Publicidad
Chihuahua será sede del principal concurso de vinos de Latinoamérica
La capital del estado albergará el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, del 17 al 22 de noviembre

Redacción
01 de octubre del 2025, 07:02
Chihuahua.- La ciudad de Chihuahua fue presentada ante medios especializados en la capital del país como sede de la 9ª edición del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles (CMB), el certamen internacional de vinos y bebidas espirituosas más importante de Latinoamérica.
El anuncio fue encabezado por Orlando Barraza Chávez, subsecretario de Turismo de Chihuahua; el sommelier y director del concurso, Carlos Borboa; y Enrique Toledo, director de Desarrollo de Producto Turístico del Estado.
Por primera vez en su historia, el certamen incluirá la participación de cervezas artesanales, con el fin de ampliar su espectro de evaluación y promoción de bebidas de calidad producidas en México.
Se contará con alrededor de 50 jueces internacionales, de los cuales el 60 por ciento son periodistas especializados, quienes evaluarán vinos y bebidas espirituosas —como destilados, cremas de licor y cervezas— provenientes de toda la República.
Barraza Chávez destacó que Chihuahua cuenta con seis regiones vitivinícolas, 400 hectáreas de viñedos en producción y más de 250 en desarrollo, lo que coloca a la entidad en la cuarta posición nacional.
Por su parte, Borboa señaló que el estado fue elegido como sede por ser un destino de primer nivel y contar con la infraestructura necesaria para eventos internacionales de esta magnitud.
Toledo informó que, de manera paralela al concurso, se realizarán diversas actividades en el marco del Mes del Vino en distintos municipios de la entidad, con el objetivo de involucrar a la población en esta celebración de la vitivinicultura chihuahuense.
Este año, además, se prevén actividades abiertas al público, como ponencias y un área de degustación controlada en el Museo Casa Sebastián, donde se invitará a empresarios, líderes y compradores a participar en un espacio de networking.
La agenda oficial incluye también visitas de los catadores y comunicadores a las vinícolas, cervecerías y destiladoras más importantes de Chihuahua.
Migrantes ofertan diversos productos en Mercado en Movimiento

04 de octubre del 2025, 11:22
Ciudad Juárez.- Este sábado 4 de octubre se lleva a cabo el “Mercado en Movimiento” en el Centro Cultural de las Fronteras de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, con el fin de promover la economía e impulsar una mayor integración de la población migrante en la comunidad fronteriza.
Iliana Martell, jefa de oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Juárez, informó que estas actividades tienen como objetivo fomentar los emprendimientos de los migrantes; algunos se encuentran en centros de acogida y otros ya están establecidos en la ciudad.
Cristina Coronado Flores, coordinadora de apoyo para migrantes del Ministerio para Migrantes Columbano en la Catedral, explicó que la organización les brinda atención básica, salud y educación, pero también ofrece oportunidades de emprendimiento a cerca de 50 mujeres solteras a través del bordado, como un proyecto de trabajo alternativo.
Entre los productos y servicios que se ofertan hoy se encuentran alimentos como pupusas, dulces de leche, postres, bordados, bisutería, uñas acrílicas, medicina alternativa, peinados, entre otros.
Indicó que esta iniciativa surgió debido a las dificultades que enfrentan las personas en situación de movilidad para establecerse de manera regular en el país, incluso de forma temporal.
Los participantes son de nacionalidades venezolana, cubana, hondureña, salvadoreña, colombiana, guatemalteca y haitiana.
La jornada comenzó a las 10:00 de la mañana y continuará hasta las 2:00 de la tarde. La entrada es libre en el espacio cultural ubicado sobre el anillo envolvente José Reyes Estrada, en la zona Pronaf.
Cartulinas amenazantes generan preocupación en Juárez
04 de octubre del 2025, 11:04
Ciudad Juárez.– En los últimos días se han localizado cartulinas y mantas con mensajes amenazantes atribuidos a grupos criminales en distintos puntos de la ciudad, lo que ha generado preocupación entre vecinos y usuarios de redes sociales.
El secretario de Seguridad Pública Municipal, César Omar Muñoz Morales, reconoció la presencia de esos mensajes y dijo que, hasta ahora, no tienen información que confirme vinculación directa con hechos concretos en cada caso. “Es gente que busca generar pánico; estamos presentes en las colonias donde han aparecido estas cartulinas y no vamos a dejar que esto altere la tranquilidad de la población”, afirmó.
Muñoz Morales aseguró que la corporación mantiene patrullajes y vigilancia en las zonas afectadas y que se coordina con otras instancias para investigar el origen de los mensajes y retirar el material.
Las autoridades pidieron a la ciudadanía reportar cualquier hallazgo al 911 o a los canales oficiales de la SSPM y evitar difundir contenidos que puedan alarmar sin confirmación oficial.
Industria maquiladora participará en consulta para renegociación TMEC

04 de octubre del 2025, 10:46
Ciudad Juárez.— La industria maquiladora localizada en los estados del norte del país, podrá participar de manera más directa en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ya que buscan conocer su opinión del acuerdo comercial entre a través de encuestas que se distribuirán desde las secretarías de Economía de los estados.
De acuerdo con María Teresa Delgado, vicepresidenta de la Asociación de Maquiladoras, Index Juárez, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, instruyó a los titulares de economía de las entidades federativas para distribuir un cuestionario, al igual que ya lo hizo Index nacional.
“Son 13 preguntas específicamente para que las industrias participen con preguntas de cómo va a afectar y qué es lo que necesitan, como parte de la renegociación del tratado comercial, la idea es generar un documento por estado, que ellos van a presentar al secretario y con base a esos datos, generar como una consulta y un documento a nivel nacional”, explicó.
Previamente este organismo de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Immex) envió a sus empresas afiliadas su cuestionario para que detallaran el funcionamiento de la industria conforme al acuerdo comercial actual del cual son parte fundamental.
“Se trata de un cuestionario para que las empresas pongan los puntos de sus áreas que pudieran en un momento dado verse afectadas o cómo podemos ayudarles para presentar ahora sí que el proyecto del Consejo Nacional de la maquiladora para la renegociación del tratado”, dijo.
Según la portavoz de la industria incluso buscan empatar los cuestionarios y complementarlos para reunir más información y no haya datos repetitivos.
“Es trabajo tanto de Index, como del gobierno y de las secretarías de economía conformar esta agenda para presentarla a nivel nacional y de ahí sacar los puntos para iniciar la renegociación del tratado el próximo mes de enero y febrero”, declaró.
De acuerdo con la integrante de la iniciativa privada, su cuestionario incluye preguntas sobre el área automotriz, en qué puede afectar la cuestión ambiental, la cuestión laboral, en las preguntas se incluyen los puntos básicos de los capítulos que se integrarán en la revisión del tratado.
Esto se hace previo a la revisión del TMEC establecida para iniciar en el 2026, en Index Juárez, por ejemplo se informó del inicio de mesas de trabajo y consultas desde este organismo a nivel nacional, incluso tienen programada una segunda consulta esta siguiente semana.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) concluyó en el 2020 y que estuvo vigente por más de 25 años, durante la primera administración de Donald Trump y a su vez dio paso al actual acuerdo comercial llamado Tratado México Estados Unidos y Canadá (TMEC)
Aunque oficialmente este acuerdo tiene fecha de conclusión hasta el 2036, también se acordó su revisión al cumplir los primeros seis años, es decir, en el 2026.
“La diferencia fue la cláusula famosa Sunset, que es una estipulación de revisión pactada a los seis años de iniciado el tratado y que vence en el 2026 y a partir de ahí va a haber revisiones cada año, pero son revisiones, no renegociaciones. Sin embargo, en esta primera etapa parece ser que lo van a hacer renegociación. Entonces es a lo que nos estamos preparando todos para que sea lo mejor para los tres países”, expresó.
La industria esperará que el documento con la consulta hecha desde las secretarías de Economía y desde Index, puede revisarse para conocer cuál será la postura del país, frente a lo que parece será una renegociación del tratado.
“Lo que sí es bien claro y seguro tenemos es que el tratado no debe desaparecer y conforme el escrito en el tratado su terminación, su conclusión es hasta el 2036, pues eso es lo que dice, a final de cuentas sabemos que el presidente del país del norte puede decidir lo que él quiera, pero las revisiones serán anuales a partir del 2026 y luego su conclusión en el 2036", declaró.
Hizo un llamado a las empresas de la industria maquiladora a participar en este ejercicio de consulta.
“Participemos ahorita que tenemos la oportunidad y nos están tomando en cuenta, hay que hacerlo, no es obligatorio para las empresas, pero hay que hacerlo.”, declaró.