31 octubre 2025
10 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Contemplan producir vacuna italiana anticovid en México

También se abrió la posibilidad de que los estudios clínicos fase 3 del biológico puedan efectuarse en México

Cortesía
Cortesía
Quadratín

21 de julio del 2021, 22:18

Ciudad de México.- La subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado, se reunió este miércoles en Castel Romano, Italia, con Francesco Vaia, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani, así como con funcionarios de la región Lazio y directivos de la empresa farmacéutica ReiThera, con la finalidad de avanzar en un posible proyecto de cooperación que incluye la producción de la vacuna italiana anticovid GRAd-COV2 en México.


Durante la sesión, agregó SRE en un comunicado, se indicó que la vacuna GRAd-COV2 está lista para continuar con la fase 3 del proceso de desarrollo, una vez que concluyó la fase 2 de pruebas, la cual, de acuerdo con ReiThera, mostró que tiene una eficacia de 93 por ciento tres semanas después de aplicada la primera dosis y de 99 por ciento tras la segunda.

Igualmente, se espera que la vacuna cuente pronto con el permiso para uso de emergencia de la Agencia Europea de Medicamentos, lo que permitiría compararla con otras plataformas de vacunas ya establecidas, las cuales se utilizan actualmente contra la Covid-19.


En torno a la posibilidad de producir la vacuna GRAd-COV2 en México, se mencionó que dicha producción podría darse mediante diversos esquemas, como coinversión, transferencia de tecnología y/o venta.

Además, se abrió la posibilidad de que los estudios clínicos fase 3 de la vacuna puedan efectuarse en México, para lo que sería necesario contar con seis mil voluntarios en nuestro país.


Las partes acordaron seguir con las conversaciones y la colaboración, a fin de contar con una nueva herramienta que permita enfrentar aún más eficazmente a la pandemia generada por el Covid-19.

 



'Cometierra' presenta generación de jóvenes familiarizados con desapariciones

Cortesía
Cortesía
Agencia AP

31 de octubre del 2025, 06:42

Ciudad de México.- La serie “Cometierra” tiene la peculiaridad de presentar el fenómeno de las desapariciones y feminicidios en Latinoamérica desde la perspectiva de un grupo de jóvenes estudiantes de secundaria.

Está basada en la novela homónima de la autora argentina Dolores Reyes, publicada en 2019, y en ella su protagonista Aylin tiene el don de encontrar pistas sobre las víctimas al comer un puñado de tierra de los últimos lugares donde estuvieron. La producción, que debutará el viernes en el servicio de streaming “Prime Video”, es protagonizada por Lilith Curiel, una actriz que solo había participado en un proyecto previo antes de ser elegida para el papel protagónico.

“Todo lo que pude haber aprendido actoralmente fue en un taller ya puesto por la producción, justo para mi personaje”, dijo Curiel en una entrevista reciente por videollamada. “Quedar en el papel protagónico también fue como muy fuerte para mí, como que a veces me cuesta mucho como creérmelo”.

Aylin es víctima de cierto nivel de acoso escolar, aunque logra defenderse y también defender a sus amigos, como la estudiante de nuevo ingreso Verónica (Max Peña). Aylin vive a las afueras de la Ciudad de México con su hermano Walter (Roberto Aguilar), pero sin sus padres a consecuencia de un evento violento en su familia.

Curiel dijo sentirse muy unida y similar a su personaje.

“No encaja como el estereotipo de la chica que es una superheroína”, señaló. “Es diferente a los demás. Y no, no es como que la popular, ni la amiguera, ni la lista, ni la tonta”.

La desaparición de su profesora Emma (Yalitza Aparicio) lleva a Aylin a usar su poder y a entrar en contacto con el oficial de la policía Ezequiel (Harold Torres).

La serie está dirigida por Daniel Burman, Martín Hodara y Cris Gris. Cuenta con actuaciones de Mabel Cadena, Gerardo Taracena, Juan Daniel García Treviño, Arcelia Ramírez y una participación especial de Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba. El tema principal de su banda sonora fue compuesto y es interpretado por Natalia Lafourcade.

Retrata dos problemáticas dolorosas de la región: las desapariciones y los feminicidios. Tan solo en México han ocurrido 513 feminicidios de enero a julio de 2025, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La Comisión Nacional de Búsqueda, la institución del gobierno mexicano responsable de la búsqueda de personas desaparecidas, calcula que hay unos 134.000 desaparecidos.

Aparicio, quien fue nominada al Oscar en 2019 por su papel en “Roma”, de Alfonso Cuarón, destacó la capacidad de la serie para retratar esta situación desde la perspectiva de los jóvenes.

“Abordar un tema tan delicado, tan doloroso, no solo para México, sino para todo Latinoamérica, y ponerlo ahí en pantalla”, dijo. “Un tema social que nos ha herido por años y que es importante no olvidar. Pero al mismo tiempo, el saber que este apoyo social, esta unión, también nos está haciendo más fuertes y que increíble que se ha plasmado a través del trabajo de estos adolescentes que nos muestran la esperanza que hay en estas nuevas generaciones”.


¿Pedirás Halloween? Sigue estas recomendaciones

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Redacción
Redacción

31 de octubre del 2025, 06:42

Ciudad Juárez. – En esta frontera festejar Halloween es parte de las tradiciones al estar tan cerca de El Paso, Texas, por ello se ofrecen estas recomendaciones para evitar accidentes a la hora de andar por las calles pidiendo dulces acompañando a los menores.

Con el propósito de salvaguardar a las familias juarenses que salgan a celebrar, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) implementará el operativo especial Halloween Seguro 2025.

El director operativo de la SSPM, Víctor Sauceda, informó que el objetivo es que los niños y adultos salgan a la calle y participen en la actividad en un ambiente de paz y seguridad, buscando que la jornada termine con saldo blanco.

Para lograr mayor cobertura, la corporación desplegará elementos en zonas de mayor afluencia de la ciudad como centros comerciales, avenidas y fraccionamientos con mayor concentración de familias.

El patrullaje preventivo se reforzará en toda la ciudad; además, se harán recorridos a pie para mantener vigilancia cercana a la ciudadanía, se instalarán puntos de monitoreo móvil por diferentes puntos y se colocarán centros de mando móvil que permitirán una comunicación directa entre el operativo desplegado en calle y el Centro de Respuesta Inmediata (CERI).

Entre las recomendaciones que emiten se encuentran:

-No permitir que los niños salgan sin la compañía de un adulto; supervisar en todo momento a los pequeños.

-Evitar salir de noche-Salir en grupo con personas conocidas y transitar en zonas seguras.

-Cruzar por esquinas sin atravesarse a los automóviles

-Caminar por las banquetas.

-Evitar vestir totalmente de negro ya que esto podría impedir ser visto por los conductores de vehículos.

También se pide revisar los dulces antes de consumirlos y reportar cualquier incidente o situación sospechosa al número de emergencia 911.

Los operativos se reforzarán a partir de las 4:00 de la tarde y hasta la medianoche.

Mientras que para las personas que cruzarán a El Paso, Texas, es necesario tomar en cuenta que no pueden acudir maquillados o con máscaras a los puentes internacionales ya que esto complica el proceso de identificación ante las autoridades de Estados Unidos.


Marca Registrada regresa a Juárez después de tres años

Mónica Delgado
Mónica Delgado
Mónica Delgado
Mónica Delgado

31 de octubre del 2025, 06:40

Ciudad Juárez. - Una de las agrupaciones que ha logrado consolidar su trayectoria y carrera musical ante el público es Marca Registrada, la cual se ha encargado de resaltar el regional mexicano en diferentes partes del país y de Estados Unidos.

Esta noche, el grupo mexicano es el encargado de hacer cantar y bailar a los fronterizos con cada uno de sus éxitos, en el último fin de semana de la Expogan Juárez 2025. En la Plaza de la Mexicanidad, los expositores, artesanos, restaurantes y bares están listos para recibir a los seguidores.

Fue en 2014, en Culiacán, Sinaloa, cuando la banda fue formada por su exintegrante Álvaro Álvarez, quien invitó a Fidel Oswaldo Castro, cantante, compositor y acordeonista que en ese entonces trabajaba como lavacoches y camarero en un restaurante; Luis Merla, baterista; Choco Montemayor, bajista; y Toto Hernández, corista y bajoquintista. El grupo se dedicó a trabajar y tocar puertas en diferentes radiodifusoras, eventos masivos y fiestas privadas hasta lograr alcanzar la fama.

Al poco tiempo, Álvarez decidió abandonar la agrupación que él mismo había formado, dejando la responsabilidad a Fidel, quien actualmente, junto con el resto del equipo, se ha dedicado a posicionar a la banda en los primeros lugares de las diferentes plataformas musicales y de streaming.

Éxitos como “Solo me dejaste”, “Si fuera fácil”, “La güerita”, “Eres mi crush”, “Alucín”, “Mi morenita”, “El rescate”, “Esos ojitos” y “Sigues siendo tú” formaron parte del repertorio interpretado esta noche en Juárez.

Enigma Norteño, Montana, La Adictiva, Julieta Venegas, Grupo Frontera, Alex Favela, Joaquín Medina, Michelle Maciel, Edén Muñoz, Clave Especial, Grupo Firme y Víctor Valverde son algunas de las agrupaciones y artistas con los que han colaborado.

Después de tres años sin presentarse en tierras fronterizas, Marca Registrada agradeció el recibimiento de los juarenses, esperando seguir siendo una de sus agrupaciones favoritas.