31 marzo 2025
22 °C
$ 20.00
$ 19.00

Publicidad

Conoce más sobre la Catedral de Juárez

La construcción del edificio ayuda a comprender el crecimiento de la ciudad y la Iglesia católica

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

19 de octubre del 2023, 13:09

Ciudad Juárez.- A nivel internacional, el 19 de octubre se celebra el Día de las Catedrales, una fecha que invita a redescubrir aspectos históricos y característicos de su arquitectura, además de ser reflejo de la importancia social y religiosa.

En los registros históricos no existe información  específica acerca de la fecha en que inició a celebrarse este día, sin embargo, se asocia con la declaración realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1991 de Patrimonio de la Humanidad a la Catedral de Notre Dame, en Francia.


En esta frontera se encuentra la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, un edificio religioso que se erigió a principios de los años 40, para atender el aumento de la feligresía de quienes asistirán a la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe que en 1658 vio nacer la región que con el tiempo se convertiría en Paso del Norte y después en la actual Ciudad Juárez.

La estructura es reflejo del crecimiento de la ciudad, de acuerdo con información del libro "Acuarelas: Imágenes de Ciudad Juárez", del arquitecto Sergio Chávez Domínguez, profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), obra que fue publicada en 1994.


La Misión de Guadalupe es una de las más antiguas documentadas en la región formada por el sur de Estados Unidos y el norte de México, fundada el 8 de diciembre de 1658 por Fray García de San Francisco. Su edificación concluyó seis años después, el 15 de enero de 1668 y se bendijo con una ceremonia en la que se bautizaron y casaron casi 100 nuevos fieles.

Casi 300 años más tarde, con el crecimiento de la feligresía, que siguió a la conclusión de un conflicto religioso y por iniciativa del padre Baudelio Pelayo, se proyectó construir un templo nuevo que preservara la histórica Misión de Guadalupe.


El moderno templo anexo, en la actualidad catedral de la Diócesis de Ciudad Juárez, es interesante, al contar con dos grandes torres que se unen a una nave principal, presentando una forma arquitectónica diferente a la ya conocida en la ciudad.

El nuevo templo, aún inconcluso, fue consagrado por el obispo de Chihuahua, Antonio Guízar y Valencia, el 12 de diciembre de 1945, día en que los fieles celebran las apariciones de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego en el cerro del Tepeyac.


La edificación del edificio anexo a la Misión de Guadalupe, que hoy conocemos como "Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe", concluyó en 1957 y el 7 de septiembre del mismo año se convirtió en la sede de la Diócesis de Ciudad Juárez.

Debido a que presentó fallas estructurales, 16 años después se cerró para reconstruirlo en la primavera de 1973; trabajos que se demoraron cuatro años, para luego ser bendecidos el siete de septiembre de 1977, en ocasión del vigésimo aniversario de la erección de la diócesis.


De la estructura de la Catedral destacan sus dos torres simétricas, sus ventanales con vitrales que presentan a personajes y pasajes bíblicos, así como a algunos santos; tiene 12 candelabros distribuidos para la iluminación general al interior y un tragaluz que brinda luz natural en el presbiterio; además de contar con un área diseñada para el coro, ubicada en un segundo nivel, arriba de la puerta principal.

El inmueble tiene una capacidad de 860 personas sentadas, contando con bancas de madera de tres metros de ancho, equipadas con reclinatorios acojinados para el uso de los fieles.


Han transcurrido más de 60 años de su primera apertura formal, y desde entonces los párrocos de la Catedral han sido:

  • Monseñor Baudelio Pelayo
  • Monseñor Isidro Payán
  • Monseñor Rene Blanco
  • Monseñor Ignacio Villanueva
  • Presbítero Eduardo Hayen




Hoy último día de 50% de descuento en la revalidación

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

31 de marzo del 2025, 12:32

Ciudad Juárez.- Cientos de contribuyentes aprovechan hoy el último día en que se aplicará el descuento del 50 por ciento en el costo de la Revalidación Vehicular 2025.

En el módulo de Recaudación de Rentas de Pueblito Mexicano se pudieron apreciar largas filas, así como bastante gente al interior de las oficinas.

En el mes de abril el descuento disminuye a 45 por ciento y a partir de mayo y hasta diciembre el costo de la revalidación será de 2 mil 649 pesos para todos los modelos, por lo que invitan a la comunidad aprovechar el estímulo en el derecho vehicular.

También recordaron a la comunidad que pueden utilizar los medios alternos como tiendas de conveniencia, cajas automáticas en centros comerciales, en la página web oficial, así como al WhatsApp (614)312-17-00.

Estos son los costos de acuerdo al modelo del vehículo incluyendo el 50 por ciento de descuento:

  • Modelos 2026 a 2016, pagarán 2 mil 274 pesos
  • Modelos 2015 a 2011, pagarán 2 mil 071 pesos
  • Modelos 2010 a 2006, pagarán mil 918 pesos
  • Modelos 2005 a 2001, tendrá un costo de mil 765 pesos
  • Modelos 2000 a 1996, pagarán mil 663 pesos
  • Modelos 1995 y anteriores, pagarán mil 459

Los sábados también están abiertos los módulos de Senderos y Galerías Tec, en un horario de 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde.


Arranca Colecta Nacional para la Cruz Roja

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

31 de marzo del 2025, 12:24

Ciudad Juárez.- En la explanada de la Presidencia Municipal se llevó a cabo hoy el banderazo de arranque para la colecta nacional de la Cruz Roja, en el evento simbólico estuvo presente el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, que recientemente aprobó un donativo para apoyar esta causa.

Anualmente la Cruz Roja tiene un gasto de alrededor de 38 millones de pesos provenientes de donativos de empresas responsables socialmente, así mismos por el donativo de las y los juarenses que apoyan a la causa, mediante la colecta anual que este lunes arrancó y estará vigente hasta el próximo 31 de mayo.

De acuerdo con la directora regional de la Cruz Roja, Norma Guadalupe Domínguez, durante 2024 se realizaron más de 78 mil servicios a la ciudadanía, de los cuales alrededor de 10 mil se brindaron de manera gratuita, principalmente en el área de socorro, donde se otorgaron alrededor de 6 mil servicios para atender urgencias médicas.

Con la finalidad de continuar ofreciendo el mayor número de servicios, la Cruz Roja realizará su colecta anual en el marco del 115 aniversario de fundación de esta institución, por ello se realizó la invitación a la comunidad fronteriza a participar.

Pérez Cuéllar felicitó a los voluntarios que diariamente trabajan en servicio de la comunidad, además de que aprovechó para hacer el llamado a los jurenses a participar.

“El mensaje central hoy es invitar a los juareness que son harto generosos, que ayuden en esta colecta, porque la verdad es que se requiere y muchos somos testigos de la importancia que tiene la Cruz Roja y de lo que su intervención permite salvar vidas o evitar tragedias mayores”, dijo el mandatario.

Los voluntarios de esta institución realizarán labores de boteo en los principales cruceros, asímismo en plazas comerciales, escuelas e instituciones.


Abrirán nuevo módulo de credencialización del Juárez Bus

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

31 de marzo del 2025, 12:09

Ciudad Juárez.- La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), informa la apertura de un nuevo Centro de Atención y Movilidad (CAM) en la estación Francisco Villarreal Torres del BRT-3.

Tomás Orozco, coordinador de OTV, informó que este módulo complementará la infraestructura existente del Juárez Bus y se sumará a los cuatro CAM fijos ubicados en Parque Central, Tecnológico, Pueblito Mexicano y Oficinas de Transporte.

El quinto módulo operará de manera permanente en conjunto con los dos módulos móviles que recorren distintos puntos de la ciudad para acercar los servicios del transporte a la población.

Los usuarios podrán realizar todos los trámites disponibles en los demás CAM, que incluyen la expedición y renovación de la tarjeta preferencial, así como el acceso a información sobre el sistema Juárez Bus.

El horario de atención será de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Ante esto, invitan a la población juarense a aprovechar el servicio y a tramitar su tarjeta preferencial. 

Para conocer más detalles y actualizaciones piden seguir las redes sociales oficiales del Juárez Bus.