Publicidad
Crece desesperación de familias de mineros atrapados
El presidente AMLO ordena acelerar los trabajos de rescate en Sabinas, Coahuila
Agencia AP
06 de agosto del 2022, 12:04
Sabinas.- Junto a la mina de carbón donde llevan más de tres días atrapados 10 mineros, crecía el sábado la desesperación de los familiares, mientras las autoridades aceleraban sus esfuerzos para sacar el agua de los pozos inundados y analizaban con los conocedores de la mina cómo poder entrar con buzos de forma segura.
"Hoy es un día decisivo porque, según los técnicos, se sabrá si hay posibilidad de que entren sin riesgo los buzos", afirmó el sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador en su cuenta oficial de Twitter. El mandatario garantizó que los trabajos de rescate se mantenían "día y noche".
Los trabajadores quedaron atrapados la tarde del miércoles en el municipio de Sabinas, Coahuila, cuando su mina se derrumbó. Los hombres se toparon con un área contigua llena de agua, que al venirse abajo provocó la inundación de tres pozos.
De los 15 mineros que se encontraban trabajando en el momento del derrumbe solamente cinco lograron salir y alertar a las autoridades.
Aunque la posibilidad de encontrarlos vivos parece cada vez más remota, los familiares se aferran a los comentarios dados por algunos de los supervivientes y no pierden la esperanza.
"Los que alcanzaron a subir y conocen el terreno dijeron que había una bolsa de aire en (una zona llamada) la Campana. Entonces, si (el agua) los arrastró para el lado de la Campana, hay esperanza", aseguró el viernes por la noche Blanca Rivera, que tiene dos primos en la mina.
Los pozos contiguos, de 60 metros de profundidad, están comunicados por pasadizos subterráneos que quedaron inundados con 34 metros de agua. Aunque hay casi 400 rescatistas —militares, policiales y civiles— y bombas de extracción que no dejan de operar, el nivel baja muy lentamente. Según los familiares, la razón es que hay un agujero por el que se sigue filtrando agua y que es el que hay que sellar primero.
Al crecer la desesperación, algunos como Santiago Cecilio Moreno —con su hermano y su sobrino atrapados— intentaba dar ánimos al resto y se mostraban dispuestos a bajar con los buzos y ayudar al rescate, puesto que él también es minero.
"Le digo a los familiares que se calmen porque hay que esperar", afirmó. Moreno destacó que, aunque los militares tienen más experiencia en buceo, él puede colaborar porque sabe mejor cómo operar allá abajo y no tiene miedo.
Las autoridades aseguran que se están destinando recursos suficientes al rescate que desde la noche del viernes se desarrolla detrás de unos plásticos negros que resguardan la zona de operaciones y donde solo entran algunos familiares directos de los atrapados.
"Nos dicen una cosa y a las tres horas nos dicen otra", se quejó Rivera. "No hay nada de avance".
Los mineros que laboran en esos pozos suelen trabajar sin medidas de seguridad y los accidentes son habituales porque se opera sin mapas. Durante sus excavaciones muchas veces se topan con las paredes de minas viejas, que suelen estar llenas de agua.
Entre junio y julio del año pasado se registraron derrumbes en dos minas de Coahuila en los que perecieron nueve mineros, pero el peor accidente de la historia reciente de México fue en 2006 en la mina Pasta de Conchos, donde murieron 65 mineros por una explosión. Únicamente se recuperaron dos cadáveres y el resto siguen bajo tierra.
Productores acuerdan liberar carreteras: Segob
27 de noviembre del 2025, 22:00
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió un comunicado informarnod que sostuvo una reunión con dirigentes de productores agrícolas y transportistas, en la que se expusieron los programas y acciones que el Gobierno de México llevará a cabo en distintos estados para atender sus demandas.
Como parte del encuentro, se instalaron tres mesas de trabajo especializadas; una dedicada a la seguridad en carreteras, otra enfocada en dudas relacionadas con la normativa en materia de agua, y una tercera orientada a los temas del campo y los apoyos pendientes.
Durante la reunión, los manifestantes se comprometieron a levantar los bloqueos carreteros instalados en varios estados del país, con el fin de restablecer la movilidad, garantizar el libre tránsito y permitir el paso de ambulancias, servicios de emergencia y transporte de mercancías.
La Secretaría de Gobernación reiteró su disposición para mantener el diálogo y dar seguimiento continuo a las problemáticas expuestas, así como para supervisar la entrega de apoyos directamente en territorio a cada productor que lo requiera.
#SEGOBInforma 📢
— Gobernación (@SEGOB_mx) November 28, 2025
Productores y transportistas levantaron bloqueos, tras reunión en #Segob
Comunicado 📄 https://t.co/aMjBcpi2Wn pic.twitter.com/MzifaGBQMI
Supervisa alclade trabajos de recarpeteo en la avenida Tecnológico
27 de noviembre del 2025, 21:58
Ciudad Juárez.- El alcalde Cruz Pérez Cuéllar realizó un recorrido de supervisión en la zona donde se realizan trabajos de recarpeteo en el cruce de la avenida Tecnológico y Triunfo de la República.
Las obras se realizan de noche para evitar afectar el tráfico cotidiano.
Daniel González, de Obras Públicas, informó que en este segmento hasta la Laguna de Tamiahua, han sido fresados casi 7 mil metros cuadrados para el recarpeteo con una inversión de 3 millones 130 mil pesos.
El otro segmento que está en reparación es en la curva de la avenida Pérez Serna, debajo del puente conocido como De Las Sandías, con una superficie de 3 mil 200 metros cuadrados.
La próxima semana se realizará obras en la calle David Herrera Jordán en una superficie de casi 12 mil metros cuadrados y una inversión aproximada de 5 millones 250 mil pesos.
"Como pueden ver es mantenimiento de las vialidades principales de esta ciudad, calles con un uso muy intenso de vehículos y de trailers y seguimos trabajando y como fue el bacheo nocturno que ahora por el clima se detiene un poco porque ya en la noche se batalla con la mezcla que tiene que colocarse caliente, pero la idea es generar la menor incomodidad a las y a los automovilistas", señaló Pérez Cuéllar.
El Paso: Arrestan a mujer por conducir ebria con un niño de pasajero
27 de noviembre del 2025, 19:38
El Paso.- El 26 de noviembre de 2025, aproximadamente a las 2:13 de la mañana, agentes de la Oficina del Sheriff de El Paso realizaron una parada de tráfico en el bloque 7100 de Doniphan Drive.
Durante la investigación, agentes determinaron que el conductor, Sol Vásquez Moreno, de 30 años, manejaba un vehículo estando intoxicado con un niño en el coche.
Vásquez Moreno fue arrestada y registrada en el centro penitenciario del condado de El Paso por conducir mientras estaba intoxicado con un niño pasajero menor de 15 años.
Se fijó una fianza de mil dólares.

