después fue ubicada la camioneta presuntamente relacionada con el ataque.
En el lugar trabaja personal de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género (FEM), quienes se encargan de recabar evidencias y levantar huellas para continuar con las investigaciones.
Impulsa gobernadora mejoras en viviendas indígenas de Chihuahua

10 de julio del 2025, 13:41
Chihuahua.- La gobernadora Maru Campos encabezó el inicio de los trabajos de mejora en la infraestructura de los asentamientos indígenas Pájaro Azul, Gabriel Tepórame, Díaz Infante y Pino Alto, ubicados en la ciudad de Chihuahua, lo que beneficiará a cerca de 500 personas.
Estas intervenciones tienen como objetivo garantizar a sus habitantes espacios dignos y funcionales para el desarrollo de sus actividades familiares y comunitarias, con acciones como pintura general, impermeabilización, rehabilitación de baños y viviendas, fumigación y colocación de juegos infantiles, adaptadas a las necesidades específicas de cada lugar.
El anuncio del proyecto se realizó en el asentamiento Pájaro Azul, donde la titular del Ejecutivo convivió con las familias del lugar y participó en la celebración organizada para la ocasión.
Acompañada por la gobernadora de la comunidad, Alicia Reyes, la mandataria recorrió el salón de usos múltiples, la capilla y visitó el hogar de Angélica, una niña que padece una condición médica crónica.
Maru Campos aseguró a la madre de la menor que cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado y que, a través del programa MediChihuahua, su hija recibirá atención médica integral y sin costo en el Hospital Infantil de Especialidades.
Posteriormente, encabezó la entrega de paquetes de maíz, frijol y despensas, en beneficio de las familias rarámuri que habitan el sector, acompañada por el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón, y el director general del DIF Estatal, Gabriel Eguiarte Fruns.
Durante su visita, la Gobernadora dialogó con vecinos para escuchar sus necesidades prioritarias, observó los trabajos artísticos realizados por niñas y niños residentes, a quienes entregó juguetes y dulces, y participó en juegos y dinámicas recreativas que animaron el evento.
En el asentamiento Pájaro Azul se contemplan trabajos de pintura general, habilitación de áreas infantiles, mejoras en la cancha, instalación de malla perimetral, rehabilitación de 14 sanitarios y regaderas, reposición de vidrios en la capilla, adquisición de láminas para viviendas, fumigación, reparación de banquetas, colocación de contenedores de basura y realización de una jornada de destilichadero.