Publicidad
Conoce a dónde llegará el CAM Móvil del Juárez Bus
Este servicio facilita la emisión de las credenciales preferenciales y para el público en general

Jazmín Ibarra Trejo
17 de septiembre del 2024, 15:48
Ciudad Juárez.- Desde este martes 17 y hasta el 21 de septiembre, el Centro de Atención a la Movilidad (CAM) Móvil del Juárez Bus, se instalará en cuatro puntos estratégicos de Juárez: Valle del Sol, el plantel 6 del Cobach, Zona Pronaf y el Kilómetro 20, dio a conocer la Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV).
El servicio tiene como finalidad continuar facilitando la emisión de las credenciales preferenciales para estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad permanente, integrantes de pueblos originarios y público en general.
Este será el calendario de ubicaciones:
- 17 de septiembre: Valle del Sol (Blvd. Manuel Gómez Morín, frente a la Estación Francisco Villarreal Torres) en un horario de 8:45 de la mañana a 4:00 de la tarde.
- 18 y 19 de septiembre: Cobach 6 (Calle Faraday s/n, Santa Anita) en un horario de 8:45 de la mañana a 4:00 de la tarde.
- 20 y 21 de septiembre: Pronaf (Plaza Las Américas) en un horario de 8:45 de la mañana a 4:00 de la tarde.
- 17 al 21 de septiembre: Kilómetro 20 (carretera Panamericana, km 20) en un horario de 8:45 de la mañana a 4:00 p.m.
- El sábado 21 de septiembre el horario será de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Los interesados deben presentar la documentación requerida según el tipo de credencial.
- Tarjeta general: INE o identificación oficial.
- Estudiantes: Documento que acredite su estatus académico actual.
- Personas de la tercera edad: INE u otra identificación oficial.
- Personas con discapacidad permanente: Tarjeta de discapacidad.
- Miembros de pueblos originarios: Comprobante de pertenencia emitido por la Secretaría de Pueblos Indígenas.
Maru Campos reconoce a Alegna González, medallista en Tokio 2025

17 de octubre del 2025, 10:51
Chihuahua.– La gobernadora Maru Campos expresó su agradecimiento a la marchista Alegna González Muñoz por ser un ejemplo para las y los chihuahuenses.
La mandataria sostuvo un encuentro con la atleta originaria de Ciudad Ojinaga, quien recientemente ganó medalla de plata en la categoría de Marcha 20 Kilómetros del Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025.
Campos la felicitó por su disciplina, constancia y compromiso, cualidades que la han posicionado como una de las deportistas más destacadas del país.
“Muchísimas gracias por venir, por ser un ejemplo vivo de lo que puede hacer un chihuahuense, una chihuahuense en el deporte. Y todo lo que podamos hacer por ti y apoyarte, cuenta con nosotros”, expresó la gobernadora.
Maru Campos reafirmó su compromiso con las y los deportistas chihuahuenses y reiteró el respaldo de su administración para impulsar el talento local en competencias nacionales e internacionales.
La atleta agradeció a la gobernadora por los proyectos impulsados a través del Instituto Chihuahuense del Deporte.
“Quiero agradecer porque tienen un proyecto muy bonito para los deportistas chihuahuenses y creo que ya se ha visto reflejado en estos resultados del Mundial de Tokio: las únicas dos medallas, y los dos chihuahuenses”, señaló González, al referirse a Uziel Muñoz, quien obtuvo presea en la disciplina de Impulso de Bala.
Con un tiempo de 1:26:06 horas, González estableció un nuevo récord americano en la especialidad.
“No nos dejan solos, siempre están al pendiente. La verdad es que eso motiva al atleta, saber que no se siente solo al llegar a una competencia, sino que tiene todo un equipo de trabajo que lo respalda, y el Estado, sobre todo”, expresó.
Con la guía de su entrenador Ignacio Zamudio, Alegna, de 26 años, continúa su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Juárez merece ya un Centro de Convenciones: Maru

17 de octubre del 2025, 10:10
Ciudad Juárez.- Luego de darse a conocer el proyecto del Centro de Convenciones de Juárez, la gobernadora del Estado, Maru Campos Galván comentó que la frontera ya merece este centro, el cual atraerá el turismo y generará empleos.
Indicó que la Ciudad de Cuauhtémoc ya abrió su centro de exposiciones, por lo que, Juárez también necesita de un espacio donde llevar a cabo convenciones y eventos.
“Juárez necesita un centro de convenciones para seguir atrayendo turismo, para quitar esta mala imagen de quién es Ciudad Juárez, para generar mayores empleos, para tener eventos, y realmente para dar a conocer de manera nacional e internacional la gran urbe que es Ciudad Juárez”, declaró la mandataria.
El Centro de Convenciones tiene como finalidad llevar a cabo exposiciones industriales, eventos artísticos, deportivos, académicos, lo cual impulsará el turismo y representará una derrama económica importante para la ciudad.
De vuelta GisArte en Juárez; artistas celebrarán la 8va edición

17 de octubre del 2025, 10:09
Ciudad Juárez.– La convocatoria para ser parte de la octava edición de GisArte ya está abierta para todos los artistas urbanos de la ciudad, este año el festival busca fomentar y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.
Los interesados en participar deberán ser mayores de 18 años de edad, ser residentes de Ciudad Juárez y especificar si trabajaran de manera individual o colectiva.
El proyecto de GisArte se ha logrado posicionar en el gusto de los artistas y ciudadanos, pues la promoción del arte efímero hecho con gis logra una transformación increíble de los espacios en la ciudad, con obras llenas de color, pasión y mensajes.
GisArte es organizado por el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (Ipacult) y se llevará a cabo el próximo sábado 8 de noviembre en el Corredor del Centro Histórico de la ciudad, ubicado en la avenida 16 de Septiembre, a un costado de la Catedral.
Los proyectos con más ingenio, detalle y por supuesto, mensaje de concientización, serán premiados. Además, se debe considerar que cada obra deberá elaborarse sobre un soporte de 1.28 x 1.28 metros.
Muralistas, pintores y artistas seleccionados deberán presentarse el día del evento en punto de las 8:00 de la mañana para recibir sus kits de trabajo y espacio asignado.
La bolsa de premios a entregar es de hasta 30 mil pesos, además del reconocimiento de la comunidad fronteriza por sus mensajes de concientización.
El registro estará disponible hasta el próximo viernes 7 de noviembre, por lo que los interesados deben llenar un formulario y entregar su propuesta en boceto en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal en horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde de martes a domingo.