Publicidad
Conectan empresarios de Chihuahua y El Paso
La conexión de negocios busca fortalecer el intercambio comercial
Ángel O. Enríquez
19 de noviembre del 2022, 14:15
Chihuahua.- La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) llevó a cabo la mesa internacional de negocios “Bussines Conection” con El Paso Chamber of Commerce, evento encabezado por sus titulares, Andrea Hutchins y Antonio Valadez, respectivamente.
Esta es la primera conexión de negocios internacional entre las dos cámaras desde hace más de 120 años que tiene El Paso Chamber of Commerce, y se da con la presentación de temas torales para ambos organismos como el desarrollo de proveedores, la agroindustria, el sector metalmecánico y el impulso a las mujeres y los jóvenes en el área industrial.
El evento se realizó en el edificio PIT 2 de Chihuahua capital, donde Antonio Valadez, presidente de Canacintra Chihuahua, expresó que El Paso Chamber of Commerce es muy importante en el desarrollo económico de la frontera con nuestro estado, y con la cercanía, la oportunidad de crear esos lazos y vínculos para crear negocios.
Además, hubo una reunión con la presentación de empresas del Clúster Metalmecánico para hablar de la agilidad de intercambio de mercancías a través de los puentes fronterizos para que ese comercio entre Chihuahua y El Paso se dé con mayor impulso.
En materia educativa, añadió Valadez García, como presidente del Consejo de Conalep en el estado de Chihuahua, se llevó a cabo una reunión entre los directivos de Western Technical College para la formación de técnicos de El Paso y Ciudad Juárez, buscando intercambios y más oportunidades para las nuevas generaciones en el tema industrial de la frontera.
La delegación de comerciantes de El Paso tuvo recorridos por atractivos turísticos y conocieron productos chihuahuenses y quedaron con grata impresión e interés para poder adquirirlos para exportación.
Andrea Hutchins, presidenta de El Paso Chamber of Commerce, manifestó sobre Chihuahua que “es una región fabulosa y la aprendimos más de Chihuahua gracias a los recorridos que hicimos; su economía es impresionante y estamos seguros que juntos, podremos llegar a fortalecernos con mayores oportunidades con lo que ambas regiones pueden ofrecer”.
Desde 1899, El Paso Chamber Commerce ha transformado los negocios y mejorando las vidas de sus habitantes y agremiados. Cuenta con más de mil 400 afiliados y es el organismo de negocios más grande en El Paso y la región fronteriza, acelerando, fortaleciendo y elevando los negocios a través de la capacitación, la promoción y la innovación.
Extraños círculos en el cielo sorprenden a juarenses

24 de febrero del 2025, 18:12
Ciudad Juárez.– Este lunes residentes de Ciudad Juárez se mostraron sorprendidos por la aparición de varios círculos alrededor del sol en el cielo, situación que causó desconcierto. A través de las redes sociales decenas de personas compartieron fotografías del fenómeno natural.
En las imágenes se puede observar cómo un círculo blanco rodeó el astro rey, incluso en algunas secciones se pudo apreciar la refracción de la luz en diferentes colores.

De acuerdo con expertos, se trata de un halo solar, un fenómeno óptico que aparece como un anillo luminoso alrededor del Sol. Se forma cuando la luz solar es refractada, reflejada y dispersada por cristales de hielo presentes en nubes altas del tipo cirrostratos, que se encuentran a grandes altitudes en la atmósfera (aproximadamente 5-10 km sobre el suelo).
El halo se forma debido a la refracción de la luz en los cristales de hielo hexagonales. Estos cristales actúan como pequeños prismas que descomponen la luz en diferentes direcciones, creando un anillo con un radio de aproximadamente 22° alrededor del Sol. En ocasiones, puede haber halos más grandes, pero el más común es el de 22°.
¿Cuándo ocurre?
Los halos solares pueden aparecer en cualquier época del año, pero son más comunes en días donde hay nubes cirros o cirrostratos en la atmósfera. Estas nubes suelen ser indicativas de cambios en el clima, por lo que la aparición de un halo puede señalar la llegada de lluvias o frentes fríos en las siguientes 24 a 48 horas.
Dato curioso
El mismo fenómeno puede ocurrir con la Luna, formando un halo lunar, aunque suele ser menos brillante debido a la menor intensidad de la luz lunar.
Maquiladoras piden gradualidad en la jornada laboral de 40 horas

24 de febrero del 2025, 18:05
Ciudad Juárez.- Representantes de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Immex) se reunieron con senadores de las la comisiones de Asuntos de la Frontera Norte y Economía, a quienes les pidieron analizar un esquema gradual para la nueva jornada laboral de 40 horas.
Juan Carlos Loera de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte en el Senado, informó que este encuentro con personalidades del sector manufacturero de la frontera fue en el marco de la reforma para reducir la jornada laboral; en la reunión también estuvo presente el presidente de la Comisión de Economía, el senador Emmanuel Reyes Carmona.
En representación de 120 mil empleados juarenses, los empresarios pidieron a los legisladores analizar un esquema gradual para instrumentar la nueva jornada de 40 horas. Esta propuesta busca evitar que México pierda competitividad frente a Asia y Centroamérica, aseguró el senador Loera de la Rosa.
“Mantendremos un diálogo permanente en este sentido para buscar un equilibrio entre el bienestar de las y los trabajadores de la industria maquiladora, y la productividad que se requiere mantener”, afirmó el legislador.
En el encuentro estuvieron presentes Ivette Camacho y Enrique Calvillo, vicepresidenta de Relaciones con Gobierno y director de Recursos Humanos de la empresa BRP respectivamente; Oscar Domínguez y Octavio de la Rosa, presidente Américas y vicepresidente de Recursos Humanos de Lear; así como Enrique Bravo y Galo León, ambos de la empresa Adient.
Contra la deserción: Empresas y gobierno impulsan la educación

24 de febrero del 2025, 17:57
Ciudad Juárez.- Con el objetivo de proponer iniciativas que busquen el fortalecimiento de la educación, sobre todo en el nivel bachillerato y evitar el fenómeno de la deserción en zonas críticas como el suroriente, se reunieron representantes de la iniciativa privada con funcionarios educativos y de gobierno encabezados por el secretario de Educación en el estado, Hugo Gutiérrez.
Iván Muñiz, vicepresidente de las secciones especializadas de Cámara Nacional de Comercio, informó que en el encuentro acudieron representes de la Asociación de Maquiladoras Index Juárez; Southwest Maquila; así como funcionarios de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) funcionarios de los distintos subsistemas de educación media superior (UTCJ) el representante de la gobernadora en Juárez, Carlos Ortiz y el secretario de Educación en el estado, Hugo Gutiérrez.
La Canaco hizo una serie de propuestas en el encuentro para conocer el estatus de la población que estudia en alguna institución de educación media superior al suroriente de la ciudad, con el objetivo de generar estrategias que impulsen la cobertura y calidad educativa en la zona.
También solicitaron la integración de Canaco a la Comisión Estatal de Educación, reforzando el papel del sector empresarial en la construcción de políticas educativas alineadas con las necesidades del mercado laboral.
Se informó que el organismo comercial buscará dar seguimiento a estas propuestas a través de la sección especializada de educación y de escuelas particulares.