03 abril 2025
16 °C
$ 19.20
$ 20.20

Publicidad

Contratos no se pueden modificar una vez firmados: Profeco por caso Totalplay

La Procuraduría tendrá una reunión con el proveedor con el fin de proteger los derechos de las personas consumidoras

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

02 de abril del 2025, 21:50

Ciudad de México.- Ante los diversos reportes que personas usuarias están realizando a través de redes sociales sobre las medidas que está tomando Totalplay por consumo de internet, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recordó que, bajo ninguna circunstancia, los proveedores pueden modificar las condiciones que originalmente se hayan acordado en los contratos de adhesión.

Idris Rodríguez Zapata, subprocurador de Telecomunicaciones en la Profeco, explicó que, aunque estas modificaciones pudieran ser consideradas como un beneficio para las personas consumidoras, los proveedores deben respetar lo que las personas consumidoras contrataron inicialmente.


El funcionario comentó que se tendrá una reunión con el proveedor Totalplay, con el fin de proteger los derechos de las personas consumidoras, para que sea claro con la información que proporciona a sus clientes y ofrezca alternativas en caso de que las personas no estén de acuerdo con los nuevos paquetes.

Rodríguez Zapata agregó que los usuarios que consideren que el proveedor está incumpliendo con el contrato, pueden repórtalo ante la Profeco a través del correo electrónico denuncias.telecom@profeco.gob.mx, al Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722, y por las redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.


Totalplay impondrá límites de consumo y cobrará extra por excedentes en planes

Totalplay dio a conocer una modificación en su estrategia comercial con el objetivo de competir en el mercado de internet fijo.


A partir del 15 de abril de 2025, la empresa de telecomunicaciones ofrecerá internet simétrico en todos sus planes, lo que significa que los usuarios contarán con la misma velocidad de carga y descarga. No obstante, este beneficio vendrá acompañado de límites de consumo que podrían implicar costos adicionales para quienes superen el umbral de datos establecido.

El internet simétrico permite que la velocidad de carga de datos sea igual a la de descarga. Tradicionalmente, este tipo de servicio estaba dirigido a empresas, pero ahora se ofrecerá a los consumidores finales.


Con esta tecnología, los usuarios podrán subir y descargar contenido a la misma velocidad, lo que mejora la experiencia en videollamadas, transmisiones en vivo y transferencia de archivos pesados.

Junto con la introducción del internet simétrico, Totalplay ha establecido un límite de consumo de datos para cada plan de velocidad. Este modelo es similar al de los paquetes de telefonía celular, donde se asigna una cantidad fija de gigabytes por mes.


Si un usuario supera el límite mensual asignado, se le aplicará una tarifa adicional.

En la primera ocasión no se realizará ningún cobro extra, pero a partir de la segunda vez, se cobrará 110 pesos por cada 100 GB adicionales utilizados.


Además, si se sobrepasan los 3 mil 999 GB, la empresa podría restringir la posibilidad de adquirir más datos conforme a su Política de Uso Justo de Internet.

Para que los usuarios puedan monitorear su consumo, Totalplay enviará alertas cuando se alcance el 80 por ciento del límite y nuevamente cuando se llegue al 100 por ciento.



Desconoce ISSSTE motivos de investigación en guardería a su cargo

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

03 de abril del 2025, 18:31

Ciudad Juárez.- Mientras padres de familia han convocado a una marcha pacífica para protestar por los múltiples casos de abuso sexual y maltrato infantil confirmados entre usuarios de la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) 32 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) este último dijo desconocer los motivos de las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE) y por las que se le solicitó colaborar.

Han transcurrido 10 días desde que madres de familia cuyos hijos acudían al área de maternal y preescolar de la EBDI 32 del Issste se acercaron a la dirección para solicitar información de un mensaje anónimo que buscaba alertarlas de casos de abuso en la guardería, según los propios testimonios de los padres a los que tuvo acceso Netnoticias, cada persona que pidió información recibió una versión distinta.

La mañana del miércoles 26 de marzo, la EBDI sorprendió a sus usuarios con la notificación de que no brindarían servicio de cuidado ese día y se trabajaba en mantenimiento del equipo de cámaras de videovigilancia, las puertas permanecieron cerradas el jueves 27 sin más información y el viernes por consejo técnico.

El lunes 31 de marzo retomaron operaciones sin dar detalles a los padres de familia y convocaron a una junta el martes 1 de abril, en dicha reunión se les informó que la directora de la EBDI había pedido licencia y no estaría en la reunión; los padres y madres de familia fueron atendidos por una enviada del Issste, Hilda Nájera, jefa de departamento de acción social, cultura y deporte, quien los padres señalaron que desconocía lo ocurrido y no les brindó información.

Este jueves, la representación del Instituto en Chihuahua circuló una tarjeta informativa en la que afirma no conocer los motivos de una investigación, pero “es sensible a la preocupación de familiares y no tolerará ninguna acción que vulnere los derechos y la integridad de los menores de edad derechohabientes”.

Apuntó que se ha solicitado información a la Fiscalía para conocer los motivos de las investigaciones, sin embargo, el Issste afirma que no ha obtenido respuesta del ente investigador, pero ha colaborado en lo que se le solicita.

Imagen
Cortesía

 

“Se solicitó apoyo de la Unidad Jurídica de la Representación del Issste en Chihuahua para atender lo necesario, sin que a la fecha la Fiscalía haya proporcionado a este organismo más información sobre el tipo de caso investigado, posibles víctimas o responsables”, señala en la tarjeta informativa.

En la narrativa para puntualizar que se ha estado al pendiente de los hechos ocurridos en la EBDI 31 el Issste describió:

“En ningún momento se ha negado información a madres y padres de familia ni a la autoridad competente, en este caso la Fiscalía General del Estado, que es la única facultada para comunicar y confirmar datos en torno a su investigación.

El Instituto ha contribuido en todo momento a proporcionar a la Fiscalía la información requerida, como es la plantilla del personal y el dispositivo de grabación de la estancia (por lo cual se instaló otro para tranquilidad de la comunidad), además de colaborar de manera abierta para la realización de entrevistas a personal”.


Anuncios de Trump alimentan incertidumbre: Canacintra

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

03 de abril del 2025, 18:12

Ciudad Juárez. – A pesar de que se ha destacado como un logro que ni México ni Canadá hayan sido incluidos dentro de las sobretasas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Juárez consideró que las medidas implementadas siguen alentando la incertidumbre para la inversión.

Esto se debe a que siguen vigentes las políticas de tarifas al 25 por ciento en acero y aluminio, así como el 10 por ciento generalizado para los productos que son parte del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Isela Molina Alcay, presidenta del organismo empresarial mencionó que considerando que el 49 por ciento de las exportaciones mexicanas no cumplen con la regla de origen del TMEC, esta será la cantidad de exportaciones sujetas algún tipo de arancel, lo que representa una pérdida de competitividad frente a los mercados globales.

Una muestra de ello, fue el anuncio de Stellantis Group quinto fabricante de autos en el mundo, de acuerdo con medios nacionales, de suspender temporalmente su producción en Saltillo, Toluca y Canadá hasta conocer las repercusiones reales en las políticas comerciales de los Estados Unidos.

La presidenta de Canacintra se refirió a las repercusiones para la industria en Ciudad Juárez.

“La decisión de los Estados Unidos dejó a la ciudad ante la expectativa de nuevas disposiciones, pues el presidente Trump invocó la sección 2-32 que le otorga facultades discrecionales para aplicar aranceles cuando considera que se vulnera la seguridad nacional de su país, por lo que seguimos enfrentando retos en materia de control de drogas y migración ilegal y eso nos tendrá a la expectativa de nuevos anuncios arancelarios en el futuro”, advirtió.

Destacó la importancia de materializar rápidamente una política económica de emergencia y flexible para los tiempos actuales, ya que la administración de Donald Trump apenas inició y su periodo de gobierno es de cuatro años.


Incluye IEE candidaturas en boletas electorales tras resolución del TEPJF

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

03 de abril del 2025, 18:11

Chihuahua.– El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) informó en un comunicado que dio cumplimiento a una sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) incorporando candidaturas para magistraturas judiciales a las boletas electorales, como parte de la elección extraordinaria del Poder Judicial del estado.

Durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal, se informó que el pasado 2 de abril se recibió formalmente la resolución a través del sistema de notificaciones electrónicas del Tepjf.

En respuesta, el Congreso del Estado, a través de su Mesa Directiva, entregó al IEE el listado de candidaturas avaladas por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

Con ello, el IEE integrará un total de 48 postulaciones a las boletas, distribuidas de la siguiente forma:

Tribunal de Disciplina Judicial: cuatro mujeres y dos hombres.

Tribunal Superior de Justicia:

Materia penal: Siete mujeres y 11 hombres.

Materia civil: Cinco mujeres y 10 hombres.

Materia familiar: Cinco mujeres y cuatro hombres.

En total, se registraron 21 candidaturas femeninas y 27 masculinas para esta elección.

El Instituto destacó que este procedimiento se realiza en apego a los principios de legalidad, certeza e inclusión que rigen al sistema democrático, asegurando el respeto a los derechos político-electorales de la ciudadanía.