Publicidad
Ciudad Juárez sí es una zona sísmica: experto
La tierra está viva y aunque eso no se percibe, los movimientos extensivos están ocurriendo sobre la traza del río Bravo

Claudia Sánchez
17 de noviembre del 2022, 14:41
Ciudad Juárez.- Luego de que este miércoles se registrara un temblor con una magnitud de 5.3 grados en Juárez, muchos se preguntan el motivo de que estos fenómenos más habituales al centro del país estén sucediendo en la frontera.
Aldo Izaguirre Pompa, coordinador del programa de Ingeniería en Geofísica y Geociencias de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, UACJ, explicó que vivimos en una zona sísmica, por lo que eventualmente puede haber eventos como el de ayer.
El doctor Izaguirre dijo que “geológicamente vivimos en una zona que se está abriendo, se extiende, la tierra está viva y aunque ese movimiento no lo percibimos, los movimientos extensivos que están ocurriendo sobre la traza del río Bravo, río grande, conocido en EU, sobre todo que tienden a ir hacia la parte central del estado, o también hacia la traza del río”.
El epicentro fue precisamente sobre la traza del río en la zona cercana a Ojinaga, es por eso que en toda el área pudo sentirse, como fue el caso de Juárez.
Una forma de explicar lo que sucede durante un fenómeno sísmico es que, el movimiento en la tierra se acumula y genera una tensión que igual acumula y a lo largo de un tiempo (que puede ser muy largo tiempo, precisó), de repente esa tensión se libera y esto es lo que se conoce un temblor, detalló.
“Lo que produce esa liberación repentina de energía, es lo que percibimos como sismo, como movimiento, es como cuando agarramos una liga y lo estamos torciendo, torciendo, torciendo y de repente se nos suelta y entonces es ahí donde tenemos energía liberada a manera de un movimiento mecánico “, explicó.
El académico comentó que entonces es perfectamente normal que eventualmente haya sismos de esa magnitud, sí, alrededor de 5, lo normal es que estén por debajo de 5 en escala de Richter.
El de ayer sí se puede decir que va a quedar en el registro histórico, pues fue algo por encima de lo normal, admitió.
Los sismos continuarán en la zona, previno el especialista, no en la escala de 5, como el de este miércoles, pero sí puede ser en los siguientes años, porque se requiere que en algunos puntos de la traza del río se acumule esa energía y luego se libere.
“Se está abriendo en dirección noreste-suroeste en ambas direcciones se está separando, digamos que nos estamos separando de Estados Unidos, es como si la frontera misma fuera una separación, quién sabe hasta dónde vaya a ser… son tiempos geológicos, a escala geológica, requieren mucho tiempo para que ocurran, inclusive muchas veces cientos de años, miles de años, inclusive decenas de miles de años", dijo el académico.
Destacó que a nosotros nos tocó ver algo que no va a ocurrir dentro de 50 o 100 o más años.
"Los sismos no son predecibles, es cuestión de la tierra, porque en ocasiones la energía no se libera de manera no repentina, sino de forma gradual y a veces ocurre, según la morfología de la corteza, que se libera de golpe, es por ello que es difícil saber”.
Los registros sí permiten conocer las zonas con mayor actividad sísmica, pero saber cuándo llegarán, no. Tampoco es posible prevenir su intensidad.
El coordinador de carrera reconoció que actualmente en la ciudad no se cuenta con algún observatorio sísmico local, existe el sismológico nacional y especialistas locales que dan seguimiento y hacen registro del tema. En la zona la autoridad con mayor información del tema es el Servicio Geológico de Estados Unidos, dijo.
El profesor considera posible que ante estos fenómenos se han presentado con mayor cercanía podía darse un mayor interés de parte de las autoridades que toman decisiones para la inversión de recursos para el estudio del tema. Por lo pronto a la ciudadanía le queda la lección de que, ante este tipo de fenómenos, debe prepararse para saber cómo actuar ante un temblor, para el resguardo o evacuación de edificios y todo lo que implica el tema de protección civil. Respecto a las construcciones, edificios o viviendas, la ciudad debe pensar en edificaciones preparadas para resistir estos movimientos.
Instalan juegos mecánicos por fiesta patronal de San Lorenzo

03 de agosto del 2025, 22:38
Ciudad Juárez.- Se aproxima una de las festividades religiosas más significativas para la comunidad fronteriza: La fiesta patronal de San Lorenzo.
Los juegos mecánicos para la kermés que atrae a miles de juarenses comenzaron a ser instalados a un costado de la plaza.
El festejo patronal será el 10 de agosto, sin embargo las actividades ya dieron inicio desde el primero de agosto con un novenario rezado después de la misa de las 7:30 de la mañana.
Una hora santa por enfermos y ancianos será realizada el jueves 7 de agosto a las 6:00 de la tarde.
El sábado es el día con más actividades: una peregrinación de indulgencia que saldrá desde el fraccionamiento Alameda a las 8: 00 de la noche; la misa al exterior del santuario a las 10:00 de la noche y misa de gallo quedará inicio instantes antes de la medianoche.
El domingo se celebrarán misas cada dos horas desde las 8:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche
Retira Municipio tiliches de vía pública en operativo de Reordenamiento Urbano

03 de agosto del 2025, 21:24
Ciudad Juárez.- Como parte de las acciones del programa de Reordenamiento Urbano y tras una denuncia ciudadana, el Gobierno Municipal llevó a cabo un operativo de limpieza en la colonia Libertad, al poniente de Ciudad Juárez, donde se retiraron entre 8 y 10 toneladas de basura, tiliches y troncos acumulados sobre la vía pública, informó un comunicado.
La intervención se realizó en el cruce de las calles Aguamarina y Coral, y contó con la participación de varias dependencias municipales. El objetivo principal fue liberar la banqueta que permanecía bloqueada, generando molestias y riesgos a los vecinos, además de propiciar la proliferación de fauna nociva.
Gibran Solís Kanahan, titular de la Dirección de Limpia, informó que el operativo se activó luego de que el propietario del domicilio ignorara una notificación previa para limpiar el área. Ante su negativa, personal de Servicios Públicos Municipales realizó el retiro completo del material acumulado.
El funcionario indicó que, además de las acciones correctivas, se busca entablar comunicación directa con los ciudadanos para prevenir que estas situaciones se repitan. En estos casos, se aplican sanciones equivalentes a 100 UMAS, además de los costos por limpieza y traslado de residuos.
Por su parte, Francisco García, de la Dirección de Ecología, calificó la acumulación como un riesgo para la salud tanto del residente como de sus vecinos. Señaló que estos operativos forman parte de la estrategia instruida por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar para mantener limpias las calles de la ciudad.
La Dirección de Desarrollo Urbano también participó en el procedimiento, recordando que la ocupación indebida de la vía pública es sancionable y que las banquetas deben permanecer libres para garantizar la seguridad peatonal.
Reporte de balazos moviliza a autoridades

03 de agosto del 2025, 20:42
Ciudad Juárez.- Detonaciones de arma de fuego fueron reportadas por vecinos de la colonia Manuel J. Clouthier movilizó a las autoridades.
El hecho se registró en el cruce de las calles Francisco López García y Castillo de Azur.
Autoridades mencionaron de daños por proyectiles en la ventana de un domicilio y casquillos percutidos en la calle.
Según el reporte preliminar, sujetos en un Nissan rojo dispararon y se retiraron; no hubo personas lesionadas en el atentado.
La zona fue investigada por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE).