24 octubre 2025
23 °C
$ 17.90
$ 18.90

Publicidad

Crece preocupación por derrame petrolero en río de México

Hasta ahora ya se extrajeron 1 millón de litros

Associated Press
Associated Press
Agencia AP

24 de octubre del 2025, 07:56

Ciudad de México.- Una semana después del derrame petrolero que se extendió por 8 kilómetros de un río del estado mexicano de Veracruz, crece la preocupación de los ambientalistas porque las autoridades aún no ofrecen un estimado del crudo total derramado.

Tan sólo que ha sido recuperado superaba el jueves por la noche el millón de litros (264.000 galones), equivalente a casi 6.300 barriles, según datos de Petróleos Mexicanos.


“Queremos saber con precisión cuál es el alcance, las afectaciones, la responsabilidad” de esta situación, señaló Olga Díaz Ordaz, directora de Chalchi, una organización no gubernamental especializada en derechos del agua.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el jueves que “el último” de estos incidentes —el derrame ocurrido el viernes 17 de octubre en el río Pantepec— fue “importante” pese a que Pemex cerró “de inmediato” las válvulas para contenerlo.


La petrolera aseguró en un comunicado el jueves por la noche que “el derrame ha sido completamente contenido”. En conjunto con la Marina y funcionarios federales y estatales se instalaron 94 barreras de contención y casi 500 cordones oleofílicos.

A partir de ese momento se intensificaría la recuperación del crudo, que por la mañana sumaba 345 mil litros (91 mil 100 galones) —unos 2 mil 170 barriles—, pero por la noche esa cifra superaba el millón de litros. Dos buques recuperadores y siete lanchas fluviales trabajaban en la zona.


Videos y fotografías compartidas por pobladores de Tuxpan —la localidad limítrofe con el Golfo de México donde desemboca ese río— mostraban el jueves partes con grandes áreas de petróleo contenido por dichas barreras, el cual no había sido recolectado.

El río Pantepec, de unos 130 kilómetros (80 millas) de largo, nace en las montañas del estado central de Hidalgo y desemboca en el Golfo de México. Abastece de agua a varias comunidades, entre ellas la ciudad de Tuxpan, de unos 150.000 habitantes, donde hace días se cortó la entrada de agua por cuestiones de seguridad. Ahora el suministro se realiza mediante camiones cisterna, informó la presidenta.


Pemex indicó por la noche que “se recuperó” una toma de agua en la localidad El Xúchitl, un punto crucial para el abastecimiento de Tuxpan.

La fuga se debió a la rotura de un ducto, aparentemente provocada por el deslizamiento de un cerro días después de las lluvias, las cuales fueron especialmente intensas entre el 7 y el 11 de octubre. No obstante, Sheinbaum dijo que el suceso debe ser investigado. Pemex anunció el miércoles la reactivación del ducto.


Las precipitaciones torrenciales de la segunda semana de octubre que inundaron cientos de poblaciones del centro y el este de México dejaron al menos 79 muertos y aproximadamente 100 mil viviendas dañadas en cinco estados del país, pero todavia hay 20 personas desaparecidas y 91 pueblos incomunicados.

La semana pasada varias calles de la ciudad petrolera de Poza Rica —ubicada 56 km (34 millas) al sur de Tuxpan— presentaban restos de petróleo y aceite entre el lodo y los escombros. El alcalde electo de esa ciudad, Emilio Olvera, pidió el miércoles en su cuenta de Facebook ayuda a Pemex para limpiar las casas, que todavía estaban llenas de manchas negras.


En aquel momento, Pemex dijo a la AP que no tenía reportada “falla o fuga operativa de pozos en esa zona”. El jueves insistió que el único incidente vinculado a su infraestructura fue el del río Pantepec.

¿Falta de mantenimiento?


Pablo Ramírez, experto en Energía de Greenpeace, dijo que hay que esperar a que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente termine de revisar la zona para saber el impacto de la contaminación en el agua, el suelo, el subsuelo, los mantos acuíferos y todo el ecosistema.

No obstante, aseguró que los primeros datos son preocupantes porque, según algunas estimaciones, un solo barril de petróleo puede contaminar hasta 79 millones de litros (20.9 millones de galones) de agua, el equivalente a unas 32 piscinas olímpicas. Y ya se han recuperado casi 6 mil 300 barriles.


Este tipo de situaciones no son nuevas en el país. Hace cinco meses hubo un derrame de unos 300 barriles que afectó unos 7 kilómetros (4.3 millas) de costa en Tabasco, en el sur del Golfo de México. En julio de 2023, otro derrame en una zona cercana al sudeste, frente al estado de Campeche, generó polémica porque Pemex dijo que la afectación fue muy poca, pero organizaciones ambientalistas reportaron que había una mancha de 400 kilómetros cuadrados (154 millas cuadradas).

"La actividad petrolera tiene este tipo de siniestros de manera cotidiana”, señaló Ramírez. Y se agravan por dos motivos: la falta de mantenimiento a la infraestructura de Pemex, y porque el 46% de dicha infraestructura se encuentra en zonas de alta vulnerabilidad a huracanes, inundaciones, deslaves o tormentas, según un informe oficial de 2013.


La industria petrolera en Poza Rica, de la cual salía el ducto que contaminó el río Pantepec, comenzó a operar en la década de 1950. “Si a eso le metemos todo el componente de la vulnerabilidad climática, entonces se vuelve una olla a presión”, agregó Ramírez.

En el mismo sentido, la directora de Chalchi dijo haber recibido información de que el ducto presentaba corrosión por falta de mantenimiento.


Al preguntársele al respecto sobre este punto, Pemex indicó en un breve mensaje a la AP que se está analizando la causa del derrame, por lo que “no hay un informe oficial concluyente”.



Arranca el compromiso empresarial por la integridad y anticorrupción

Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido

24 de octubre del 2025, 11:44

Chihuahua.- Con el fin de autoevaluarse, prevenir riesgos y corregir procesos dentro de las empresas, otorgándoles un sentido ético e implementando acciones que eviten la corrupción, este día inició el compromiso empresarial por la integridad y la anticorrupción.

Roberto Fierro Duarte, secretario de la Función Pública, precisó que, mediante este compromiso, las empresas recibirán una guía metodológica para realizar un autodiagnóstico y evaluarse en su grado de integridad y transparencia, con el fin de detectar oportunidades de mejora.

Destacó el liderazgo de la gobernadora Maru Campos Galván, quien ha resaltado la importancia de ejercer la transparencia como una de las políticas de la administración, creando una guía que implemente acciones para mejorar tanto en el servicio público como desde las empresas que así lo decidan.

Fierro Duarte aseguró que este compromiso representa un paso histórico por la unión de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y el sector empresarial, que asume un papel protagónico en el ejercicio de prácticas transparentes.

Por su parte, Jorge Cruz Camberos, líder empresarial de Desarrollo Económico (Desec), dijo que asumen con decisión el reto, entendiendo que el desarrollo de Chihuahua no solo se construye con inversión e infraestructura, sino también con principios como la integridad.

Con este compromiso, añadió, estarán trabajando en la implementación de políticas reales y aplicables al interior de las empresas, con el fin de contribuir a la transparencia y buenas prácticas tanto dentro como fuera de los negocios.


Bocoyna ocupa primer lugar por perros abandonados

Cortesía
Cortesía
Manuel Escogido
Manuel Escogido

24 de octubre del 2025, 11:12

Chihuahua.- El municipio de Bocoyna ocupa el primer lugar estadístico en casos de perros abandonados que habitan y merodean las calles, convirtiéndose en un problema de salud y seguridad para quienes transitan y conviven con los animales.

Rafael Loera Talamantes, secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, informó que estadísticamente ese municipio cuenta con más animales en la calle, donde han tenido que enfrentar jaurías completas, a las cuales se han sometido a esterilización para evitar un mayor crecimiento de la población.

El funcionario añadió que este trabajo se ha realizado en coordinación con organizaciones de la sociedad civil y activistas, logrando la esterilización de más de 600 perros callejeros. “No es posible recogerlos a todos, pero sí se evita que se reproduzcan y que el problema crezca, e incluso se reduzca la exposición a maltrato”, dijo.

Loera Talamantes precisó que, en cifras absolutas, Ciudad Juárez encabeza la lista con la mayor cantidad de perros callejeros, con colonias en las que se puede hablar de infestación, lo que representa un riesgo de enfermedades para las personas, como la rickettsia.

Otros municipios con problemas de sobrepoblación de animales callejeros son Chihuahua, Delicias y Cuauhtémoc, donde el número de habitantes va de la mano con el abandono e irresponsabilidad hacia las mascotas, lo que incrementa la población canina en las calles.

En este sentido, el funcionario estatal hizo un llamado a la población para ser responsables al tener una mascota, proporcionando una vida digna, sometiéndola a esterilización, evitando la compra y promoviendo la adopción.


Belinda bautiza a un fan como 'El guapo' durante su concierto

Redes
Redes
Redacción
Redacción

24 de octubre del 2025, 10:57

Un momento de concierto transformó la vida de César Echeverría, quien ahora es conocido en redes sociales como “El guapo” tras su encuentro con Belinda. La intérprete de “Luz sin gravedad” no dudó en interactuar con él durante su presentación, lo que generó gran revuelo entre los fanáticos y viralizó la historia en diversas plataformas digitales.

El joven, originario de Guadalajara, Jalisco, comparte su vida en Instagram bajo el usuario @elpinchecesar_. Aunque su perfil cuenta con apenas 39 publicaciones, estas muestran su amor por los viajes y la aventura, al igual que la artista. Destinos como Cuba, España, Francia, Japón e Italia forman parte de su bitácora de experiencias, documentadas en historias destacadas.

César también ha mostrado distintas facetas de su personalidad. Algunas imágenes lo presentan con atuendos de charro y montando a caballo, mientras que otras revelan su lado intrépido al practicar paracaidismo. En una de sus publicaciones, el joven declara: “vive y deja vivir chin…”, reflejando su filosofía de vida.

El momento que lo catapultó a la fama ocurrió durante el concierto de Belinda. César compartió dos videos: uno grabado junto a la cantante y otro mostrando cómo fueron proyectados en las pantallas del escenario. En el segundo clip se escucha a Belinda decir a su equipo de seguridad: “¡Con el guapo, con el guapo, acércame al guapo! ¡No, quiero una foto con él!” y posteriormente pedirle: “abrázame”, lo que provocó furor entre los asistentes.

Los comentarios en redes no se hicieron esperar. Entre los más destacados se leen:

  • “Aquí, todas las que vinimos a conocer a ‘El guapo’ de Beli”
  • “Hasta donde me trajo el chisme que vi en TikTok, pero sí está guapo”
  • “Los de seguridad buscando un guapo parecido a Nodal o Lupillo. Mayor sorpresa, este sí está guapo”
  • “Hasta que Beli sabe distinguir guapos”
  • “O sea, si Beli te dijo ‘guapo’, estás de acuerdo que ya nadie jamás te podrá decir lo contrario, ¿verdad?”

César Echeverría pasó de ser un fan más a figura viral gracias a su carisma y a la interacción con Belinda, consolidándose como “El guapo” en el imaginario digital de los seguidores de la cantante.