14 noviembre 2025
27 °C
$ 17.80
$ 18.80

Publicidad

Claudia Sheinbaum estará en Chihuahua para entregar tierras a pueblo rarámuri

Detalló que esta medida forma parte de un plan de justicia

Associated Press
Associated Press
Redacción
Redacción

10 de diciembre del 2024, 11:52

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mencionó durante la conferencia mañanera de este martes que estará en Chihuahua la próxima semana, donde entregará tierras al publo rarámuri, además de derechos de agua.

“La próxima semana vamos a Chihuahua y vamos a entregar tierras por primera vez al pueblo rarámuri, es también histórico. Ya venía del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero así como se entregó tierras al pueblo Yaqui, vamos a seguir entregando tierras y derechos de agua, que son una de las bases fundamentales de los pueblos y de las comunidades indígenas”, expresó la presidenta durante su conferencia mañanera.


Claudia Sheinbaum detalló además que esta medida forma parte de un plan de justicia que busca garantizar el acceso a la tierra y al agua, recursos fundamentales para el desarrollo de las comunidades indígenas.

"Este es un plan de justicia, donde lo que se hace es ponerse de acuerdo con los pueblos y comunidades. Se hace un plan de justicia en donde participan activamente", agregó Sheinbaum.


La visita de la mandataria sería el 21 de diciembre y será la primera vez que visite el estado de Chihuahua ya como presidenta de México.



Balean rancho del alcalde electo de Jáltipan, Veracruz

Redes
Redes
Redacción
Redacción

14 de noviembre del 2025, 17:22

Veracruz.- Un grupo armado atacó a tiros el rancho "Parceros", propiedad de Gildardo Maldonado Guzmán, alcalde electo de Jáltipan por Movimiento Ciudadano (MC), durante la madrugada de este viernes.

El incidente dejó daños en la fachada del inmueble, pero no se reportaron heridos, según informó el propio Maldonado.

El futuro presidente municipal, quien asumirá el cargo en enero próximo, descartó que el ataque tenga motivaciones políticas y lo atribuyó al clima de inseguridad que prevalece en la región sur de Veracruz.

"No he recibido amenazas contra mi persona", aseguró Maldonado en declaraciones a medios locales, aunque reveló que solicitó protección a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal desde septiembre pasado, debido al ambiente de violencia en la zona.

Durante su campaña electoral, contó con resguardo oficial, pero este fue retirado una vez concluido el proceso.

Testigos reportaron que los agresores dispararon más de 20 balazos contra el rancho, ubicado en las afueras de Jáltipan, un municipio conocido por su actividad agropecuaria y problemas de seguridad relacionados con el crimen organizado.

Autoridades locales y estatales iniciaron una investigación para identificar a los responsables, aunque hasta el momento no se han reportado detenciones.

 


Disminuyen llamados al 911 en tramo Aldama a Ojinaga

Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido

14 de noviembre del 2025, 17:10

Chihuahua.- Los llamados de auxilio a la línea 911 han tenido una disminución considerable tras la implementación de operativos y aumento de presencia policial con el fin de abatir los hechos violentos suscitados en meses anteriores.

Así lo informó Ricardo Realivázquez Domínguez, subsecretario de Despliegue Policial, al destacar la atención que se puso en el tramo entre los municipios de Aldama a Ojinaga y tras el reporte de autos incendiados, desaparición de personas y enfrentamiento entre grupos criminales.

El funcionario aseguró que la zona se mantiene vigilada no solo durante los eventos como fue la conmemoración del CXV aniversario del inicio de la Revolución Mexicana en la comunidad de Cuchillo Parado, municipio de Coyame del Sotol, en donde se mostró un gran despliegue de seguridad.

No hay suspensiones de desfiles revolucionarios

Realivázquez Domínguez descartó la cancelación de algún desfile revolucionario por la incidencia de inseguridad, como pasó en algunos municipios en el Grito de Independencia el pasado septiembre.

Precisó que, aunque faltan algunos días, se mantendrán atentos y al pendiente de las necesidades de los municipios respecto el tema de seguridad y se mantendrán en el trabajo preventivo para garantizar la seguridad en el estado.


Juarenses reciben hasta 10 llamadas diarias de encuestas políticas

Cortesía
Cortesía
Denise Ahumada
Denise Ahumada

14 de noviembre del 2025, 16:42

Ciudad Juárez.- Las conversaciones de sobre mesa, en los espacios laborales, entre amigos y hasta en el transporte público han sido espacio donde la comunidad juarense ha expresado su molestia e incomodidad por las decenas de llamadas que reciben semanalmente de empresas encuestadoras que buscan conocer cómo se encuentran posicionados perfiles de aspirantes a cargos públicos.

“Te llamamos de una empresa encuestadora”, son las palabras que se logran escuchar en los primeros segundos cuando los ciudadanos responden a las insistentes llamadas telefónicas con la lada local 656, posteriormente se enlistan nombres para que puedan elegir por cuál de las opciones propuestas votarían.

En los testimonios recabados por el equipo de Netnoticias, la ciudadanía manifestó recibir de tres a 10 llamadas diarias, las cuales han ocurrido tanto en líneas de dispositivos móviles, así como fijos en viviendas, por lo que surgen las preguntas: ¿quién y por qué tiene la línea personal?

Las personas consultadas compartieron que han optado por colgar inmediatamente al no reconocer al usuario entre sus contactos, mientras que otros han optado por bloquear las líneas telefónicas, debido a la persistencia que las llamadas que irrumpen en su vida cotidiana.

Falta más de un año y medio para las próximas elecciones, las cuales se realizarán el 6 de junio del 2027, pero el camino a la contienda ya se percibe incómoda para los posibles electores.

Las también llamadas elecciones intermedias darán paso a que los ciudadanos emitan su voto para la renovación de diputaciones, algunas gubernaturas, congresos locales y presidencias municipales.

Mientras que el orden del proceso iniciará formalmente hasta octubre del 2026, cuando Congreso sesione para dar la apertura del año electoral, en diciembre se realizarán los procesos internos de los partidos políticos y los registros de precandidatos; en el periodo de enero a marzo del 2027 se llevarán a cabo las precampañas, y para en el mes de abril iniciar con las campañas que concluirán el 3 de junio.