10 mayo 2025
24 °C
$ 18.60
$ 19.60

Publicidad

Ciudad Juárez sí es una zona sísmica: experto

La tierra está viva y aunque eso no se percibe, los movimientos extensivos están ocurriendo sobre la traza del río Bravo

Pixabay
Pixabay
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

17 de noviembre del 2022, 14:41

Ciudad Juárez.- Luego de que este miércoles se registrara un temblor con una magnitud de 5.3 grados en Juárez, muchos se preguntan el motivo de que estos fenómenos más habituales al centro del país estén sucediendo en la frontera.

Aldo Izaguirre Pompa, coordinador del programa de Ingeniería en Geofísica y Geociencias de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, UACJ, explicó que vivimos en una zona sísmica, por lo que eventualmente puede haber eventos como el de ayer. 


El doctor Izaguirre dijo que “geológicamente vivimos en una zona que se está abriendo, se extiende, la tierra está viva y aunque ese movimiento no lo percibimos, los movimientos extensivos que están ocurriendo sobre la traza del río Bravo, río grande, conocido en EU, sobre todo que tienden a ir hacia la parte central del estado, o también hacia la traza del río”.

El epicentro fue precisamente sobre la traza del río en la zona cercana a Ojinaga, es por eso que en toda el área pudo sentirse, como fue el caso de Juárez.


Una forma de explicar lo que sucede durante un fenómeno sísmico es que, el movimiento en la tierra se acumula y genera una tensión que igual acumula y a lo largo de un tiempo (que puede ser muy largo tiempo, precisó), de repente esa tensión se libera y esto es lo que se conoce un temblor, detalló.

“Lo que produce esa liberación repentina de energía, es lo que percibimos como sismo, como movimiento, es como cuando agarramos una liga y lo estamos torciendo, torciendo, torciendo y de repente se nos suelta y entonces es ahí donde tenemos energía liberada a manera de un movimiento mecánico “, explicó.


El académico comentó que entonces es perfectamente normal que eventualmente haya sismos de esa magnitud, sí, alrededor de 5, lo normal es que estén por debajo de 5 en escala de Richter. 

El de ayer sí se puede decir que va a quedar en el registro histórico, pues fue algo por encima de lo normal, admitió.


Los sismos continuarán en la zona, previno el especialista, no en la escala de 5, como el de este miércoles, pero sí puede ser en los siguientes años, porque se requiere que en algunos puntos de la traza del río se acumule esa energía y luego se libere.

“Se está abriendo en dirección noreste-suroeste en ambas direcciones se está separando, digamos que nos estamos separando de Estados Unidos, es como si la frontera misma fuera una separación, quién sabe hasta dónde vaya a ser…  son tiempos geológicos, a escala geológica, requieren mucho tiempo para que ocurran, inclusive muchas veces cientos de años, miles de años, inclusive decenas de miles de años", dijo el académico.


Destacó que a nosotros nos tocó ver algo que no va a ocurrir dentro de 50 o 100 o más años.  

"Los sismos no son predecibles, es cuestión de la tierra, porque en ocasiones la energía no se libera de manera no repentina, sino de forma gradual y a veces ocurre, según la morfología de la corteza, que se libera de golpe, es por ello que es difícil saber”. 


Los registros sí permiten conocer las zonas con mayor actividad sísmica, pero saber cuándo llegarán, no. Tampoco es posible prevenir su intensidad.

El coordinador de carrera reconoció que actualmente en la ciudad no se cuenta con algún observatorio sísmico local, existe el sismológico nacional y especialistas locales que dan seguimiento y hacen registro del tema. En la zona la autoridad con mayor información del tema es el Servicio Geológico de Estados Unidos, dijo.


El profesor considera posible que ante estos fenómenos se han presentado con mayor cercanía podía darse un mayor interés de parte de las autoridades que toman decisiones para la inversión de recursos para el estudio del tema. Por lo pronto a la ciudadanía le queda la lección de que, ante este tipo de fenómenos, debe prepararse para saber cómo actuar ante un temblor, para el resguardo o evacuación de edificios y todo lo que implica el tema de protección civil.  Respecto a las construcciones, edificios o viviendas, la ciudad debe pensar en edificaciones preparadas para resistir estos movimientos.



Ingresa negocio y roba dinero del tarro de las propinas en El Paso

Instagram
Instagram
Redacción
Redacción

10 de mayo del 2025, 19:36

El Paso.- Un hombre ingresó a un negocio y robó el dinero del tarro de las propinas en la vecina ciudad.

FitFam El Paso compartió un video que muestra lo ocurrido Gozos Joy.

Hasta el momento el sujeto no ha sido identificado, por lo que piden ayuda de la comunidad.

La hladería Gozos Joy emplea a personas con discapacidades intelectuales y/o de desarrollo.


Agreden a mujer trans y la abandonan en baldío

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

10 de mayo del 2025, 18:59

Ciudad Juárez.- Una mujer transgénero fue localizada con heridas tirada en un terreno baldio la tarde de este sábado.

El hallazgo ocurrió en el baldío ubicado en la calle Paso del Norte, a pocos metros del cruce con Insurgentes en la colonia Chaveña.

Según lo que la víctima relató a las autoridades, fue abusada sexualmente por sujetos que posteriormente la golpearon y dejaron tirada en el baldío desde alrededor de la 1:00 de la mañana de este sábado.

Personas que cruzaron por el lugar observaron el cuerpo y realizaron el llamado al servicio de Emergencias 911.

Elementos de la Policía Municipal acudieron como primeros respondientes y encontraron a la víctima que vestía únicamente ropa interior femenina. 

La mujer fue atendida por paramédicos de Rescate Municipal, quienes la trasladaron a recibir atención médica. 

No se brindaron datos de los responsables.


Rescatan a 26 víctimas de trata de personas en Quintana Roo

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

10 de mayo del 2025, 18:59

Quintana Roo.- La Fiscalía General del Estado y elementos de la Guardia Nacional cumplimentaron una orden de cateo en dos inmuebles en Benito Juárez, donde rescataron a 26 mujeres víctimas del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena.

La diligencia se llevó a cabo en predios ubicados en la Supermanzana 66, calle 22, de esa ciudad, luego de que, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes, se recibiera una denuncia anónima donde alertaba que dichas propiedades eran usadas como centros de prostitución, en las cuales se encuentran menores de edad de entre 16 y 17 años.

Por lo anterior, la Fiscalía solicitó y obtuvo de un juez la orden de cateo, la cual fue cumplimentada el 9 de mayo, con un rescate de 26 víctimas mujeres: 21 de nacionalidad mexicana y cinco colombianas, todas son mayores de edad.

Las víctimas brindaban servicios sexuales por la cantidad de 250 pesos por cliente, de las cuales, pagaban una comisión de 70 pesos a una persona del sexo femenino, quien pasaba cada dos días por dicho cobro, haciendo una recaudación semanal aproximada de 40 mil pesos.

Al concluir la diligencia, las autoridades colocaron los sellos oficiales en el inmueble, en tanto que las mujeres rescatadas fueron trasladadas a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, para los trámites correspondientes.