16 julio 2025
29 °C
$ 17.90
$ 18.90

Publicidad

Claudia Elizabeth: Inclusión en acción

A pesar de su discapacidad visual, Claudia encontró en Foxconn no solo una oportunidad laboral, sino una manera de ayudar a otros

Net Noticias
Net Noticias
Jorge Sánchez

14 de julio del 2025, 06:36

Ciudad Juárez.– Cuando Claudia Elizabeth Luna quedó con una discapacidad visual con secuelas de por vida con apenas 8 años debido a una intoxicación con medicamentos contra el sarampión, quizá nunca pensó que su condición, más que una limitante, sería una llave maestra que abriría a su vida un mundo de posibilidades laborales no solo para ella, sino para otras de cenas de personas en la ciudad gracias a su labor como activista y su sensibilidad humana con vocación a los demás.

A pesar de los apoyos de su familia, Claudia recuerda que tuvo que enfrentarse a las carencias estructurales y sociales en una nación en donde las personas que sufren de alguna discapacidad son vistas como una carga. Sus primeros retos tuvieron que ser en el sistema educativo, pues nunca asistió a una es cuela especial y el aprendizaje tuvo que ir muy de la mano del apoyo incondicional de su familia, un elemento clave para su desarrollo profesional y personal.


“Mi vida nunca se detuvo, siempre continuó de manera normal, de manera regular en casa, en la escuela, siempre con las dificulta des propias de las de la carencia porque en aquellos años pues hablar de discapacidad era hablar como que de castigos divinos, sin embargo, en mi familia nunca aparecieron esas condiciones”, comparte Claudia sobre la manera en que llevó su vida con una condición que para muchos sería sencillamente abrumadora.

Esos retos continuaron a lo largo de su vida académica hasta llegar a nivel profesional, donde tuvo que hacer un doble esfuerzo para poder conseguir apoyos necesarios para poder terminar su carrera como técnica en Trabajo Social y posteriormente lograr su nivelación en licenciatura en 2004, con lo que se convirtió en la única egresada Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) con discapacidad visual.


El inicio en Foxconn

El ímpetu de Claudia la llevó a lograr lo que muy pocas personas con su condición pueden llegar a obtener, pues en México, donde poco más de 8 millones de personas sufren de alguna discapacidad, según datos del Inegi, apenas el 40.6 por ciento logra inmiscuir se en el sector laboral productivo formal, una cifra donde las mujeres aún tienen un número más bajo, pues solo el 31.3 por ciento de ellas logra tener un trabajo con todas las prestaciones de ley.


En su andar, Claudia logró con sus propios medios estar a cargo del Centro de Estudios para Invidentes de Ciudad Juárez, donde desarrolló programas y planes de trabajo para ayudar a personas en su situación con discapacidad, especialmente en el desarrollo del aprendizaje del lenguaje Braille.

El carisma de la joven profesionista, así como su expertise de trabajo, la llevó a tener una oportunidad única gracias a una de sus amigas, Sofia Valenzuela, quien le habló de la posibilidad de ingresar a la empresa internacional Foxconn en su planta de San Jerónimo.


Imagen
Como Supervisora de Recursos Humanos y Trabajo Social en la compañía Foxconn Juárez, Claudia no solo encontró un medio de trabajo para subsistir ella, sus hijos y esposo, sino también una manera de mejorar la vida de decenas de trabajadores / Netnoticias

 

En ese momento, 2012, la em presa con sede en Taiwán fue una de las primeras en Ciudad Juárez en impulsar programas de inclusión laboral y no discriminación hacia personas trabajadoras, por lo que integró a su fuerza laboral a personas con discapacidad motora, auditiva y visual bajo el programa “Caminando sin Barreras”. Uno que comenzó con solo 5 personas y hasta 2019 contaba ya con más de 50, entre ellas Claudia Elizabeth.


Aunque en principio la situación no fue sencilla, comenta Luna, ya que tuvo que cambiar muchas cosas para que las personas pudieran notar que la discapacidad de cualquier tipo no es una limitante, sino una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades para poder llevar a cabo el trabajo dentro de la planta, algo que logró gracias a sus programas de capacitación de la mano de la compañía. “Entonces, empezamos con los entrenamientos, la empresa destinó todo el tiempo que ellos necesitaron para ser autosuficientes”, dice con orgullo.

Equilibrio es la clave


Como Supervisora de Recursos Humanos y Trabajo Social en la compañía Foxconn Juárez, Claudia no solo encontró un medio de trabajo para subsistir ella, sus hijos y esposo, sino también una manera de mejorar la vida de decenas de trabajadores gracias a su visión compartida con la empresa sobre la importancia del equilibrio entre la vida personal sana, la familia y un ambiente laboral óptimo.

“Foxconn es una empresa que ha tenido la apertura para trabajar básicamente todos los círculos vitales de los seres humanos. Tenemos familias dentro de la empresa y dentro de las problemáticas que trabajamos ha sido mucho el generar programas de apoyo a la prevención y erradicación de la violencia familiar”, asegura Claudia, quien además señala que atacar esos problemas dentro del personal de la empresa donde trabaja se traduce no solo en beneficios para sus colaboradores, sino también para la empresa al haber mayor productividad, “se sienten cobijados, acompañados, pues obviamente va a haber un despunte, un desempeño, una mejor productividad, una mejor relación interpersonal, menos ausentismo, menos rotación”.


Y es esa experiencia en su trabajo con personas con discapacidad y en su vida misma la que le ha dado la oportunidad de generar mayor empatía con las personas, lo que a su vez se traduce en una mayor apertura de las personas que pudieran tener algún problema fuera de su tiempo de trabajo.

“Entonces, hay acompañamientos, tratamientos en la atención y la prevención de las adicciones, en la atención y la prevención de los trastornos o de los problemas de salud mental, como la ansiedad la depresión, las ideaciones suicidas, los conflictos familiares o de pareja”, señala Claudia, donde destaca la calidad humana y el cariño y res peto presente siempre con todo el personal con el que trabaja, desde administrativos hasta obreros.


Imagen
Claudia agradece estar laborando en un sitio como Foxconn, donde lleva ya cerca de 13 años de servicio, y no solo en su agradecimiento hacia la empresa por haber confiado en ella a pesar de su condición / Cortesía

Un futuro más humano

Claudia agradece estar laborando en un sitio como Foxconn, donde lleva ya cerca de 13 años de servicio, y no solo en su agradecimiento hacia la empresa por haber confiado en ella a pesar de su condición, sino por la visión que comparten sobre el bienestar general de los empleados. “Uno de mis principales objetivos es continuar la preparación, continuar con la formación y poder dar un mejor servicio a las personas que lo re quieren y que nos buscan y que nos necesitan de alguna manera”, asegura.


Y es que para ella lo más importante en un espacio como donde ella trabaja no es la tecnología que usan, las imponentes máquinas o sistemas, sino el elemento humano y el cuidado de su bienestar general, que ten gan las mismas oportunidades e incluso mejores a las que ella tuvo.

“Yo siempre he dicho que en Foxconn todos tene mos un lugar y siempre hay un lugar para cada uno (…) porque creemos firmemente en que el capital más importante de una empresa va a ser siempre su elemento humano”.



Ultiman a menor en Finca Bonita

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

15 de julio del 2025, 21:03

Ciudad Juárez.- Un hombre fue abatido a balazos la tarde de este martes al suroriente de la ciudad en la colonia Finca Bonita.

El homicidio se registró en el cruce de las calles Cedros de las Pampas y Monte Blanco.

Autoridades mencionaron que la víctima era un menor de edad, quien fue atacado dentro de su domicilio.

Familiares trataron de trasladarlo a un hospital en un vehículo particular sin embargo, ya había perdido la vida.

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) acordonaron la zona

La Fiscalía General del Estado (FGE) inició con las investigaciones del cuarto homicidio del día y 55 del mes.


El Paso: Suspenden a médica por considerarla una 'amenaza para el público'

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

15 de julio del 2025, 20:18

El Paso.- La Junta Médica de Texas suspendió temporalmente la licencia de una médica de El Paso después de que fuera considerada "una amenaza para el público" tras dos partos fallidos.

Según información de KFOX, la Junta investigó dos casos separados en los que la Dra. Yolanda Lagunas, obstetra-ginecóloga, no monitoreó adecuadamente a sus pacientes y sus fetos, quienes mostraron signos de sufrimiento antes de finalmente morir.

También se descubrió que Lagunas mantenía dos conjuntos de registros médicos, una violación de las regulaciones médicas, y tenía problemas con sus historiales médicos.

De acuerdo con los documentos, la suspensión permanecerá vigente hasta que se realice una audiencia formal.

El consultorio de Lagunas está ubicado en 1724 Weston Brent Lane, cerca de Lee Trevino Drive.


Cambiaba llanta y muere frente a table dance

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

15 de julio del 2025, 20:09

Ciudad Juárez. Una persona de la tercera edad perdió la vida por causas naturales mientras realizaba cambio de neumático de un vehículo a unos cuantos metros de un conocido table dance. 

El fallecimiento fue reportado por familiares del occiso mediante el servicio de emergencias 911. 

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) arribaron a la calle Hacienda de las Torres cruce con Percherón dónde localizaron al cuerpo y acordonaron la zona. 

Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron la investigación para descartar que se tratase de un hecho doloso.