Publicidad
Convocan a ciudadanos a grupos de trabajo por dar forma al futuro de El Paso
Se trata del programa Envision, una actualización del Plan Integral de la ciudad
Redacción
12 de febrero del 2024, 06:39
La ciudad de El Paso emitió una convocatoria para personas interesadas en formar un grupo de trabajo y programa de embajadores para la planificación urbana.
Se trata del programa Envision El Paso, una actualización del Plan Integral de la ciudad.
El proyecto orienta cómo las comunidades deben priorizar los recursos y los esfuerzos de planificación futuros que afectarán cosas como el uso de la tierra, la infraestructura y las necesidades de la comunidad, se informó en un comunicado.
Los temas rectores clave para la actualización del plan incluyen equidad, elección del modo de viaje, asequibilidad de la vivienda y políticas fiscalmente responsables.
La ciudad está buscando personas dinámicas y orientadas a la comunidad para postularse a su Grupo de Trabajo Envision y al Programa Embajador Envision:
Grupo de trabajo de visión
Este grupo será responsable de trabajar con el equipo de planificación de la ciudad y su consultor para brindar diversas perspectivas y comentarios sobre la Actualización del Plan Integral.
Este grupo también estará compuesto por una combinación de líderes designados por el Concejo Municipal de El Paso y líderes residentes de cada distrito.
Los líderes residentes deberían poder comprometerse a un total de seis reuniones de dos horas con el equipo de consultores durante la duración del proyecto, que durará aproximadamente 18 meses.
Para obtener más detalles sobre las calificaciones de los solicitantes, visite https://www.elev8ep.com/envision-working-group .
La fecha límite para postularse para este grupo es el 1 de marzo. Los solicitantes seleccionados serán contactados para una entrevista.
Programa de Embajadores Envision
Este programa apoyará iniciativas de participación y extensión comunitaria para actualizaciones del Plan Integral.
Como vínculo vital entre el gobierno de la ciudad y sus residentes, los embajadores de participación desempeñarán un papel clave para fomentar la colaboración, recopilar opiniones y garantizar que el Plan Integral actualizado refleje las diversas necesidades y aspiraciones de la comunidad de El Paso.
Los embajadores recibirán un estipendio y deberán comprometerse a una sesión de capacitación de cuatro horas y 25 horas durante todo el proyecto (aproximadamente cinco a 10 horas por mes, dependiendo de las activaciones).
Ejemplos de deberes incluyen realizar entrevistas individuales y asistir a eventos emergentes e interceptados y reuniones de grupos cívicos/vecinales.
La fecha límite para solicitar el Programa Embajador Envision es marzo. Los solicitantes seleccionados serán contactados para una entrevista.
Reportan tráfico lento y alta afluencia en cruces fronterizos
25 de noviembre del 2025, 06:47
Ciudad Juárez.– Este martes, conductores que se dirigen hacia la vecina ciudad de El Paso, Texas, reportan tiempos de espera superiores a los 50 minutos.
Durante un recorrido y monitoreo realizado en los cruces internacionales se observó que, en el caso del Puente Libre, la fila para llegar al cruce se extiende hasta el puente de las Sandías.
En el carril de Ready Lane, la fila llega a la altura del puente Carlos Villarreal.
En el puente internacional Zaragoza, la línea para el pago se extiende hasta el Bar La Geysha.
Finalmente, en el puente Santa Fe se observa lleno total y una fila de varias cuadras detrás de la caseta de cobro; el flujo se reporta ágil.
Bloqueo de transportistas en Juárez suma 12 horas
24 de noviembre del 2025, 22:44
Ciudad Juárez.- Han pasado 12 horas desde que la ciudad quedó casi sitiada por miembros de los gremios de trabajadores del campo y transportistas.
La glorieta del kilómetro 20 fue bloqueada en el paso para camiones de carga y se registran filas kilométricas de vehículos de quinta rueda desde alrededor de las 10:00 de la mañana.
También los patios de la glorieta, la cual es un paradero para los choferes, quedaron saturados de los vehículos de grandes dimensiones que quedaron sin poderse mover.
Los vehículos particulares y de transporte de pasajeros tienen acceso de entrada y salida de la ciudad, sin embargo, tienen que realizar una serie de maniobras para lograr evadir los camiones detenidos.
Hasta la noche de este lunes permanecen bloqueadas también las garitas para vehículos de carga en los cruces internacionales de Córdova-Américas, Zaragoza-Ysleta y Santa Teresa -San Jerónimo.
El bloqueo permanecerá hasta que las autoridades federales lleguen a un acuerdo con los transportistas y agricultores que señalan inseguridad, cobros altos en los alimentos del campo y situaciones desfavorables con la reforma a la Ley de Aguas.
¿Quiénes sí pasan? Transportistas explican permanencia del bloqueo
24 de noviembre del 2025, 21:19
Ciudad Juárez.– Tras ocho horas de bloqueo en el kilómetro 20 de la carretera federal 45 para llegar a Ciudad Juárez, líderes transportista reafirman que el paso está abierto para vehículos particulares y que no sean de carga.
Cientos de tráileres han quedado varados entre el kilómetro 30 y la glorieta de acceso a Ciudad Juárez, en donde se contabilizaron 500 unidades de carga detenidas al mediodía, informó Jaime Gómez González, delegado estatal de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac).
Durante el tiempo que ha permanecido cerrada la carretera la población ha expresado dudas con relación a si pueden o no transitar por la carretera Juárez-Chihuahua, a lo que los manifestantes respondieron que sí.
“No está totalmente cerrada, se están deteniendo única y exclusivamente el tráfico de carga, cajas de trailers, termos, camionetas que son para las maquilas, pero los carros están fluyendo normalmente”, explicó Gómez.
Tanto los vehículos particulares, como los de transporte foráneo, pueden ingresar y salir de la ciudad, siguiendo la línea de un solo carril que mantienen los traileros que se manifiestas contra la inseguridad en las carreteras, piden mantenimiento a la infraestructura, control en los altos costos de casetas y combustibles.
“Vamos a permanecer hasta el gobierno nos de un llamado, una solución nuestros representantes en México y que firmen el acuerdo para hacerlo respetar”, afirmó.
Respecto a las complicaciones o incomodidades que puedan causarles esta situación a la comunidad en general, los transportistas señalaron que la situación afecta a toda la población debido a que los costos de todos los productos incrementan, la inseguridad en las carreteras tienen repercusiones sociales y se necesitan acciones concretas para resolver la problemática.
