Publicidad
Cruzar por Tornillo: El reto de encontrar reemplazo para el Puente Libre
Se buscan opciones ante el inminente cierre del carril de carga en el Puente Internacional Córdova-Américas

Pedro Dorantes
22 de mayo del 2025, 06:41
Ciudad Juárez.– Sin posibilidad de dar marcha atrás a la decisión del Gobierno Federal de los Estados Unidos ni al próximo cierre del carril de carga en el Puente Internacional Córdova-Américas para enero de 2026, los dos lados de la frontera y los tres estados que la conforman parecen tener enfrente un problema todavía mayor: encontrar un sustituto al único puerto terrestre que no cobra peaje.
Hay dos opciones sobre la mesa: el puerto Guadalupe-Tornillo (Marcelino Serna) por el lado texano o bien, Jerónimo-Santa Teresa hacia Nuevo México. No obstante, cualquiera de las dos alternativas lleva consigo la necesidad de reajustar y modernizar los cruces, tanto en Juárez como en la unión americana.
El rumbo de Nuevo México no le es desconocido a los transportistas mexicanos; sin embargo, eso no lo exenta de necesitar mejoras. Muchas de estas parecen estar en sus etapas más tempranas de planeación y otras aparentan haber quedado olvidadas con el paso de los años.
Abrirle camino a la industria
Como primera prioridad, el Gobierno del Estado de Nuevo México tiene contemplada la edificación del “Border Highway Connector”, una carretera de ocho millas de longitud (12.87 kilómetros) pensada para conectar a los parques industriales de Santa Teresa con Sunland Park. Dicho proyecto pretende invertir 150 millones de dólares (2 mil 903 millones de pesos) para eficientizar el traslado de los tráileres, una vez terminada su fase de planeación.
“El Border Highway Connector es un proyecto que va muy avanzado, que está en su etapa final de estudio y que va a ayudar mucho a la industria de Nuevo México. Es un proyecto que vamos a presentar el próximo mes de junio en una reunión binacional en la Ciudad de México”, explicó para Netnoticias.mx Gerardo Fierro, director ejecutivo de la New Mexico Border Authority, encargada de administrar los cruces fronterizos del estado.
En lo que respecta a los trabajos federales, la también llamada “tierra del encanto” sigue esperando la conclusión de un estudio de factibilidad para determinar si puede o no ampliar su capacidad para recibir transporte de carga, pasando de tres carriles a 14 con las 11 líneas adicionales recomendadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
“Yo creo que Santa Teresa está listo para recibir más carga. Obviamente va a tomar más tiempo cruzar y las líneas van a aumentar, pero sí lo podemos manejar. Claro que emocionan los resultados del estudio, pero lo que sigue es conseguir los fondos para el proyecto en el Congreso”, señala Jerry Pacheco, presidente de la Border Industrial Association.
Si bien los proyectos parecen alentadores, de acuerdo con el propio cronograma de New Mexico Border Authority, la primera fase de la construcción, que quedaría a cargo de la firma Bohannan Huston, no podría iniciar hasta octubre de 2025, dos meses antes del cierre en el Puente Libre.
A 75.9 kilómetros hacia el este, en el cruce de Guadalupe-Tornillo, los principales cuestionamientos no son referentes a su infraestructura, sino a su percepción de lejanía y al historial de inseguridad en sus zonas aledañas.

Cruce por Tornillo
Siendo propiedad del Condado de El Paso, el cruce de Tornillo-Guadalupe lleva consigo la percepción de inseguridad que lo ha caracterizado desde su apertura, misma que es “un mito” de acuerdo con el propio gobierno del vecino municipio.
“La inseguridad está en todo el país, para donde uno se mueva. Hasta ahorita yo no tengo conocimiento, desde que arrancaron las operaciones del puente, de que haya habido algún suceso”, dijo antier en una rueda de prensa el alcalde de Guadalupe, Luis Tarango.
Pese a esto, para las autoridades paseñas, el puerto terrestre de Tornillo tiene el potencial para ser la primera vía alterna al Córdova-Américas.
“Una de las cosas que yo he dicho es que, si no tuviéramos el cruce de Tornillo, lo hubiéramos tenido que hacer de todos modos. Estamos hablando de que hubiera sido una inversión de hasta 300 millones de dólares. Tomó tiempo la obra, pero ya está lista y la tenemos en el momento perfecto”, expresó frente a los micrófonos de netnoticias.mx el juez del Condado de El Paso, Ricardo Samaniego.
Será la propia localidad de El Paso la que comience con un estudio de factibilidad para determinar si es necesaria una expansión en el lado de Tornillo. De acuerdo con el Departamento de Desarrollo Económico del Condado de El Paso, esto se hará de manera paulatina a través de encuestas y sondeos dirigidos a la industria de la quinta rueda.
“Lo que vamos a hacer es identificar el origen de las cargas que cruzan por Tornillo, su destino final, la frecuencia con la que cruzan, la distancia y el combustible que usan. Es un estudio a corto plazo para determinar a qué empresas sí les conviene cruzar por Tornillo. Esperamos tardar alrededor de 11 meses, vamos bien en tiempo”, afirmó Roberto Ranson, director ejecutivo de la dependencia paseña.
El mismo funcionario señaló que, en materia de seguridad, se requiere “desmitificar” la percepción que existe sobre el cruce: “Es un mito que hemos tenido que desmitificar. Hemos trabajado muy bien con empresas muy grandes para cambiar esa percepción”.
Entre los sucesos más comunes dentro del sector están los operativos de búsqueda y rastreo de fosas clandestinas y cuerpos de fallecidos, cosa que sucedió en febrero del año pasado, cuando se localizó el cuerpo de un hombre sin vida en el tramo carretero. Meses más tarde, en octubre para ser exactos, tuvo lugar un enfrentamiento entre grupos armados y agentes de la Guardia Nacional.
A poco más de seis meses para llegar a 2026, el lado juarense de la frontera también se verá obligado a realizar adecuaciones para redireccionar el transporte de carga a cualquiera de los dos cruces, además de modernizar las aduanas que le corresponden.

¿Qué va a hacer Juárez?
De acuerdo con la estimación del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), ajustar la infraestructura del municipio para resolver la próxima contingencia implicaría, cuando menos, una inversión de 2 mil millones de pesos.
“Hemos estado trabajando con el Gobierno Federal los proyectos para empezar a edificar los libramientos regionales: por un lado, por Jerónimo-Santa Teresa y por el otro, Guadalupe-Tornillo. Hemos tenido varias reuniones y tenemos que empezar a trabajar por primera vez verdaderamente de manera conjunta como una región. En el proyecto de los libramientos estamos hablando de una inversión de 2 mil millones de pesos”, especificó Roberto Mora, director del IMIP.
La modernización de las aduanas es un tema más complicado. En el caso de Santa Teresa, se tenía contemplada una expansión del lado mexicano desde hace casi tres años, cuando Marcelo Ebrard estaba a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

“La instrucción del señor presidente es que crezca toda la zona, pero de manera ordenada. Aquí es donde esperamos que se dé el mayor crecimiento global por la relocalización de las empresas de Asia hacia el norte del país”, decía el funcionario el 7 de septiembre de 2022.
Sin embargo, para aquella obra se necesitaba un proyecto ejecutivo, el cual, a la fecha —a mediados de este 2025— sigue sin existir.
Lo que sí queda claro en las mentes de los líderes de las cámaras y los gobiernos de la unión americana es que no puede existir ninguna “guerra” entre Texas y Nuevo México en el afán de atraer los cruces que resulten expulsados del Puente Libre.
No a la guerra comercial
De acuerdo con las cámaras de comercio y las organizaciones no gubernamentales de los dos estados, en pro del comercio binacional, no puede existir ningún pleito comercial entre la estrella solitaria y Nuevo México.
“Definitivamente no es una guerra comercial. Lo que nos falta es ver una estrategia regional. Vale la pena ver cómo se puede mejorar cada puente en lo individual, pero se tiene que ver también con un enfoque regional. Tornillo quiere mejorar su cruce y Nuevo México también quiere lo mismo. Se tienen que ver acciones a corto plazo como solución, pero no es una guerra comercial”, explicó para netnoticias.mx Eduardo Calvo, director ejecutivo de la Organización de Planificación Metropolitana de El Paso (MPO).
Con el tiempo contado y con un margen de acción que se reduce cada día, faltará ver los resultados de la próxima reunión binacional a llevarse a cabo el 10 de junio en la Ciudad de México. En esta estarán presentes autoridades de Juárez, Nuevo México y Texas para discutir los siguientes pasos a tomar para sobrellevar la crisis que todavía no termina de llegar.

Graciela Iturbide gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes
23 de mayo del 2025, 21:05
Madrid.- La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 de España por sus imágenes que durante décadas han retratado "la realidad social no sólo de México, sino de muchos lugares" más, dijeron los organizadores del premio el viernes.
Iturbide se hizo famosa internacionalmente por sus fotografías escuetas, cinematográficas y mayormente en blanco y negro de las sociedades indígenas en México, con un enfoque particular en el papel de las mujeres en ellas.
En "Nuestra señora de las iguanas", una de las imágenes más conocidas de Iturbide publicada en 1979, una mujer zapoteca del sur de México lleva iguanas vivas en la cabeza que forman una corona.
El jurado del premio afirmó que las fotografías de Iturbide tienen "un aspecto documental" que muestra "un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea".
El trabajo de Iturbide ha sido exhibido en las principales instituciones de arte del mundo, incluyendo el Centro Pompidou en París, el Museo de Arte Moderno en Nueva York, el Museo de Arte Moderno de San Francisco y muchos más. Su obra ha sido publicada en numerosos libros.
La fotógrafa, nacida en Ciudad de México en 1942, viajó por toda América Latina durante su carrera, pero también a India, Madagascar, Hungría, Alemania, Francia, Estados Unidos y otros lugares.
El Premio Princesa de Asturias, dotado con 50.000 euros (57.000 dólares), es uno de varios premios anuales que cubren áreas como las artes, la literatura, la ciencia y el deporte.
La ceremonia de entrega de premios, presidida por el rey Felipe VI de España y la reina Letizia, acompañados por la princesa Leonor, se lleva a cabo hacia fines de año en la ciudad de Oviedo, en el norte de España.
Juárez: Víctima de baldío habría sido 'levantado' en su casa

23 de mayo del 2025, 20:24
Ciudad Juárez.- Un hombre que fue localizado sin vida en un lote baldío en el suroriente de la ciudad habría sido “levantado” de su domicilio horas antes de ser localizado sin vida en el cruce de las calles Mirador de Senecú y Prolongación Oriente XXI.
Así lo dieron a conocer familiares del hombre de 21 años de edad, a quien identificaron en el lugar como Víctor Manuel.
De acuerdo con la familia, el hombre se encontraba dormido en su casa en la colonia Loma Blanca cuando sujetos desconocidos llegaron y entraron a su casa para llevárselo.
Luego de unas horas de buscar en los alrededores, la familia se percató de la movilización policiaca en el lote baldío, por lo que se acercaron a pedir información.
Los primeros datos sobre el caso indicaban que la víctima había sido encontrada atada de pies y manos en una brecha; posteriormente trascendió información distinta en la que se mencionó que tenía un disparo en la cabeza.
En el lugar se desplegaron unidades de la Policía Municipal y la Guardia Nacional, quienes resguardaron la escena mientras peritos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y la Fiscalía General del Estado (FGE) reunían evidencia.
Posteriormente, el cuerpo de la víctima fue trasladado por personal del servicio médico forense para proceder con los protocolos de investigación y entregarlo a los familiares.
Encuentra a hombre maniatado cuando caminaba por brecha

23 de mayo del 2025, 19:27
Ciudad Juárez.- Un ciudadano que caminaba por una brecha en un lote baldío cerca de la avenida San Isidro se comunicó a los números de Emergencia para reportar que encontró a un hombre tirado y maniatado.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) que atendieron el llamado de emergencia confirmaron la localización de una persona sin vida en el cruce de las calles Mirador de Senecú y Prolongación Oriente XXI.
El perímetro para resguardar la escena en espera de elementos de investigación para el procesamiento de la evidencia.
Se desconoce la identidad de la víctima.