08 noviembre 2025
25 °C
$ 18.05
$ 19.05

Publicidad

Convocan a ciudadanos a grupos de trabajo por dar forma al futuro de El Paso

Se trata del programa Envision, una actualización del Plan Integral de la ciudad

X
X
Redacción
Redacción

12 de febrero del 2024, 06:39

La ciudad de El Paso emitió una convocatoria para personas interesadas en formar un grupo de trabajo y programa de embajadores para la planificación urbana.

Se trata del programa Envision El Paso, una actualización del Plan Integral de la ciudad. 


El proyecto orienta cómo las comunidades deben priorizar los recursos y los esfuerzos de planificación futuros que afectarán cosas como el uso de la tierra, la infraestructura y las necesidades de la comunidad, se informó en un comunicado.

Los temas rectores clave para la actualización del plan incluyen equidad, elección del modo de viaje, asequibilidad de la vivienda y políticas fiscalmente responsables.

La ciudad está buscando personas dinámicas y orientadas a la comunidad para postularse a su Grupo de Trabajo Envision y al Programa Embajador Envision:


Grupo de trabajo de visión 

Este grupo será responsable de trabajar con el equipo de planificación de la ciudad y su consultor para brindar diversas perspectivas y comentarios sobre la Actualización del Plan Integral.


Este grupo también estará compuesto por una combinación de líderes designados por el Concejo Municipal de El Paso y líderes residentes de cada distrito. 

Los líderes residentes deberían poder comprometerse a un total de seis reuniones de dos horas con el equipo de consultores durante la duración del proyecto, que durará aproximadamente 18 meses.


Para obtener más detalles sobre las calificaciones de los solicitantes, visite https://www.elev8ep.com/envision-working-group .

La fecha límite para postularse para este grupo es el 1 de marzo. Los solicitantes seleccionados serán contactados para una entrevista. 


Programa de Embajadores Envision 

Este programa apoyará iniciativas de participación y extensión comunitaria para actualizaciones del Plan Integral.


Como vínculo vital entre el gobierno de la ciudad y sus residentes, los embajadores de participación desempeñarán un papel clave para fomentar la colaboración, recopilar opiniones y garantizar que el Plan Integral actualizado refleje las diversas necesidades y aspiraciones de la comunidad de El Paso. 

Los embajadores recibirán un estipendio y deberán comprometerse a una sesión de capacitación de cuatro horas y 25 horas durante todo el proyecto (aproximadamente cinco a 10 horas por mes, dependiendo de las activaciones).


Ejemplos de deberes incluyen realizar entrevistas individuales y asistir a eventos emergentes e interceptados y reuniones de grupos cívicos/vecinales.

La fecha límite para solicitar el Programa Embajador Envision es marzo. Los solicitantes seleccionados serán contactados para una entrevista.  


 

 


 



Vecinos denuncian 'laguna verde' en la calle Francisco I. Madero

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

08 de noviembre del 2025, 12:29

Ciudad Juárez.- Vecinos de la colonia La Presa denunciaron a NetNoticias que en la calle Francisco I. Madero y Cerro de la Bufa se ha formado una laguna de aguas negras que brotan de una alcantarilla.

En el sitio se pudo observar la acumulación de agua verde que emite malos olores y abarca prácticamente toda la calle. La situación ya ha generado hoyancos de gran tamaño, lo que dificulta la circulación de vehículos por la vialidad.

Una residente del sector comentó que han tenido esta problemática desde hace tiempo y, a pesar de que se ha reparado en varias ocasiones, el problema persiste y se ha convertido en un foco de infección para la población.

La denuncia ciudadana fue compartida con personal de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), que se comprometió a revisar el caso de inmediato.


Más de 150 funcionarios estatales reciben capacitación contra corrupción

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

08 de noviembre del 2025, 12:00

Ciudad Juárez.- La Secretaría de la Función Pública y el Sistema Estatal Anticorrupción impartieron este viernes un taller de capacitación sobre prácticas de corrupción a cerca de 150 empleados de diversas dependencias del Gobierno del Estado, con sede en Ciudad Juárez.

Alejandro Salas Plata, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, informó que este curso tiene como objetivo que los funcionarios conozcan los mecanismos de denuncia, y sensibilizarlos sobre la importancia de la integridad, la ética pública y el correcto manejo de los recursos públicos.

“Es muy importante este tipo de pláticas y capacitaciones para que los servidores públicos estén conscientes y puedan identificar actos que pudieran representar algo contrario a la norma, y que sepan cómo actuar, que hay mecanismos e instrumentos, que hay políticas públicas y que se está trabajando desde el Gobierno del Estado para poder prevenir esos actos de corrupción”, declaró Salas Plata.

Detalló que se les informó sobre la política pública estatal anticorrupción, los mecanismos de denuncia para servidores e incluso para la ciudadanía, así como sobre una plataforma de inteligencia que se encarga de recopilar información para compartirla entre autoridades. Además, se les plantearon algunos casos hipotéticos para saber cómo actuar en estas situaciones.

Estas pláticas se están llevando a cabo en los municipios con mayor población, como Juárez, Chihuahua, Parral y Bocoyna, entre otros. Sin embargo, durante los meses de noviembre y diciembre la Secretaría de la Función Pública continuará realizando otras acciones en la entidad.


Orgullo tricolor: Tri Femenil Sub-17 gana en penales y es 3er lugar del Mundial

Cortesía
Cortesía
Pedro Dorantes
Pedro Dorantes

08 de noviembre del 2025, 11:46

Marruecos.- La Selección Mexicana Femenil Sub-17 cerró su participación en el Mundial de la categoría este sábado derrotando en penales a Brasil y quedándose con el tercer lugar de la competencia.

El triunfo del equipo tricolor se da después de un empata a un gol por bando y de media hora de tiempos extra en la que ni aztecas ni cariocas pudieron hacerse daño.

La cosa se volvió más que dramática en la tanda de penales desde el manchón. Se vistió otra vez de heroína la joven guardameta del del Club América Valentina Murrieta. La casaca número uno atajó dos penales: el último, con experiencia como de veterana para interponérsele al balón en dos ocasiones evitando el gol.

El último tanto de la tanda fue obra y gracia de Fernanda Monoy para acabar con las esperanzas verdeamarelas y finiquitar el 3-1 desde la vía de los 11 metros.

Las comandadas por Rilany Da Silva recibirán su medalla de bronce en la premiación de la final pactada para mañana entre Corea del Norte y los Países Bajos